SUNDDESUNDDESUNDDE

  • Inicio
  • Servicios
    • Reportes
  • Prensa
    • Comunicados
    • Redes Sociales
    • Noticias
    • Corresponsal
    • RSS
    • Providencias
    • Normas tecnicas
  • Multimedia
    • Descargas
    • Galería Imágenes
    • Galería Vídeos
  • Quiénes Somos
    • Superintendente
    • Misión Visión
  • Comercio Nacional
  • Ubícanos

Sundde Falcón realizó más de 900 inspecciones durante el año 2020

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó 910 inspecciones a comercios del estado Falcón, donde garantizó el acceso a los productos de la cesta básica y el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid- 19.
 
En la inspección se abordaron negocios dedicados al expendio de alimentos esenciales, donde los fiscales de la Sundde en articulación con  el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia Bolivariana y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), verificaron el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, (LOPJ).
 
En ese sentido, fue inspeccionada la Distribuidora Stop & Go, Inversiones Los Prados, Ebrask Market, Bodegón Express, Panadería y Pastelería Doraditos, Nueva Venezuela y Supermercado Virgen de las Mercedes, constatando el incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), en productos de la cesta básica como: Pasta alimenticia, huevos, mortadela, harina de maíz, margarina, mayonesa, arroz,  y café.
 
Entre los hallazgos encontrados destacan los presuntos delitos de Infracción por  Incumplimiento de Formalidades estipulado en el artículo 46, Expendio de Alimentos o Bienes Vencidos contemplado en el artículo 48 y Especulación en el artículo 49, establecidos en la LOPJ.
 
Por consiguiente, los servidores públicos de la Sundde  ordenaron  el ajuste inmediato de precios en los alimentos, la colocación de habladores de precios expresados en bolívares, y la publicación visible, de la Tasa Oficial Cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que el usuario desee cancelar en moneda extranjera, además, fueron remitidos los casos al Ministerio Publico.
 
Por otra parte, mediante las denuncias recibidas por el 0800- LO JUSTO (5658786) y en la oficina regional se activaron los mecanismos de fiscalización en funerarias, colegios, mueblerías, carnicerías, entre otros,  garantizando los derechos socioeconómicos a los ciudadanos.


Inspecciones a clínicas privadas y farmacias
 
Otra de las acciones emprendidas en el 2020 por los funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos, atendiendo la emergencia sanitaria del Coronavirus fue las inspecciones a 9 clínicas de la región falconiana para velar por el cumplimiento de la Ley que rige la Sundde.
 
De igual manera, fueron  abordadas 138 farmacias y droguerías en las cuales fueron  verificados los precios y la existencia de medicinas para combatir el covid-19.


Sundde supervisó colegios privados
 
La Sundde conjuntamente con representantes de la Zona Educativa del estado Falcón participaron en 10 fiscalizaciones en colegios privados, debido a las denuncias realizadas por los usuarios, quienes se quejaron por el aumento de la matrícula escolar y solicitaron cumplir las resolución 024, 027 y 114.
 
Entre los planteles educativos  visitados se encuentran Instituto Educativo Jesús El Nazareno, instituto Educativo Divino Niño Jesús, entre otros, donde además estuvieron presente sus directivos.
 
Asimismo, el ente rector de precios acatando los lineamientos del Ejecutivo Nacional logró actuar como mediador en 9 solicitudes de actos conciliatorios en materia de arrendamiento comercial.
 
Cabe destacar, que la institución rectora en materia de protección de los derechos socioeconómicos continuará con su ardua labor de fiscalización, garantizando que el pueblo tenga acceso a los rubros priorizados a precios accesibles, siguiendo instrucciones de la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya.
 
 
 
 
Redacción: Osmir Andara. Prensa Sundde-Falcón.
 
Norelkis Bernal
05 Enero 2021
Visto: 144
Rating:

Maduro: Tenemos que unir la fuerza de la patria en una sola

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Nicolás Maduro, candidato del Frente Amplio de la Patria, llegó este miércoles a la Plaza Bolívar-Chávez de La Guaira, estado Vargas, para continuar su campaña política.

Allí indicó que tenemos que ir unidos a las próximas elecciones del 20 de mayo. “La unión de las fuerzas bolivarianas populares chavistas. Unir la fuerza de la patria en una sola”.

En el lugar están presentes el miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Luis García Carneiro; quien es el jefe del comando de campaña del estado Vargas, Jorge Rodríguez, jefe del comando de Campaña Simón Bolívar, e integrantes del Movimiento Somos Venezuela.

Por su parte, Carneiro, aseveró que “viene un nuevo amanecer a partir del 21 de mayo, luego de ser publicado los resultados el 20 de mayo”, porque como candidato presidencial, Nicolás Maduro, recorre Venezuela diciendo “la verdad”, y con esta premisa el aspirante “cosecha confianza” y le da “esperanza” al pueblo.

En ese sentido, afirmó: “estamos seguros que por ser el protector de Venezuela, usted gana el 20 de mayo”.

Un total de 20.531.039 electores están convocados a votar el 20M, según el Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral, mientras que para Consejos Legislativos están llamados 18.923.049 personas.

Cortesía: Venezolana de Televisión

Cheilany Padrón
02 Mayo 2018
Visto: 250
Rating:

Sundde realizó 20 mil 640 inspecciones durante el año 2020

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó 20 mil 640 fiscalizaciones en el año 2020, mediante la implementación de operativos especiales en cadenas de supermercados, mercados municipales, red de farmacias, tiendas de calzados, textiles y centros comerciales del país.
 
Con dichas inspecciones, la Sundde, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, detectó distintos delitos como: Infracción por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, tipificados en los artículos 46 y 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
En ese sentido, fue aplicada la medida preventiva de ajuste de precios contemplada en el artículo 70 de la LOPJ, donde fueron ajustados los costos de los alimentos esenciales contentivos dentro de los 27 acordados, los productos de higiene y aseo personal, medicinas, ropa y zapatos, entre otros rubros, así como también se aplicaron multas en varios locales comerciales.
 
Durante las fiscalizaciones, los servidores públicos del ente regulador de precios, verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), habladores de precios en los anaqueles, facturación y documentación de los negocios.
 
De igual manera, verificaron la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria que es la publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), para las transacciones comerciales en moneda extranjera en el caso de que los usuarios deseen pagar con esa modalidad, así mismo, supervisaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.

 
Usuarios atendidos
 
Siguiendo lineamientos de la ministra de Comercio Nacional y superintendenta, Eneida Laya, la Sundde recibió mil 293 usuarios en sus oficinas regionales, siguiendo los protocolos de bioseguridad para prevenir la infección por coronavirus entre usuarios y trabajadores.
 
Asimismo, recibió dos mil 141 quejas a través de la línea telefónica gratuita 0800 LO JUSTO (5658786).
 
Del mismo modo, 397 denuncias relacionadas a los cánones de arrendamientos de inmuebles para uso comercial y se llevaron a cabo 185 actos conciliatorios entre los arrendatarios y arrendadores, quedando ambas partes de acuerdo, donde la Sundde sirvió de intermediario.
 
En cuanto a la prestación de un buen servicio se refiere, fueron supervisados 235 centros de salud privados, de los cuales 125 presentaron incumplimiento de la Ley que rige la Sundde, además, se supervisaron 525 unidades educativas privadas, donde se detectaron 294 con incumplimiento de las resoluciones 024, 027 y 114, las mismas dictan las normativas para aplicar los ajustes de precios en inscripciones y mensualidades escolares.


Supervisión en Silos
 
Por otra parte, la Superintendencia de Precios Justos supervisó 187 Silos para verificar el inventario y la capacidad de almacenamiento de materia prima como: El Maíz, el arroz y el trigo en varias empresas públicas y privadas del país.
 
Es de mencionar, que las inspecciones contaron con la participación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), y la Policía Nacional y Estadal Bolivariana, los cuales trabajaron de manera articulada con la Sundde en defensa de los derechos socioeconómicos y el poder adquisitivo del pueblo.
 
 
 
 
 
Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
31 Diciembre 2020
Visto: 281
Rating:

Tachirenses se favorecieron con venta supervisada de mil 200 kilogramos de harina de maíz

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este miércoles, fiscales adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de mil 200 kilogramos de harina de maíz precocida, favoreciendo a 600 familias del estado Táchira, en protección del salario de los trabajadores y trabajadoras de la entidad.

Dicho operativo se realizó en el comercio Mega Abasto, ubicado en la avenida prolongación de la entidad, donde se expendió este rubro tan indispensable en la mesa de los venezolanos

El señor Luis Márquez, beneficiario de esta jornada, manifestó que el proceso de la venta se realizó con total normalidad en comparación con otros días. “La venta se llevó con total normalidad y la harina de maíz se vendió al precio establecido”, dijo.

Cabe destacar que estas acciones continuarán abarcando todo el territorio nacional, para así cumplir con los objetivos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y los lineamientos emanados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
02 Mayo 2018
Visto: 343
Rating:

Sundde se desplegó en un operativo especial de inspección en el Boulevard de Catia

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En un operativo especial de fiscalización para evitar la especulación, el Ministerio de Comercio Nacional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se desplegó en 48 establecimientos comerciales que hacen vida en el boulevard de Catia, parroquia Sucre del Distrito Capital.
 
El operativo contó con la participación de organismos como: El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y la Superintendencia de Banco (Sudeban), quienes en conjunto con los fiscales de la Sundde verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en alimentos, calzados y textiles, entre otros.
 
Asimismo, verificaron facturación, habladores de precios en los productos exhibidos, así como también exhortaron a los comerciantes a cumplir con la Tasa Oficial Cambiaría publicada por el Banco Central de Venezuela para las transacciones comerciales en moneda extranjera, en caso de que el usuario desee pagar en divisas y comprobaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid-19 entre usuarios y trabajadores.
 
Aunado a ello, los servidores públicos solicitaron a los dueños de los comercios brindar soluciones a los usuarios en cuanto al cambio al pagar con moneda extranjera, por medio de transferencia, en bolívares o cualquier otra forma de tal manera que no se les condicionara la compra, situación de la que se han venido quejando los usuarios.
 
Cabe destacar, que quien compre o enajene bienes, productos o preste servicios, con fines de lucro a precios o márgenes de ganancia o de intermediación superiores a los establecidos por la Sundde por regulación directa conforme a los lineamientos del Ejecutivo Nacional o aquellos marcados por el productor, importador, serán sancionados, tal como lo indica el artículo 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) por incurrir en el delito de especulación.
 
Dichas inspecciones continuarán realizándose en los distintos comercios del país en cumplimiento a las directrices emanadas del Gobierno Bolivariano, dando paso al equilibrio económico real donde se respete la Ley de Precios Justos, tal como lo indicó la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya.
 
 
 
 
 
Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
 
Norelkis Bernal
30 Diciembre 2020
Visto: 153
Rating:

Con 70 mil Unidades Tributarias sancionaron a comercio en Barinas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este miércoles, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionaron el comercio Inter Channell, ubicado en el estado Barinas, donde evidenciaron alimentos de la cesta básica a precios especulativos, por lo que se aplicó como medida preventiva una multa de 70 mil Unidades Tributarias (U.T.).

Durante el abordaje los funcionarios del ente rector de precios, además constataron que dicho comercio no poseía habladores en rubros como el arroz y azúcar, además de la reventa de los productos de primera necesidad, incurriendo en delitos socioeconómicos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos, en sus artículos 46, 49 y 55.

Por otra parte, los fiscales de la institución ordenaron el ajuste inmediato en los precios de dichos alimentos y supervisaron la venta de los mismos, logrando favorecer a la comunidad barinense con estos rubros priorizados, expendidos a precios establecidos.

Cabe destacar que estas y otras fiscalizaciones se están trabajando conjuntamente con los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y se estarán ejecutando en los distintos establecimientos a nivel nacional, como garantía de los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
02 Mayo 2018
Visto: 557
Rating:

Sundde ajustó precios en 11 comercios dedicados al expendio de textiles y calzados en Yaracuy

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Durante un abordaje especial realizado por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos(Sundde), ordenó el ajuste de precios en los calzados y textiles expendidos en 11 comercios, ubicados en el área comercial de los municipios San Felipe e Independencia del estado Yaracuy.
 
En cumplimiento a los lineamientos de la ministra del Poder Popular para el Comercio, Eneida Laya Lugo, los fiscales actuantes de la Sundde visitaron los establecimientos del área textil y calzado, encontrando ausencia de habladores de precios, por lo cual procedieron a verificar las facturas de compras y aplicar el referido ajuste como medida preventiva establecida en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), por incurrir en el presunto delito de especulación.
 
Asimismo, los servidores públicos del ente regulador de precios ordenaron la colocación de los precios visibles de la mercancía exhibida, exhortando además al cumplimiento de los márgenes de ganancia establecidos en la LOPJ. Además, aclararon a los comerciantes que los precios manejados en moneda extranjera deben fijarse de acuerdo a la tasa oficial cambiaria la establecida por el Banco Central del Venezuela (BCV).
 
Entre los comercios a los cuales se les comprobaron incumplimiento de la LOPJ se encuentran: Inversiones Pantrys J.A, Calzado Sport, Zapatería Surrey, Almacen El Cairo, Glamour De Yaracuy, Estilo Malk, La Spartan e Inversiones 2020 JM.
 
Cabe destacar, que dicho despliegue especial forma parte del Operativo Navidades Felices y Seguras 2020, orientado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para garantizar los precios justos a los usuarios y usuarias, y evitar la especulaciónen las prendas de vestir y calzados,  además de proteger el poder adquisitivo del pueblo.








Redacción: Stefhanie Ramírez. Prensa Sundde-Yaracuy.
Norelkis Bernal
22 Diciembre 2020
Visto: 148
Rating:

124 kilogramos de alimentos vencidos fueron encontrados en establecimiento guariqueño

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fiscales adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), conjuntamente con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), procedieron a inspeccionar el Automercado San Diego, ubicado en el estado Guárico, donde se encontraron más de 124 kilogramos de alimentos vencidos y alteración de precios en algunos los productos.

Durante el proceso de fiscalización, se determinó que dicho establecimiento incurría en delitos de Expendio de alimentos vencidos, Especulación y Acaparamiento, tipificado en los artículos 48, 49 y 52 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), respectivamente

Es importante mencionar que la Sundde se encuentra alerta, trabajando y dando respuestas al pueblo venezolano e invita a formalizar sus denuncias a través del 0800 – LOJUSTO (5658786), con el objetivo de evitar la desestabilización económica y otros delitos consagrados en el instrumento legal que rige a la institución.

Redacción: Omar A. Niño

 

Eduardo Morillo
02 Mayo 2018
Visto: 604
Rating:

Sundde fiscalizó más de 500 comercios y atendió 129 denuncias personalizadas en el territorio nacional

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Durante la primera quincena del mes de diciembre la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó más de 500 fiscalizaciones en locales comerciales, dedicados al expendio de alimentos, medicinas, textiles y calzados, además, atendió 129 denuncias personalizadas en el territorio nacional.
 
En el operativo de inspección, participaron los servidores públicos del  Servicio Autónomo de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Policía Nacional y Estatal Bolivariana y el poder popular, quienes en conjunto con la Sundde verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) y la exhibición de los habladores que muestran los precios en los comercios.
 
Asimismo, comprobaron facturas de compra, documentación, así como, la tasa oficial cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera, para todo aquel que desee hacer uso de ella;  también, verificaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid-19.
 
Durante el procedimiento, los fiscales del ente rector de precios ajustaron los precios de los rubros como medida preventiva, tipificada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos por incurrir en los presuntos delitos de Infracción por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, estipulados en los artículos 46 y 49.
 
Igualmente, la Sundde atendió 129 denuncias personalizadas en las sedes regionales distribuidas en el país, siguiendo los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid-19, así como también recibió 71 denuncias referentes a especulación y otros delitos socioeconómicos  a través de la línea telefónica gratuita 0800 LO JUSTO (5658786), atendió seis quejas por medio de la red social Twitter @sundde_ve, y realizó 42 conciliaciones concernientes a los arrendamientos de uso comercial.
 
 
Clínicas y  colegios inspeccionados
 
Por otra parte, la Superintendencia de Precios Justos inspeccionó dos clínicas privadas, donde los servidores públicos de la Sundde verificaron el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), para evitar irregularidades en el acceso a los servicios médicos.
 
Del mismo modo, supervisó el acatamiento de las resoluciones 024, 027 y 114, las cuales reflejan las normativas que deben seguir las unidades educativas privadas para establecer el monto de la matrícula y mensualidades escolares en tres colegios.
 
Es importante mencionar, que los fiscales del ente rector de precios, continuarán desplegados con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos en los distintos establecimientos comerciales en cumplimiento de los lineamientos emanados de la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
22 Diciembre 2020
Visto: 243
Rating:

Expedidas 149 nuevas órdenes de captura por Operación Manos de Papel

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó este miércoles que han sido libradas 149 órdenes de aprehensión y captura, en el marco de la Operación Manos de Papel.

Tras un encuentro entre el fiscal General de la República, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) y el Poder Judicial, El Aissami precisó que la maniobra pasará a una nueva etapa, que incluye la identificación de los involucrados en el contrabando del papel moneda venezolano, así como también al marcaje criminal del dólar especulativo.

Debido a ello, se inició la búsqueda de los involucrados por todo el territorio nacional. “Ya 28 personas han sido capturadas y puestas a la orden del Ministerio Público. Actualmente, 121 son buscadas y en las próximas horas se publicarán los rostros y su identidad para que colaboren con la captura de las mafias que extraen el billete”, mencionó el Vicepresidente Ejecutivo.

Asimismo, se instruyó el bloqueo y congelamiento del dinero de 245 cuentas bancarias, de las cuales 48% son de Banesco, puesto que según la investigación administrativa ordenada por el Ejecutivo a través de Sudeban, el banco presentaba una serie de irregularidades.

Cabe destacar que El Aissami mencionó que muchas fichas de identificación de clientes de la entidad bancaria se encuentran desactualizadas, no se realizaban comprobación de las direcciones de los clientes, los movimientos no son acordes con su perfil financiero y que empresas de recién creación movilizaban grandes sumas de dinero sin justificación alguna.

Según las investigaciones, muchas de las operaciones se hacían desde el exterior, específicamente desde Cúcuta, con la plataforma de Banesco. “Estamos frente a una gran operación criminal que tiene componente locales, trasnacionales, y tiene como objetivo dejar sin billete a las familias y fijar una tasa marcadora cambiaria especulativa”, refirió El Aissami.

 

Cortesía: Vicepresidencia

    

    

 

 

    

    

Norelkis Bernal
02 Mayo 2018
Visto: 269
Rating:

Por condicionamiento y especulación ajustan precios en zapatería del estado Portuguesa

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
Un total de 447 personas resultaron favorecidas tras venta supervisada por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), luego de detectar incrementos indebidos y falta de facturación en la zapatería Full Modas, ubicada en el estado Portuguesa.
 
Por consiguiente, fue aplicada la medida preventiva de ajuste de precios, tipificada en el artículo 70, de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), donde fueron ajustados los precios de todos  los calzados.
 
Durante el operativo, los servidores públicos de la Sundde, ente adscrito al Ministerio de Comercio Nacional, escogieron al azar 23 pares de calzados, entre deportivos y casuales para realizar el cálculo del margen de ganancia, encontrando precios especulativos, así mismo la mercancía no poseía facturas de compra.
 
Del mismo modo, los encargados de la tienda se encontraban condicionando la venta, solicitando el pago en moneda extranjera, sin usar la referencia de Tasa Oficial Cambiaría establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), para las transacciones comerciales, además no se encontraba publicada en el local comercial.
 
Dicho comercio, se encontraba incurriendo en los presuntos delitos de infracción por incumplimiento de formalidades, estipulado en el artículo 46, especulación tipificado en el articulo 49 y condicionamiento en el artículo 56, de la Ley que rige la Sundde.
 
Es de mencionar, que la inspección contó con la participación de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Policía del estado Portuguesa, quienes garantizaron el orden y la seguridad de los usuarios.
 
Finalmente, las autoridades de la Sundde invitan al pueblo a denunciar a los evasores de impuestos  y aquellos comerciantes que se encuentran especulando a través del número telefónico gratuito 0800-LOJUSTO (5658786).








Redacción: Eduardo León. Prensa Sundde-Portuguesa.
Norelkis Bernal
13 Diciembre 2020
Visto: 290
Rating:

Supervisada venta de más de 15 mil kilogramos de alimentos en el estado Aragua

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el fin de garantizar que los alimentos esenciales de la dieta del venezolano sean adquiridos de manera constante y a precios acordados, la mañana de este miércoles en el estado Aragua, se realizó la venta de productos de la canasta alimentaria, bajo la supervisión de funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), donde se expendieron más de 15 mil kilogramos de víveres, beneficiando de este modo a un aproximado de 9 mil 236 personas.

Habitantes de los municipios José Félix Ribas, Mario Briceño Iragorry y Girardot del estado Aragua, adquirieron pasta alimenticia, aceite comestible, azúcar y haría de maíz precocida, a precios accesibles.

Esta acción implementada por el Gobierno Bolivariano, garantiza al pueblo los productos de primera necesidad a precios solidarios, siguiendo con los lineamientos de seguridad alimentaria emanados por el presidente obrero, Nicolás Maduro.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
02 Mayo 2018
Visto: 314
Rating:

Sundde verificó el cumplimiento de precios en 85 comercios del estado Falcón

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con el objetivo de garantizar al pueblo el acceso a los alimentos priorizados a precios accesibles, la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, realizó 85 fiscalizaciones durante el mes de noviembre en el estado Falcón.
 
En la inspección se abordaron comercios dedicados al expendio de alimentos esenciales, donde los fiscales de la Sundde en articulación con  el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia Bolivariana,  y Contraloría Sanitaria verificaron  el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, (LOPJ).
 
Del mismo modo, verificaron márgenes de ganancias, inventarios y facturas de compra, constatando en 70 locales comerciales ubicados en los municipios Miranda, Monseñor Iturriza, Cacique Manaure, Carirubana y San Francisco el incumpliendo del  Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), en comercios como: Distribuidora Stop & Go, Inversiones Los Prados, Ebrask Market, Bodegón Express, Panadería y Pastelería Doraditos, Nueva Venezuela y Supermercado Virgen de las Mercedes.
 
Dentro de los  productos detectados con márgenes de ganancia por encima del establecido se encuentran: Pasta alimenticia,  huevos, mortadela, harina de maíz, margarina, mayonesa, arroz,  y café, a los cuales los servidores públicos de la Sundde ajustaron los respectivos precios. 
Asimismo, ordenaron  la colocación de habladores de precios expresados en bolívares, y la publicación visible de la Tasa Oficial Cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que el usuario desee cancelar en moneda extranjera.
 
Es importante mencionar, que los fiscales del ente rector de precios, continúan desplegados con el propósito de dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos, además de recibir las denuncias del público en general en la coordinación regional del estado Falcón, siguiendo las normas de  bioseguridad para evitar la propagación de la Covid-19.






Redacción: Osmir Andara. Prensa Sundde-Falcón.
Norelkis Bernal
10 Diciembre 2020
Visto: 278
Rating:

Falconianos adquirieron 52 mil unidades de pan salado         

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de 13 mil familias, fueron beneficiadas con la venta supervisada de 52 mil unidades de pan salado, a través del operativo “Trigo Panadero”, proceso supervisado por los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en panaderías del estado Falcón.

Durante la jornada se inspeccionaron 22 establecimientos en las que destacan, Panadería y Charcutería La Sirena de Paraguaná, La Mansión de Juan, Panadería la Exquisita, entre otras ubicadas en las ciudades de Coro y Punto Fijo, donde se comprobó la disponibilidad de materia prima para elaborar el rubro alimenticio mencionado, al tiempo que se exigió el cumplimiento de los precios acordados y las distintas modalidades de pago evitando el condicionamiento, con el objetivo de resguardar el salario de los trabajadores de la patria.

Funcionarios de la Sundde continuarán realizando estas acciones  en las panaderías de todo el territorio nacional, verificando que el ciclo de producción, distribución y comercialización se cumpla correctamente para beneficio del pueblo.

Redacción: Omar A. Niño

Eduardo Morillo
02 Mayo 2018
Visto: 573
Rating:

Sundde realizó más de dos mil inspecciones durante el mes de noviembre

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
Un total de dos mil 227 inspecciones fueron realizadas por los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), durante el mes de noviembre en el territorio nacional, con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Dentro de las inspecciones destacan las visitas a las grandes cadenas de supermercados como: Central Madeirense, Excelsior Gama y Garzón, los recorridos en los locales comerciales situados dentro de los centros comerciales Sambil, El Recreo y Ciudad Tamanaco, así como las fiscalizaciones realizadas en abastos, bodegones, panaderías, carnicerías, farmacias, mercados municipales y mayoristas.
 
En dichos comercios, los servidores públicos del ente regulador de precios, en conjunto con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Policial Nacional y Estadal Bolivariana verificaron márgenes de ganancia, habladores de precios en los rubros comercializados, las normas de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid-19 y la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones en moneda extranjera, en el caso de que los usuarios quieran pagar con ese método. 
 
En ese sentido, lograron detectar incumplimiento de los artículos 46 y 49 tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos como delitos socioeconómicos de Incumplimiento de Formalidades y Especulación, por lo cual fueron ajustados los precios de rubros esenciales como: Harina de maíz precocida, arroz, pasta alimenticia, granos, aceite vegetal, azúcar, sal de mesa, salsa de tomate, margarina y mayonesa, entre otros rubros.
 
Por otra parte, la Sundde atendió 228 denuncias a través de la línea telefónica gratuita 0800 LO JUSTO (5658786), 10 por la red social Twitter @sundde_ve y 205 denuncias de manera personalizada en las oficinas regionales, siguiendo los protocolos de bioseguridad. 
 
Del mismo modo, recibió  144 solicitudes de intermediaciones entre arrendatarios y arrendadores comerciales, para la resolución de conflictos referentes a los cánones de arrendamientos y contratos para inmuebles de uso comercial.
 


Supervisión a servicios
 
La Superintendencia de Precios Justos supervisó también nueve clínicas privadas del país, donde detectó el incumplimiento de la LOPJ en los servicios ofrecidos al público en tres de ellas, así como inspeccionó el cumplimiento de las resoluciones 024, 027 y 114 en 28 colegios privados, evidenciando irregularidades en 11 de ellos, por consiguiente fueron chequeadas las estructuras de costos y aplicadas distintas medidas preventivas establecidas en el artículo 70 de la Ley que rige la Sundde.
 
Cabe destacar, que los servidores públicos de la Sundde continuarán desplegados en los establecimientos comerciales del país, velando por el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público y la prestación del buen servicio en centros de salud y colegios privados en cumplimiento de los lineamientos emanados de la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya.





Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
08 Diciembre 2020
Visto: 235
Rating:

Continúa inspección a Comercializadora Makro en el estado Miranda

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Miranda más de 17 mil 147 personas resultaron favorecidas, luego de una jornada de fiscalización que se lleva a cabo en la comercializadora Makro, ubicado en los municipios Cristóbal Rojas, Plaza y Carrizal del estado Miranda, por parte de funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), donde se expendieron un estimado de 95 mil 260 kilogramos de harina de maíz precocida.

Entretanto lugareños que acudieron al expendio de alimentos manifestaron su agradecimiento con los operativos de fiscalización, y las políticas públicas en materia económicas impulsadas por el presidente obrero Nicolás Maduro

Por su parte el ciudadano Jorge Acosta, beneficiado en la jornada, dijo que “gracias al esfuerzo de nuestro presidente Nicolás Maduro, se realizan estas actividades donde el Pueblo se ve beneficiado con alimentos a precios accesibles. Aquí estamos luchando y trabajando para combatir esa guerra económica que nos quiere imponer el imperio”.

Finalmente, la inspección contó con funcionarios de la Sundde, efectivos castrenses y la participación del pueblo organizado. Cabe resaltar que la jornada está enmarcada dentro del Operativo “Todos Contra la Guerra Económica”, el cual busca disipar la arremetida contra el pueblo venezolano.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
02 Mayo 2018
Visto: 520
Rating:

Sundde favorece a dos mil personas con ventas supervisadas en mercados periféricos de Carabobo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un total de dos mil personas fueron favorecidas con ventas supervisadas por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), tras operativo de inspección donde fueron ajustados los precios en 30 locales comerciales, ubicados en los mercados Periféricos La Candelaria y La Isabelica, situados en el estado Carabobo.
 
El operativo contó con la participación del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Carabobo, José Ávila, la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Policía Estadal y el poder popular, quienes, en conjunto con los fiscales de la Sundde, evidenciaron varias infracciones de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
En ese sentido, los servidores públicos  detectaron incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), falta de habladores de precios en los rubros exhibidos al público y la Tasa Oficial Cambiaria  establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera para los usuarios que deseen pagar con una moneda distinta a la moneda oficial.
 
Asimismo, evidenciaron precios especulativos en alimentos entre los cuales destacan: Harina de maíz precocida, arroz blanco, pasta, margarina, mayonesa, salsa de tomate, cortes de carne y pollo.
 
Especulación e Infracción por Incumplimiento de Formalidades tipificados en los artículos 46 y 49 de la LOPJ, fueron los presuntos delitos socioeconómicos evidenciados en Comercial Toronto, Casa Campo, Carnicería el Señor de la Carne, Comercial Granos del Remo y Distribuidora Global Marketing, entre otros comercios que les fue aplicada la medida preventiva de ajuste de precios.
 

 
Población favorecida con ventas supervisadas
 
El usuario favorecido durante las ventas supervisadas, Julián Marín, manifestó que "es muy importante que los fiscales de la Sundde hagan este tipo de operativos en todos los locales comerciales, ya que los comerciantes casi que todos los días aumentan los precios de los alimentos y no podemos comprar con esos precios tan altos".
 
Asimismo, la señora Francis Rodríguez, indicó que, "me parece excelente la participación de todos los funcionarios en estos operativos, es un descaro que aumenten constantemente los precios sin justificación, como si compraran mercancía todos los días, es la misma mercancía y le cambian los precios, muchas veces el producto tiene un precio en el estante y al pagar te dan otro precios superior".
 
Cabe destacar, que el Precio Máximo de Ganancia, tipificado en el artículo 31 dice: Ningún margen de ganancia superará el treinta por ciento (30%) de la estructura de costos del bien producido o servicio prestado en el territorio nacional.
 
Finalmente, el despliegue de fiscalización efectuado en dichos comercios se realizó a propósito del Plan Nacional de Fiscalización Contra la Especulación en protección del poder adquisitivo del pueblo, tal como lo instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro y la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
 
Norelkis Bernal
02 Diciembre 2020
Visto: 260
Rating:

Sundde favorece al pueblo carabobeño mediante venta controlada de alimentos

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el firme propósito de combatir la guerra económica y abastecer al pueblo venezolano de los insumos necesarios para su alimentación, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), continúa desplegada en reconocidas cadenas comercializadoras de alimentos en el estado Carabobo, con el objeto de supervisar la venta controlada de más de 30 toneladas de rubros secos para favorecer a dos mil 500 personas.

Las principales cadenas de venta de alimentos de la región, entre las que destaca Comercializadora Makro en dos de sus sucursales, ubicadas en los municipios Puerto Cabello y Libertador, así como el Hipermercado Luxor, ubicado en Guacara y pequeños comercios que operan en la región, fueron visitados por el ente regulador de precios, para supervisar que  los diferentes rubros secos como harina de maíz, arroz en sus diferentes presentaciones y pasta nutritiva, lleguen a los hogares carabobeños a precios acordados.

Los lugareños agradecieron a la Sundde por tomar estas acciones que dan cumplimiento a los lineamientos emanados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

Es así como el Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, organiza estas jornadas de distribución equitativa de alimentos, como política  económica para garantizar la adquisición de productos esenciales a precios accesibles, enfrentando el desabastecimiento, la especulación y el boicot.

Redacción: C. Alzolay

Cheilany Padrón
02 Mayo 2018
Visto: 346
Rating:

Sundde inspeccionó en noviembre más de 30 comercios en Yaracuy

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Más de 30 establecimientos comerciales fueron inspeccionados por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en el estado Yaracuy, donde se ajustaron los precios en 11 negocios por registrar márgenes de ganancia superiores al establecido. 
 
Abastos, distribuidoras, mercados municipales  y bodegas, fueron fiscalizados durante el mes de noviembre por  instrucciones de la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, en  el contexto del Plan Navidades Felices  2020, para hacer cumplir con la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y tomar acciones ante el aumento  paulatino de los productos priorizados por parte de los comerciantes.
 
Asimismo, verificaron  facturas de compra e inventarios, encontrando márgenes especulativos en comercios entre los cuales destacan: Comercial Quinta Estrella, Automercado California Feng, Mayorista Amo en 2008, Market Express e Inversiones Nubesco.
 
En dichos establecimientos, los fiscales del ente regulador de precios realizaron el ajuste inmediato de precios en rubros como: harina de maíz precocida, arroz, aceite vegetal,  azúcar y huevos, ordenando además la colocación de habladores de precios visibles al público y la publicación de la Tasa Oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera. 
 
La Sundde en la entidad yaracuyana se mantendrá desplegada en el área comercial de los 14 municipios, exhortando al fiel cumplimiento de la Ley de Precios Justos bajo acciones ejercidas en  protección del poder adquisitivo del pueblo.






Redacción: Stephani Ramírez. Prensa Sundde-Yaracuy.
Norelkis Bernal
28 Noviembre 2020
Visto: 233
Rating:

En Bolívar la Sundde supervisó el expendio de dos mil kilogramos de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó este martes la venta supervisada de más de dos mil kilogramos de alimentos, donde alrededor de 600 familias del estado Bolívar, lograron adquirir productos de la cesta básica alimenticia.

Esta acción se llevó a cabo por funcionarios de la Sundde junto a funcionarios de la Zona Operacional de Defensa Integral (ZODI), quienes abordaron el Supermercado Deli Express la Izabella, ubicado en el municipio Caroní de la entidad bolivarense.

Los beneficiados de la jornada, adquirieron harina de maíz precocida y margarina, a su vez, indicaron estar conformes con los operativos, debido a que de esa manera se evita el acaparamiento y la especulación en los precios.

Cabe destacar que el ente regulador de precios pone en marcha operativos que garanticen el expendio de rubros nutricionales, con el respaldo de los cuerpos de seguridad y el pueblo organizado, con el objetivo de cumplir los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional.

Redacción: Omar A. Niño

Eduardo Morillo
02 Mayo 2018
Visto: 348
Rating:

Sundde inspeccionó grandes cadenas de supermercados en el estado Táchira

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En el contexto del plan de inspección a cadenas de supermercados, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un recorrido de fiscalización en Hipermercado Garzón, La Barata y Merca Fácil, donde se detectaron diversos delitos socioeconómicos.
 
En dicha fiscalización fueron ajustados los precios de alimentos de la cesta básica, entre ellos: Harina de maíz precocida, arroz blanco, sal de mesa, aceite vegetal y cortes de carne, entre otros rubros, los cuales superaban el listado de precios acordados y el Precio Máximo de Venta al Público ( PMVP).
 
Luego del ajuste de precios, los funcionarios públicos de la Sundde supervisaron la venta de los alimentos logrando favorecer a más de 300 familias de los municipios, San Cristóbal y Bolívar del estado Táchira.
 
Para la señora Laura Godoy, usuaria favorecida con las ventas supervisadas manifestó que  "me parece excelente que los fiscales de la Sundde luego de la inspección permanezcan en los comercios verificando que vendan los productos al precio real".
 
Asimismo,  Mario Cárdenas también indicó que "gracias a la presencia de los funcionarios de la Sundde en los supermercados estos (los comercios) se han visto en la obligación de colocar los precios como son y no al precio que a ellos les parece, deben ajustarse a la ley, necesitamos que estos operativos sean constantes".
 
 
 
Infracciones detectadas en los comercios
 
Es importante resaltar, que dichos comercios se encontraban incurriendo en el presunto delito de Infracción por Incumplimiento de Formalidades, tipificado en el artículo 46 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), el cual dicta: serán sancionados con multas quienes incurran en alguno de los siguientes incumplimientos:
 
1. Incumplir con las formalidades relativas a marcaje de precios establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, sus reglamentos, o por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.
 
3. Vender u ofertar bienes o servicios a precios superiores al precio que correspondiere marcar o publicar, según la modalidad de precio que correspondiere, de las establecidas en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, o por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.
 
 
5. Omitir la colocación de avisos o carteles que se exijan en materia de administración cambiaria.
 
7. Falta de exhibición del listado de precios de venta al público de los bienes o servicios.
 
Finalmente, estos operativos de inspección se mantendrán presentes en locales comerciales para dar cumplimiento a la Ley de Precios Justos, en acatamiento de los lineamientos emanados por la ministra de Comercio Nacional y superintendenta, Eneida Laya.









Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
28 Noviembre 2020
Visto: 277
Rating:

Sundde supervisó venta de harina de maíz en Nueva Esparta

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mañana de este martes, fiscales adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de seis mil 200 kilogramos de harina de maíz precocida, favoreciendo a más de dos mil familias de los municipios Arismendi, Mariño y Maneiro del estado Nueva Esparta.

El operativo se realizó en los establecimientos IL Mercato Expess, El Portal de Cosme, Mi Hechicero de Luz, entre otros de la entidad insular.

La señora Margarita Jiménez, beneficiada de esta jornada, dijo que “pude adquirir harina sin hacer largas colas, el proceso fue rápido y ordenado, sigan así”.

Por su parte Jairo Rodriguez, habitante del municipio Mariño, expresó que estas jornadas son una excelente herramienta, “pues nosotros, los más vulnerables, necesitamos estas fiscalizaciones con regularidad, además de que demuestra el esfuerzo del Estado en garantizar los alimentos para nuestras familias”.

Cabe destacar que estas acciones continuarán y se extenderán a lo largo del territorio nacional, para así cumplir con los objetivos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y los lineamientos emanados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

Redacción: Omar A. Niño

#EsNoticia | | Sundde supervisó venta de harina de maíz en Nueva Esparta. Más información: https://t.co/IQyiGsMLLF #2May #MayoDeProteccionYFuturo pic.twitter.com/YMVIeLmKzE

— Sundde (@sundde_ve) 2 de mayo de 2018
Eduardo Morillo
02 Mayo 2018
Visto: 662
Rating:

Cadenas de supermercados fueron inspeccionadas por la Sundde en Aragua

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Dando cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), aplicó medida preventiva en las cadenas de supermercados, Super Líder Los Samanes, Luxor y San Diego, ubicados en el estado Aragua.
 
Durante el operativo de inspección, los fiscales de la Sundde evidenciaron incumplimiento del listado de precios de los alimentos contentivos dentro de los 27 priorizados y del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), tipificado en el artículo 31 de la LOPJ, por consiguiente fueron ajustados los precios de los  productos.
 
 
Dentro de los rubros hallados con márgenes especulativos destacan: Pollo entero beneficiado, cortes de carne, huevos, mortadela enlatada, pasta alimenticia, harina de maíz precocida, azúcar, café, aceite vegetal, granos, salsa de tomate, margarina, mayonesa, entre otros alimentos.
 
Por otra parte, los servidores públicos del ente regulador de precios en compañía de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), detectaron falta de habladores de precios en los anaqueles y la exhibición de la Tasa Oficial Cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que el usuario desee realizar el pago con moneda extranjera, además, en el supermercado Luxor detectaron mercancía sin facturación.
 
Es de mencionar, que estos supermercados se encontraban incurriendo en los presuntos delitos de Infracción por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, establecidos en los artículos 46 y 49 de la Ley de Precios Justos.
 
 
Especulación
 
Artículo 49. Quien compre o enajene bienes, productos o presten servicios, con fines de lucro a precios o márgenes de ganancia o de intermediación superiores a los establecidos por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos por regulación directa conforme a los lineamientos del Ejecutivo Nacional o aquellos marcados por el productor, importador, serán sancionados.
 
Dichas fiscalizaciones a las cadenas de supermercado están siendo realizadas en el país para la protección del salario de las trabajadoras y los trabajadores, en acatamiento a los lineamientos emanados de la ministra de Comercio Nacional y superintendenta, Eneida Laya.














Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
 
Norelkis Bernal
28 Noviembre 2020
Visto: 195
Rating:

Deltanos se favorecieron con venta de carne a un precio acordado

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el fin de cumplir las políticas alimentarias emanadas por el mandatario nacional, Nicolás Maduro Moros, la mañana de este miércoles se vendieron alrededor de mil 100 kilogramos de carne en tres comercios ubicados en el municipio Tucupita del estado Delta Amacuro, beneficiando a 458 familias de la entidad con el rubro cárnico, expendido a precio acordado.

Durante el abordaje, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron dicha venta en los comercios Inversiones y Suministros Mario Marcelo, Comercial Mi Esfuerzo 2017 y Frigoríficos los Dos Hermanos, con el objetivo de verificar la venta equitativa del alimento y proteger el salario de los trabajadores  en la entidad.

Mario López, habitante de la parroquia Algimiro García, manifestó que pudo adquirir el kilo de carne al precio establecido, gracias a la presencia de la Sundde en estas carnicerías, ya que generalmente los comerciantes aumentan los precios a cada momento.

Es importante resaltar que la Sundde se encuentra desplegada en los establecimientos comerciales haciendo valer los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano, garantizando además que los productos que lleguen a los comercios se vendan con total normalidad.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
02 Mayo 2018
Visto: 362
Rating:

Sundde ajusta precios de alimentos en supermercados de Nueva Esparta

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los DerechosSocioeconómicos (Sundde), realizaron un recorrido de inspección en los supermercados, La Plaza Urbana, Minimar.E, Minimarket Manuel y Central Juangriego, ubicados en el estado Nueva Esparta, donde ajustaron precios en alimentos priorizados.

En la inspección los fiscales de la Sundde analizaron márgenes de ganancia y facturas de compras, donde constataron la variación de precios que a diario realizan los encargados de dichos comercios, infringiendo la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

Del mismo modo detectaron Incumpliendo de Formalidades establecidas en el artículo 46 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), así como también en la lista de precios acordados, por lo que procedieron a ajustar los precios en la harina de maíz precocida, harina de trigo, mantequilla, mayonesa, pasta alimenticia, queso, carne de res, pollo y huevos, entre otros productos.

Es de destacar, que quienes incumplan con las formalidades previstas en el artículo 46, relativas al marcaje de precios, falta de habladores de precios en rubros exhibidos y la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones comerciales en moneda extranjera serán sancionados con multas o prisión. 

La Superintendencia de Precios Justos, se mantendrá activa realizando los recorridos pertinentes en supermercados, abastos farmacias, colegios y clínicas de la entidad neoespartana defendiendo el poder adquisitivo del pueblo, en cumplimiento a los lineamientos de la ministra de Comercio Nacional y superintendenta, Eneida Laya.

 

 



















Redacción: Norelkis Bernal.  Prensa Sundde.

Norelkis Bernal
28 Noviembre 2020
Visto: 168
Rating:

Más de siete mil familias adquirieron harina de maíz en Portuguesa a precios justos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de 28 mil kilogramos de harina de maíz precocida; favoreció aproximadamente siete mil portugueseños, esto en una de las comercializadora Makro, ubicado en el municipio Araure del estado Portuguesa, esta acción se llevó acabo de acuerdo a la Medida Preventiva aplicada por la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Dicha venta supervisada, es con el firme objetivo de hacer frente a la guerra económica y de abastecer al pueblo de los insumos necesarios para su alimentación, fiscales del ente regulador de precios supervisaron la venta del rubro antes mencionado, con el fin de evitar delitos tipificados en el instrumento legal que rige la Sundde.

María Guédez, habitante del municipio  manifestó que “gracias al trabajo que viene realizando la Sundde en Portuguesa, se pueden beneficiar con la compra de productos de la cesta básica a precios justos, evitando la especulación”.

Por su parte, Alirio Rivero, habitante de Araure, acotó que “Gracias a las políticas del presidente Maduro, la comida llega al pueblo sin condicionamiento, por lo que es necesario que se mantengan los despliegues en los comercios, para que todos tengamos acceso a los alimentos”.

Es importante destacar que estas inspecciones se vienen realizando por representantes de la Sundde, en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), en pro de garantizar el acceso a los bienes y servicios.

 

 Thamara Núñez

 

Cheilany Padrón
02 Mayo 2018
Visto: 314
Rating:

Sundde inspeccionó supermercados, abastos y farmacias en Carabobo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un abordaje general de inspección en supermercados, bodegones, abastos, farmacias y carnicerías ubicados en el estado Carabobo, con el objetivo de verificar el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP).
 
El abordaje contó con la participación de los funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), que en conjunto con los representantes de la Sundde, detectaron  incumplimiento en el margen de ganancia establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) en alimentos, artículos de higiene y aseo personal y medicinas, así como, falta de habladores de precios en la mercancía exhibida.
 
En consecuencia los servidores públicos del ente regulador de precios,  aplicaron varias medidas preventivas establecidas en la LOPJ, entre ellas: La colocación de habladores de precios en los productos, la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria publicada por el  Banco Central de Venezuela (BCV) para las operaciones en moneda extranjera, si los usuarios que deseen pagar con este tipo de moneda y ajuste de precios en los rubros hallados con márgenes especulativos de ganancia.
 
De igual manera, la Infracción por incumplimiento de Formalidades y Especulación fueron los delitos establecidos en la Ley de Precios Justos, que se encontraban infringiendo los comercios Abasto Tío 2020, Bodegón Piedad, Farmacia Fama y Comercial Mega Futuro, tipificados en los artículos 46 y 49 de dicho ordenamiento jurídico.
 
 

Desestabilización de la Economía
 
Artículo 54. Cuando el boicot, acaparamiento, especulación, contrabando de extracción, usura, cartelización u otros delitos conexos, pretendan la desestabilización de la economía; la alteración de la paz y atenten contra la seguridad de la Nación, las penas contempladas en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, se aplicarán en su límite máximo.
 
Por instrucciones del presidente de la República Nicolás Maduro, y la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, la Sundde se mantendrá desplegada en los establecimientos dedicados a las distintas ramas del comercio a fin de evitar la vulneración de los derechos individuales del pueblo.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
24 Noviembre 2020
Visto: 63
Rating:

Trabajadores de la Sundde se movilizan para conmemorar el 1ero de mayo

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este martes 1ero de mayo, en la Avenida Libertador a la altura de Cantv, la clase obrera de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ratificó su compromiso con la patria asistiendo a conmemorar el Día Internacional del Trabajador manifestando así su apoyo al proceso revolucionario.

Asimismo, Yanina Perricone, trabajadora del ente regulador de precios, reivindicó su apoyo a la clase trabajadora que ha dado la batalla junto al Presidente Nicolás Maduro para combatir la guerra económica que distintos sectores de la derecha han propiciado.

Por otra parte, Omar Ilanda, funcionario de la Sundde, manifestó que “es necesario afianzar la revolución para continuar y apoyar el legado que nos ha dejado el Comandante Hugo Chávez a todos los trabajadores de nuestra patria Venezuela”, expresó.

Cabe destacar que esta movilización revolucionaria tiene como punto de concentración la Avenida Nueva Granada, Avenida Libertador y la Avenida Sucre en Caracas, donde el pueblo partirá y llegará al parque Ezequiel Zamora, conocido como El Calvario.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
01 Mayo 2018
Visto: 351
Rating:

Fiscales de entes reguladores inspeccionaron centros comerciales en la Gran Caracas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En aras de garantizar unas Navidades Felices 2020 y evitar la especulación en los comercios, más de 150 fiscales de Sundde, Seniat y Sencamer se desplegaron en 118 negocios que hacen vida en los centros comerciales Sambil, El Recreo y Ciudad Tamanaco de la Región Capital.
 
En el operativo los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), habladores de precios en productos exhibidos con precios actualizados ajustados a la Tasa Oficial Cambiaria que es la publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), así como también supervisaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad como el aforo máximo del 40% de personas dentro de cada instalación comercial para evitar la propagación de la Covid-19.
 
Por su parte, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), verificó la existencia de máquinas fiscales y facturación en las tiendas que hacen vida en dichos centros comerciales.
 
Del mismo modo, el Servicio Autónomo de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), focalizó el plan de acción al respeto del Sistema Venezolano para la Calidad y la Verificación de Instrumentos de Medición en los sitios pertinentes.
 

Centros comerciales dentro del Plan de Flexibilización 7+7

Es importante señalar que, los centros comerciales Sambil y El Recreo son unos de los más concurridos por los caraqueños y forman parte del crecimiento económico generando empleos directos e indirectos, además de contribuir con el entretenimiento de la población.
 
Desde el inicio de la cuarentena decretada por el Presidente Nicolás Maduro el pasado mes de marzo para frenar la propagación de la Covid-19, la actividad de los centros comerciales en Venezuela quedó reducida solo a los sectores esenciales autorizados como: farmacias, supermercados y servicios a domicilio de restaurantes.
 
Luego de una reunión que sostuvieron la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, con los representantes de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Profranquicia durante el mes junio, se debatieron propuestas para establecer los sectores que se sumarían a la flexibilización cumpliendo con las medidas de prevención para evitar la propagación del Coronavirus, donde dicho sector fue sumado a la lista de sectores económicos incluidos en el Plan de flexibilización 7+7.
 
En ese sentido, la ministra Laya, reiteró lo importante de continuar sentados en la mesa con los centros comerciales y todos los sectores del país para desarrollar alternativas que permitan al sector comercial seguir creciendo y trabajar para elevar la producción nacional.
 
Por otra parte, las autoridades de la Sundde, Seniat y Sencamer invitan al pueblo a denunciar a los evasores y aquellos comerciantes que vulneren los precios de los rubros priorizados a través del número telefónico gratuito 0800-LOJUSTO ( 5658786).
 
Cabe destacar que, el despliegue de fiscalización realizado en estos centros comerciales forma parte de los operativos de inspección para garantizar la defensa de los Derechos Socioeconómicos del pueblo, tal como lo instruyó el presidente de la República, Nicolás Maduro.








Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
23 Noviembre 2020
Visto: 180
Rating:

Presidente Maduro: Llamo al pueblo que me dé todo su apoyo en esta batalla contra las mafias económicas  

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes que el Ejecutivo nacional convocará a una reunión a toda la red de supermercados del país para hacer cumplir la Ley de Preciso Justos.

"Yo le he dado una orden al Vicepresidente Ejecutivo de la República (Tareck El Aissami) para que cite a toda la red de supermercados y abastos, y les de un ultimátum, porque después del 20 de mayo (...) si ustedes siguen aumentándole los precios a lo loco al pueblo voy hacer justicia", indicó el Jefe de Estado durante  transmisión de VTV.

 Durante una concentración popular en el estado Cojedes, Maduro exhortó al pueblo venezolano a contribuir con la defensa de la economía nacional.

"Llamo al pueblo que me dé todo su apoyo en esta batalla contra las mafias económicas, hay que ir en la batalla por la prosperidad, por la producción y por una economía sana y equilibrada", subrayó.

 Resaltó que de ser electo Presidente de la República el 20 de mayo, centrará su plan de gobierno en estabilizar el sistema productivo del país e iniciar un nuevo camino de prosperidad.

Norelkis Bernal
30 Abril 2018
Visto: 229
Rating:

Operativo de fiscalización busca garantizar precios justos en la Región Capital

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Sundde mantendrá presencia en los establecimientos comerciales en territorio nacional, con el objeto de hacerle frente al incumplimiento de los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP)

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un despliegue de fiscalización multidisciplinario en el municipio Chacao estado Miranda, con la intención de garantizar los precios justos de productos, bienes y servicios.

El recorrido contó con la presencia de 60 fiscales de la Sundde, 60 fiscales del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y 60 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, en aras de avalar el correcto desarrollo de la actividad.

Dicho despliegue corresponde al trabajo articulado entre instituciones del Estado para promover el abordaje correcto en locales comerciales.

Con respecto a los establecimientos fiscalizados, el ente regulador de precios realizó un barrido general en diversas zonas, cuyo objetivo principal fue brindar protección como parte de una política integral de resguardo al usuario en aras de contrarrestar las dificultades económicas generadas por la pandemia de la COVID-19 y hacerle frente al bloqueo impuesto por la derecha nacional e internacional.

De esta manera, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos cumple con las políticas emanadas del presidente Nicolás Maduro, de mantener presencia en todos los comercios del territorio nacional para defender los Derechos Socioeconómicos del pueblo. Operativo de fiscalización busca garantizar precios justos en la Región Capital

 






Prensa SAPI/ S.G

 

 

Norelkis Bernal
20 Noviembre 2020
Visto: 251
Rating:

Mirandinos son favorecidos con acciones de la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del Plan Integral de Fiscalización, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), continúa con el proceso de supervisión a la Comercializadora Macro, ubicada en el estado Miranda, donde se benefició un aproximado de 20 mil personas, con la venta más de 110 mil kilogramos de alimentos, como harina de maíz precocida, aceite vegetal, y azúcar.

La jornada se llevó a cabo en los municipios Cristóbal Rojas, Plaza, Brion, del estado Miranda, donde además se despachó la cantidad de 10 mil 011 kilogramos de frijol en sus diversas presentaciones, con destino a la distribuidora de alimentos Garson ubicada en la ciudad Acarigua del estado portuguesa.

El Gobierno Bolivariano, dirigido por el presidente Nicolás Maduro, articula acciones que contribuyen al progreso de la economía en el país, con el fin de que los productos de la cesta básica lleguen a la mesa de las familias venezolanos.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
30 Abril 2018
Visto: 570
Rating:

Sundde Yaracuy atiende denuncias en materia socioeconómica

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en el estado Yaracuy, se mantiene activada atendiendo denuncias presenciales en la coordinación regional del estado con el fin de tomar las acciones necesarias ante los comerciantes que violen la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y vulneren los derechos de los usuarios.
 
Dicha atención, cumple con las orientaciones en materia económica realizadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y a los recientes lineamientos emitidos por la ministra del Poder Popular para el Comercio, Eneida Laya, quien precisó que el ente regulador de precios mantendrá la atención personalizada de los usuarios y usuarias que interpongan denuncias por infracción de la Ley por parte de los comerciantes, para garantizar la protección del poder adquisitivo del pueblo.
 
Aunado a la presencia y abordajes de inspección en locales comerciales en los horarios establecidos y acatando todas las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
Dentro de las denuncias recibidas destacan: Incumplimiento de contrato y garantías, cobros excesivos en colegios y clínicas, mala prestación de los servicios. Una vez solicitado al denunciante la exposición de motivo, facturas, recibos o documentos que funjan como pruebas para demostrar la violación de la Ley que rige la Sundde, el fiscal designado inicia el procedimiento de fiscalización para dar respuesta efectiva, sin vulnerar los derechos tanto del usuario como del comerciante o prestador de servicio involucrado.
 
La Sundde en Yaracuy continuará activada y desplegada en el operativo Navidades Felices 2020, a fin de verificar en los negocios el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en productos esenciales, y atendiendo cualquier vulneración de los derechos socioeconómicos del pueblo.







Redacción: Stephani Ramírez. Prensa Sundde-Yaracuy.
 
 
Norelkis Bernal
18 Noviembre 2020
Visto: 183
Rating:

Venta supervisada de Pan beneficiaron a más de dos mil apureños

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo combatir la guerra económica y abastecer al pueblo de los insumos necesarios para su alimentación, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de pan en 12 panaderías del municipio San Fernando de la entidad Apureña, beneficiando a dos mil 300 familias.

Vecinos aledaños al sector agradecieron los operativos realizados por la fuerza fiscalizadora del ente regulador de precios. “Estas jornadas son una realidad y de mucha ayuda para las familias, para seguir la lucha por derrotar la especulación, el bloqueo y la guerra económica”, expresó la señora Claudia Pérez, oriunda del estado apure.

Representantes del organismo actuante se mantendrán desplegados en la entidad, esto con el fin de garantizar al pueblo apureño el acceso a los principales rubros y complementos alimenticio a precios acordados.

Reacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
30 Abril 2018
Visto: 459
Rating:

Sundde abre procedimiento sancionatorio a comercio en Bolívar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), abrió procedimiento sancionatorio al Abasto y Carnicería Sucre, ubicado en el municipio Angostura del Orinoco estado Bolívar por incurrir en los presuntos delitos de Alteración de Bienes y Servicios, Expendio de Alimentos Vencidos y Especulación.
 
Asimismo fueron desincorporados los alimentos vencidos y ajustados los precios de los rubros con márgenes superiores a los establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ),entre los cuales se encuentran: queso, pollo beneficiado, cortes de carne y sardina enlatada,entre otros.
 
Además, fue ordenada la colocación de habladores de precios en los productos exhibidos al público y la publicación de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones en divisas, en caso de que el usuario desee cancelar en moneda extranjera.
 
Durante el procedimiento de inspección los fiscales de la Sundde constataron que el comercio se encontraba alterando la presentación y el peso del empaque original del pollo entero realizando cortes con el fin de expenderlo por partes, así como también se encontraban vendiendo golosinas vencidas y de incrementar desproporcionadamente los precios de las proteínas.
 
Es importante destacar que este comercio se encontraba incurriendo en Alteración de Bienes y Servicios, tipificado en el artículo 60 de la LOPJ, el cual dicta: la proveedora o el proveedor que modifique o altere la calidad, cantidad, peso o medida de los bienes o calidad de los servicios, en perjuicio de las personas, será sancionado con prisión.
 
La Superintendencia de Precios Justos, se mantendrá activa realizando los recorridos pertinentes en abastos, supermercados, farmacias, colegios y clínicas de la entidad bolivarense defendiendo el poder adquisitivo del pueblo en cumplimiento a los lineamientos de la ministra de Comercio Nacional y superintendenta Eneida Laya.







Redacción: Hecmarys Amundarain. Prensa Sundde-Bolívar.
Norelkis Bernal
17 Noviembre 2020
Visto: 393
Rating:

Carabobeños adquirieron más de 100 toneladas de rubros secos 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el fin de garantizar la adquisición de los productos de la canasta alimenticia para el pueblo carabobeño; se llevó a cabo una  venta supervisada de más de 102 toneladas de harina de maíz, arroz y pasta  para favorecer a más de seis mil 600 personas de la entidad.

Entre los comercios visitados por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se  destacan Comercializadora Makro, Súper Comercial, Asia Ven y Mini Mercado La California, ubicados en el municipio Puerto Cabello. Así como el supermercado Luxor y automercado Los Lakers, además de otras que operan en el municipio Guacara.

Es importante destacar que las familias carabobeñas tuvieron acceso a los rubros antes mencionados en sus diferentes presentaciones, resaltando que estos productos son esenciales en la dieta de los venezolanos. 

Por otro lado es de recalcar que los favorecidos con estas ventas supervisadas, acción amparada bajo el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos; agradecieron a la Sundde por estas medidas, que ayudan a combatir la guerra económica que afecta el acceso a los bienes y servicios de los venezolanos a precios accesibles.

Es por eso que el ente regulador de precios continúa trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de los habitantes del estado Carabobo.

Redacción: Cristal Alzolay

Cheilany Padrón
30 Abril 2018
Visto: 440
Rating:

Fiscalizan comercios y ajustan precios de alimentos  en Falcón

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, ajustaron precios en siete comercios de la entidad falconiana ubicados en los municipios Carirubana, Miranda y Cacique Manaure por incurrir en márgenes especulativos de ganancias en alimentos.  
 
Entre los negocios abordados se encuentran, Distribuidora Stop & Go, Inversiones Los Prados, Ebrask Market, Bodegón Express, Panadería y Pastelería Doraditos, Nueva Venezuela y Supermercado Virgen de las Mercedes, donde constataron el incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en productos de la cesta básica como: pasta alimenticia, huevos, mortadela, harina de maíz, margarina, mayonesa, arroz y café, a los cuales se le ajustaron los precios.
 
Asimismo, verificaron márgenes de ganancias, facturas de compra e inventarios, ordenando como medida preventiva la colocación de habladores de precios expresados en bolívares y la publicación visible de la Tasa Oficial Cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) en caso de que el usuario desee cancelar en moneda extranjera.
 
Dichos comercios, se encontraban incurriendo en los presuntos delitos de Especulación  e Infracción por Incumplimiento de Formalidades, tipificados en los artículos 46 y 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Es de mencionar, que la Ley de Precios Justos define al especulador a quien compre o enajene bienes, o productos o presten servicios, con fines de lucro a precios o márgenes de ganancia o de intermediación superiores a los establecidos por la Sundde por regulación directa conforme a los lineamientos del Ejecutivo Nacional o aquellos marcados por el productor, importador los cuales pueden ser sancionados con prisión.
 
En la entidad falconiana  continuarán  los operativos de inspección por parte de los fiscales del ente regulador de precios a fin de verificar el cumplimiento de la LOPJ en compañía de Sencamer, la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), la Milicia Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional.





Redacción:. Osmir Andara. Prensa Sundde. Falcón.
Norelkis Bernal
12 Noviembre 2020
Visto: 271
Rating:

Supermercados anzoatiguenses vendieron rubros básicos bajo supervisión de la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En salvaguarda del acceso a bienes y servicios del pueblo venezolano, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron este lunes, la venta de seis mil 140 kilogramos de rubros secos y nueve mil 580 litros de aceite comestible en sucursales de Supermercados Unicasa y Central Madeirense, ubicadas en los municipios Anaco, Bolívar, Sotillo y Rodríguez, del estado Anzoátegui donde se atendieron a ocho mil 260 anzoatiguenses.

Se detallan del total vendido dos mil 940 kilogramos de harina de maíz, dos mil 400 kilogramos de arroz, 800 kilogramos de azúcar y nueve mil 580 litros de aceite, en las sucursales ubicadas en las ciudades de Anaco, Barcelona, El Tigre y Puerto La Cruz.

El operativo, forma parte de las acciones mancomunadas de las instituciones que integran la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), mecanismo que permite abastecer a la población anzoatiguense, con alimentos de primera necesidad, acatando de esta forma los lineamientos procedentes del Gobierno Nacional, dirigido por el presidente de la República Nicolás Maduro.

Redacción y fotografías: Luis J. González C.

Luis J. Gonzalez C.
30 Abril 2018
Visto: 397
Rating:

Barinenses fueron favorecidos con ajuste de precios de alimentos

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
Como medida preventiva, ajustan precios en 16 comercios del estado Barinas, luego de una inspección realizada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en varios negocios de la entidad, logrando favorecer a 600 familias a través de ventas supervisadas.
 
La medida establecida en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) obedece a distintos delitos socioeconómicos realizados por dichos comercios, entre ellos la falta de habladores de precios en los rubros e incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP).
 
Asimismo los funcionarios de la Sundde detectaron incumplimiento en la inscripción del Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae) y en la publicación de la Tasa Oficial Cambiaria publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), para que los usuarios que deseen puedan pagar en divisas sin ningún tipo de recargo.
 
Dentro de los comercios inspeccionados se destacan: Sin Límite FP;
Víveres y Charcuteria La Pradera;
Distribuidora Rapid Market; 
Variedades Ontiveros;
Inversiones Baraton Fer.


 
Usuarios favorecidos
 
Las 600 familias barinenses se favorecieron con la compra de harina de maíz precocida, mayonesa, margarina, salsa de tomate y sardina enlatada a precios justos, gracias a la supervisión de los fiscales de la Superintendencia de Precios Justos en los municipios: Barinas, Bolívar, Antonio José de Sucre, Obispo, Alberto Arvelo Torrealba, Sosa y Rojas.
 
Por su parte, la señora Mariana Sotillo, habitante del municipio Barinas indicó, "Gracias a  las acciones de la Sundde pude adquirir varios alimentos que me hacian falta y al precio que corresponde, muchos comerciantes suben y suben los alimentos todos los días por eso es importante que los fiscales se mantengan en los comercios constantemente" indicó. 
 
Asimismo, la señora Iliana Rivero quien fue favorecida con la venta supervisada manifestó, "Los fiscales deben permanecer en los comercios porque una vez que se van los comerciantes vuelven a subir los precios, es necesario que verifiquen en los mismos comercios que fiscalizaron a ver si están cumpliendo con lo acordado" finalizó Rivero.
 
Cabe destacar, que estos comercios se encontraban incurriendo en los presuntos delitos de Infracción por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, artículos 46 y 49 tipificados en la Ley que rige a la Sundde, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.





Redacción: Norelkis Bernal. Prensa- Sundde.
 
 
Norelkis Bernal
10 Noviembre 2020
Visto: 199
Rating:

Familias aragüeñas son beneficiadas con más de siete mil kilogramos de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Durante la mañana de este lunes, cuatro mil 83 familias fueron beneficiadas con expendios de siete mil 534 kilogramos de alimentos en reconocidas cadenas de supermercados ubicadas en los municipios Girardot y José Félix Ribas de la entidad aragüeña.

La fuerza fiscalizadora adscrita a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de tres mil 758 kilogramos de harina de maíz precocida, 360 kilogramos de margarina, 600 kilogramos de arroz, dos mil 16 kilogramos de pasta nutritiva, 800 kilogramos de azúcar y 540 litros de aceite vegetal.

Es importante resaltar que estas jornadas realizada por los fiscales del ente regulador de precios, van dirigida a enfrentar la guerra económica en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, cumpliendo así con los lineamientos emanados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Redacción: C. Martínez.

Cheilany Padrón
30 Abril 2018
Visto: 221
Rating:

Más de 30 clínicas privadas del país sancionadas por incumplimiento de Ley de Precios Justos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El organismo que rige la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de los venezolanos, lleva a cabo la medida para evitar cobros excesivos por la atención de pacientes.


Durante un despliegue en el territorio nacional ordenado por la superintendenta Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Eneida Laya, se aplicaron multas a 31 clínicas privadas por la negativa a cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Las multas por las infracciones cometidas a la LOPJ son de 20 % de los ingresos netos anuales de estos centros de salud privados, como lo establece este instrumento legal que sostiene las normas para que los sectores económicos funcionen adecuadamente, con márgenes de ganancias sustentables y lo que a su vez le permita a la población, en caso de que deseen atención de salud privada, acceder a estos servicios.
 
Los 31 centros de salud privados incurrieron en la violación de los Artículo 38 numeral 1; Artículo 46; numérales 3 y 11; Artículo 47; numérales 2 ,3, 4,11, 49 y 56 de la LOPJ.
 
En ese sentido, el viceministro de Comercio Nacional, Daniel Gómez, resaltó, que la intención de la Sundde es generar respeto más no miedo.
 
«Queremos que la Sundde sea una institución que se haga respetar por los agentes económicos, no hay que tenerle miedo. Se están multando estas clínicas por no entregar la información pertinente y nos vamos hacer respetar», afirmó.
 
Por su parte, el intendente de Fiscalización, Elio Córdova, calificó como inaceptable que estos prestadores de servicio de salud privada lleven a cabo prácticas especulativas y condicionantes a los usuarios y usuarias.
 
“Creemos en el diálogo franco y honesto para la construcción colectiva del país que necesitamos y queremos los venezolanos, para ello, sincerar los mecanismos de atención y prestación en materia de bienes y servicios es fundamental», puntualizó Córdova.
 
Las medidas serán presentadas ante el Ministerio Público (MP) para que sean procesadas, bajo la presunta comisión de los de delitos de especulación, condicionamiento y/o usura.
 
Estas actuaciones ejecutadas desde la Dirección de Multas de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), tienen como finalidad garantizar el debido proceso de cada infracción que sea ejecutada por el ente, de tal forma, que cada empresa tendrá lapsos establecidos para la cancelación del monto indicado en la infracción, sin que haya paralización en su funcionamiento.
 
«Como parte del brazo operativo del Estado, esta Institución está comprometida con el pueblo venezolano y obligada a no ceder ni un milímetro ante las arbitrariedades o atropellos que vayan en desmedro de la calidad de vida», concluyó Córdova.
 
 



Reacción: Javier Rodríguez.Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
03 Noviembre 2020
Visto: 386
Rating:

Presidente Maduro anunció un 95% de incremento salarial

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La tarde de este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde la Expo Venezuela Potencia 2018, en el Poliedro de Caracas, anunció un nuevo aumento salarial mínimo legal.

Este anuncio lo dio a conocer durante el cierre del evento, indicando que el salario mínimo integral pasa de 392 mil 646 a un millón de bolívares. Asimismo informó un incremento en el Bono de Alimentación de 915 mil a un millón 555 mil 500 bolívares mensuales, con vigencia desde el pasado 15 de abril, por lo que el ingreso mínimo legal de los trabajadores del país se ubicará en 2.555.500 bolívares.

Además, el Jefe de Estado indicó que debe incrementarse todas las tablas salariales de los trabajadores públicos, maestros, médicos, enfermeras, policía nacional entre otros , en un 95 por ciento.

Por otra parte, el primer Mandatario Nacional anunció el incremento de las pensiones a un millón de bolívares, aunado a esto el bono de guerra se incrementó en  400 mil bolívares. Señalo que este es el aumento número 44 en lo que va de los 19 años de gobierno.

Carnet de la patria

En cuanto al Carnet de la Patria, el presidente Maduro informó que todo el sistema de bonos, entre ellos Hogares de la Patria, será aumentado según la cantidad de miembros de los núcleos familiares. Del mismo modo indicó que el Bono José Gregorio Hernández pasó de 700 mil a un millón de bolívares.

Igualmente el Bono  de Parto Humanizado de 700 mil  se incrementó a un millón de bolívares “este mecanismo de protección debe llegar en mayo a 350 mil mujeres embarazadas”. Resaltó la creación del Bono de la Clase obrera, que  mediante el código VQr se entregará un millón 500 mil bolívares en beneficio del pueblo venezolano.

Desarrollo económico

El primer mandatario nacional dijo que “es necesario retomar el gobierno económico de calle, recorrer estado por estado. No podemos rendirnos ante la economía criminal, es un compromiso que asumí. Después del 20 de mayo recorreremos el país para reordenar la economía nacional", resaltó el Jefe de Estado, durante una rueda de prensa en el Poliedro de Caracas, expresó.

Cheilany Padrón
30 Abril 2018
Visto: 789
Rating:

Dirección de Multas Sundde penaliza los delitos de venta por parte de empresas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendecia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito a la cartera de Comercio Nacional, ratifica el compromiso de continuar al lado del pueblo para evitar la especulación de los bienes de consumo masivo.
 
Desde productos de alta rotación, en los cuales se incluyen los 27 rubros alimenticios priorizados por el Gobierno Nacional, hasta productos que no se consideren como esenciales, serán fiscalizados por las empresas que los produzcan y en caso de incurrir en delitos a la Ley  Orgánica de Precios Justos de Venezuela se multaran de acuerdo a montos tipificados para evitar especulación en el precio de venta final.
 
La Dirección de Multas de la Superintendencia coordinará las acciones legales, bajo estrictos protocolos de seguridad que impidan evasiones así como corrupción, también generará un marco regulatorio para que el comercio continúe operando bajo las normas y acuerdos establecidos por la Nación. 
 
Bajo la gestión de la superintendenta, Eneida Laya Lugo, se impulsan buenas relaciones con los actores económicos, quienes, además, reconocen el buen trato por parte de funcionarios del organismo que defiende los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano. 
 
De esta forma, el Gobierno Nacional se mantiene al frente de la batalla en defensa de los derechos del pueblo venezolano y de su buen vivir viviendo como lo impulsó el Comandante Hugo Chávez.






Redacción: Javier Rodríguez. Prensa Sundde.
 
 
Norelkis Bernal
02 Noviembre 2020
Visto: 504
Rating:

En Barinas mil 719 familias se beneficiaron con venta supervisada de pan

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Durante la mañana de este lunes, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron el abordaje a 27 panaderías en el que se beneficiaron a mil 719 familias barinenses.

El operativo abordó a panaderías de los sectores El Cambio, La Floresta, Calle Mérida y Cuatricentenaria de la parroquia El Carmen del estado Barinas, en donde se expendieron cuatro mil 109 unidades de pan, en distintas presentaciones (pan canilla, francés y campesino).

Cabe destacar que esta jornada de venta supervisada se realiza con el objetivo de garantizar al pueblo el acceso a los alimentos de primera necesidad a precios acordados, haciendo revisión y verificación diaria de los comercios de expendio de pan, en el cumplimiento de la producción en un 90 por ciento de pan salado y el 10 por ciento de pan dulce.

Redacción: C. Martínez.

Cheilany Padrón
30 Abril 2018
Visto: 316
Rating:

Sundde atiende casos de arrendamientos comerciales en Falcón

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Acatando los lineamientos del Ejecutivo Nacional la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), actúa como mediador logrando que se lleven a cabo dos actos conciliatorios en materia de arrendamiento comercial, en la ciudad de Coro, estado Falcón.
 
Durante la conciliación las empresas Inversiones Gómez Quintero y Gabori Gourmet, quedaron de acuerdo en relación a pagos de cánones de arrendatarios y firmas de contratos con los arrendatarios donde ambas partes se comprometieron a cumplir con lo acordado en la coordinación regional de la Sundde en la entidad falconiana, quedando reflejado el caso mediante acta.
 
Asimismo, la Superintendencia de Precios Justos se encuentra atendiendo denuncias y solicitudes de intermediación por parte de los arrendatarios y arrendadores, con el fin de evitar la vulneración de los derechos socioeconómicos de los usuarios, así como lo establece la Gaceta Oficial 41.956, publicada el pasado mes de septiembre en medio de la emergencia sanitaria por la Covid-19, se suspende por un lapso de seis (06) meses el pago de los cánones de arrendamiento de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal, así como también se suspende el desalojo e incrementos en los cánones de arrendamientos, a fin de aliviar la situación económica de los arrendatarios y arrendatarias por efecto de la pandemia por coronavirus.
 
Las partes de los respectivos contratos de arrendamiento podrán acordar, mediante consenso, términos especiales de la relación arrendaticia en el plazo a que refiere el documento legal en el territorio nacional, de no llegar a un acuerdo la Sundde servirá de intermediario entre los arrendadores y arrendatarios comerciales para brindar resolución de los conflictos.
 
Es importante mencionar que el ente regulador de precios pone a disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como también la línea telefónica 0800 LO JUSTO (08005658786), para todas aquellas personas que necesiten llegar a un acuerdo en materia de arrendamiento de uso comercial.



Redacción: Osmir Andara. Prensa Sundde-Falcón.
Norelkis Bernal
30 Octubre 2020
Visto: 238
Rating:

Sundde supervisó venta de alimentos en el estado Bolívar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Gracias a las políticas en materia alimentaria implementadas por el Gobierno Nacional a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), se realizó la venta de más de 34 mil kilogramos de alimentos, en la comercializadora Makro, ubicada en el municipio Caroní del estado Bolívar, donde se beneficiaron mil 152 familias.

La acción se desarrolló gracias a la ardua labor de los funcionarios adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), quienes garantizaron que los lugareños adquirieran pasta alimenticia en diferentes presentaciones y mantequilla margarina de 500 gramos.

Jesús Marín, habitante del sector, manifestó “estoy totalmente de acuerdo con la participación del ente regulador de precios, ya que permite que podamos adquirir los productos de manera rápida y ordenada”, dijo.

Es importante mencionar que la Sundde, continuará desplegada en todo el territorio nacional, con la finalidad de resguardar los derechos del pueblo, al mismo tiempo que se cumplan los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional en aras de garantizar la soberanía alimentaria a los trabajadores de la patria.

Redacción: Omar A. Niño

#EsNoticia ?️| Sundde supervisó venta de alimentos en el estado #Bolívar. Más información: https://t.co/Za3ZjXMR8D #VenezuelaProductivaYPróspera #30Abr pic.twitter.com/UE6DTy0X0r

— Sundde (@sundde_ve) 30 de abril de 2018
Eduardo Morillo
30 Abril 2018
Visto: 787
Rating:

Sundde sanciona carnicerías y frigoríficos en Yaracuy por ausencia de precios en proteínas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en Yaracuy sancionó con multa de 10.000 Unidades Tributarias (U.T.) a 8 carnicerías y 2 frigoríficos, por incumplir con la exhibición de precios de cada rubro visibles al público.
 
La medida fue aplicada por fiscales de la Sundde durante un abordaje especial a 14 carnicerías de la entidad yaracuyana  con el fin de constatar el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) de diversas proteínas y charcuterías existentes en los comercios.
 
Asimismo verificaron márgenes de ganancias, inventarios y facturas de compra, lineamientos emanados de la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya.
 
Entre los establecimientos sancionados de acuerdo a lo tipificado en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), destacan, el Frigorífico San Felipe, Carnicería Las Nieves Morera, Las Nieves Morera III, Carnicería y Charcutería Venezuela, Carnicería y Charcutería Vetri, Carnicería y Charcutería Cararapa, a los cuales se les ordenó la colocación inmediata de habladores de precios en cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Dicho despliegue permitió, además, asegurar el uso de la Tasa Oficial Cambiaria que es la publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV), para los usuarios que deseen cancelar en moneda extranjera.
 
Estas fiscalizaciones forman parte del plan de acción ejecutado por la Sundde en el territorio nacional para la protección del poder adquisitivo del pueblo, con el fin de evitar especulación en los rubros priorizados y así garantizar las Navidades Felices 2020.










Redacción: Stephanie Ramírez. Prensa Sundde-Yaracuy.
Norelkis Bernal
30 Octubre 2020
Visto: 175
Rating:

Trabajadores de la Sundde Anzoátegui respaldan al candidato del frente amplio Nicolás Maduro

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este sábado, la avenida Caracas del municipio Bolívar del estado Anzoátegui fue el espacio donde las fuerzas vivas del Frente Amplio se dieron cita para recibir al candidato presidencial Nicolás Maduro, donde los trabajadores de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) estuvieron presentes. 

Desde tempranas horas de la mañana, los revolucionarios provenientes de diferentes zonas de los 21 municipios de la entidad oriental empezaron a llenar la populosa avenida, con consignas, pancartas y vestimenta los anzoatiguenses hicieron vibrar este espacio.

Maite Mejías, quien además de ser personal administrativo de la Sundde, es miembro de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) recordó la primera vez que el candidato del frente amplio, visitó la entidad y no pudo verlo “por eso hoy volví para demostrar con mi presencia el respaldo a Maduro, que es pueblo igual que nosotros los que aquí estamos”, expresó emocionada. 

Por su parte Jordania Martínez señaló que la visita de Maduro a la entidad oriental llena de alegría previo a las elecciones del 20 de Mayo, “aquí demostramos con nuestro espíritu y algarabía que la revolución es esto y que pese a las agresiones contra nuestro pueblo, estamos presentes dando sí por adelantado al proyecto de nuestro candidato”, comentó. 

 

Redacción y Fotografías: Luis J. González C.

Cheilany Padrón
29 Abril 2018
Visto: 365
Rating:

Sundde alcanzó la reducción de hasta 50% de precios en medicina para la Covid-19 en Farmatodo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El resultado se obtuvo luego de extensas mesas de trabajo entre el organismo estatal y la cadena de farmacias en Venezuela


Respondiendo a instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro y de la ministra de Comercio y Superintendenta, Eneida Laya, el equipo multidisciplinario de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se concretó un acuerdo que permitió sincerar el precio del medicamento Remdesivir, este, de uso exclusivo para atender a pacientes que hayan contraído el virus Sars-Cov 2 o Covid-19.
 
Por su parte, el viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional, Daniel Gómez, expresó «esto no debe pasar desapercibido, es un logro, ya que obtuvo resultados favorables a la población, sin llegar a medidas impuestas con el sector privado, eso quiere decir, que la buena comunicación permite el entendimiento. Nuestra disposición firme es defender al pueblo».
 
Las declaraciones del Viceministro Gómez reafirman el compromiso por parte de la Sundde para utilizar la concertación, antes que prácticas contrarias que intenten deprimir el aparato productivo nacional, por el contrario, desde la Superintendencia y la cartera de Comercio Nacional, se impulsa la producción nacional, así como el precio justo de bienes para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.
 
En la reunión, también, se acordó la reducción de precios en más de media centena de artículos esenciales relacionados a la prevención de la Covid-19.
 
El Gobierno Nacional mantiene el despliegue de fiscalización en el territorio venezolano para estimular la sana comercialización de las empresas públicas, comunales y privadas; con el objetivo de llevar a los anaqueles bienes a un precio real para la adquisición del pueblo.






Redacción: Javier Rodríguez. Prensa Sundde. 


Norelkis Bernal
28 Octubre 2020
Visto: 274
Rating:

Ofrecen abrir cuentas en otros mercados a empresarios afectados por bloqueos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Prensa Vicepresidencia.- A propósito de los recientes bloqueos de cuentas bancarias de venezolanos por parte de gobiernos imperiales, el vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, informó que el Gobierno Bolivariano brindará apoyo para que puedan abrir cuentas en países aliados como Rusia, China y otros mercados.

Durante la entrega de 478 créditos a empresarios participantes de la Expo Venezuela Potencia 2018, dijo que el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros expresa su respaldo a quienes se han visto afectados.

“El empresario que quiera que lo acompañemos, a través del Ministerio de Finanzas, le vamos a abrir cuentas en otros mercados. Cuenten con todo nuestro apoyo, el mundo no es el Norte, hay otros mercados como ustedes no tienen idea, emergentes como la India, Asia completa, entre otros”, mencionó.

Igualmente, explicó que aquellos que produzcan en Venezuela y quieran colocar sus productos en cualquier otro mercado, tendrán también el respaldo del Gobierno Bolivariano. Lo mismo aplicará para la adquisición de materia prima.

Fotos y texto cortesía: Vicepresidencia 

 

Eduardo Morillo
29 Abril 2018
Visto: 452
Rating:

Ajustan precios en farmacias por incrementos excesivos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Norelkis Bernal
27 Octubre 2020
Visto: 116
Rating:

Trujillanos adquirieron rubros secos a precios accesibles

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Trujillo, se realizó la venta supervisada de más de tres mil 300 kilogramos de alimentos de la cesta básica familiar, operativo llevado a cabo por trabajadores de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconomicos (Sundde), favoreciendo alrededor de mil 492 familias de la entidad.

Entre los comercios visitados destacan Supermercado Briol, Distribuidora Carnicería y Charcutería Mi Vaquita, Comercial Yaco, La Chinita, entre otros establecimientos ubicados en los municipios Boconó, Pampan y Miranda de la región.

Los consumidores, pudieron adquirir harina de maíz precocida y arroz perlado,  en este sentido agradecieron a las autoridades competentes por las medidas tomadas ya que facilitan el acceso de los principales alimentos de la dieta de los venezolanos.

Cabe destacar que estos operativos son en conjunto con la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), se realizan con el fin de proteger a los habitantes de la entidad y proporcionar los rubros alimenticios más importantes de la cesta básica a precios acordados.

Redacción: O. Niño

#TRUJILLO | Funcionarios de la Sundde realizan venta supervisada de más de tres mil 300 kilogramos de alimentos de la cesta básica familiar, favoreciendo alrededor de mil 492 familias de la entidad. #VenezuelaEsPotencia2018 #28Abr pic.twitter.com/2Q73kqnSMX

— Sundde (@sundde_ve) 28 de abril de 2018
Eduardo Morillo
28 Abril 2018
Visto: 739
Rating:

Sundde ajusta precios de medicamentos para combatir Covid-19 en droguería de Aragua

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, detectan aumento excesivo de precios en medicinas para combatir la Covid-19 en droguería Cobeca Centro, ubicada en el municipio Girardot del estado Aragua.
 
En consecuencia los funcionarios públicos aplicaron el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), estableciendo de manera inmediata la medida preventiva de ajuste de precios por incurrir en los presuntos delitos socioeconómicos de Infracción por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, así como también fue enviado el caso al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
 
Durante el procedimiento de inspección los fiscales del ente rector de precios evidenciaron que el comercio tenía un margen de ganancia superior al establecido en la LOPJ en medicamentos entre los cuales destacan: Hidrocortisona, Loratadina, Azitromicina y Remdesivir.
 
Dicha inspección fue ejecutada por la Sundde en compañía del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
 






Redacción: Norelkis Bernal. Prensa- Sundde Aragua.
Norelkis Bernal
09 Octubre 2020
Visto: 192
Rating:

Sundde garantiza venta de pan en Guárico

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Esta sábado, en el marco de la Operación Trigo Panadero, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron el abordaje de 24 panaderías de la entidad, con el objetivo de hacerle seguimiento a la venta supervisada de pan salado y dulce, logrando beneficiar a más de cuatro mil habitantes de los municipios Leonardo Infante, Chaguaramas, Las Mercedes, entre otros del estado Guárico.

Cabe destacar que el operativo contó con la participación de los cuerpos de seguridad de la entidad quienes velaron porque los procedimientos se realizaran con total normalidad en los establecimientos visitados.

En el abordaje se exigió el cumplimiento de los precios acordados, así como las distintas modalidades de pago evitando el condicionamiento, con el fin de proteger los derechos socioeconómicos y el libre acceso a los bienes y servicios, garantizando el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

Los fiscales de la Sundde continuaran con estas jornadas en las panaderías de todo el territorio nacional, supervisando que el ciclo de producción distribución y comercialización se cumpla para beneficio del pueblo.

 

 Redacción: O. Niño

 

#EsNoticia ?️| Sundde garantiza venta de pan en #Guárico. Más información: https://t.co/yTsRKlP3PR #28Abr #VenezuelaEsPotencia2018 pic.twitter.com/52POeGE5FB

— Sundde (@sundde_ve) 28 de abril de 2018
Eduardo Morillo
28 Abril 2018
Visto: 799
Rating:

Sundde verificó producción de medicamentos para combatir la Covid-19 en Laboratorios Leti

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un recorrido en el Laboratorios Leti, ubicado en Guarenas estado Miranda, con el objetivo de verificar la producción de medicamentos esenciales para el tratamiento de la Covid-19.
 
Durante el recorrido realizado por las autoridades del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y la Sundde, constataron que la empresa cuenta con un inventario importante de medicamentos para combatir la Covid-19, así como también evidenciaron que la empresa cumple con las normas de bioseguridad para proteger a sus trabajadores de esta pandemia.
 
En dicho laboratorio también se realizó una video conferencia donde participaron el Vicepresidente de Laboratorios Leti, Ramón Estévez conjuntamente con la Gerente de Finanzas, Rocío Roa, los cuales explicaron que la empresa cuenta con 75 mil metros cuadrados de instalaciones, además de tener 70 años en el mercado nacional.
 
Asimismo, informaron que en el contexto de la pandemia el 70% de los medicamentos producidos durante el año son para el tratamiento de la Covid-19.
 
Por otra parte, manifestaron que Venezuela tiene menos farmacias con respecto a otros países, lo cual distorsiona la distribución de medicamentos, situación que puede afectar negativamente el acceso oportuno de estos productos esenciales para el pueblo, por tal motivo el laboratorio es el que más distribuye en el territorio nacional.
 
Del mismo modo detallaron que el laboratorio tiene varios proyectos entre los cuales se encuentran producir medicamentos con menos cantidad de productos, para que el precio sea más accesible a los usuarios.
 
En ese mismo sentido, también informaron que desde el mes de noviembre del 2020, comenzaran el proceso de exportación hacia Ecuador de cinco (5) productos.
 
Además, propusieron una estrategia de diversificación de apoyo de distribución en las droguerías regionales para tratar de llegar a las farmacias independientes.
 
Los representante de Laboratorios Leti mostraron la disposición de trabajar articulados con el Estado para la recuperación económica del país.



Redacción: Norelkis Bernal. Prensa- Sundde.
Norelkis Bernal
08 Octubre 2020
Visto: 185
Rating:

Mirandinos se favorecieron con 36 mil kilogramos de harina precocida

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de garantizar el acceso a bienes y servicios a todo el pueblo venezolano, funcionarios adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron la venta supervisada de 36 mil 940 kilogramos de harina de maíz precocida, para beneficiar a nueve mil 235 familias del estado Miranda.

El operativo se realizó en la cadena de supermercados Súper Líder ubicados en los municipios Carrizal y Cristobal Rojas de la entidad mirandina, donde los consumidores pudieron adquirir el rubro seco en un proceso ordenado y rápido.  

Annel Orta, beneficiada de la jornada expresó que “La presencia de la Sundde en este establecimiento es buena,  así debería de ser siempre, deben seguir trabajando de la mano con el pueblo”.

Por otra parte, el señor José Olivo, habitante del sector indicó que “EL trabajo de la Sundde es maravilloso y pudimos comprar muy rápido”.

De esta manera, la Sundde continuará trabajando arduamente para hacer llegar los bienes y servicios al pueblo venezolano a un precio accesible con el fin de proteger el salario de los trabajadores de la patria.

Redacción: O. Niño

#MIRANDA | Con el objetivo de garantizar el acceso a bienes y servicios a todo el pueblo venezolano, funcionarios de la Sundde, realizaron la venta supervisada de 36 mil 940 kilogramos de harina de maíz precocida, para beneficiar a nueve mil 235 familias mirandinas. #28Abr pic.twitter.com/kQqRIivfI2

— Sundde (@sundde_ve) 28 de abril de 2018
Eduardo Morillo
28 Abril 2018
Visto: 452
Rating:

Más de mil fiscales de la Sundde se encuentran desplegados para evitar  especulación en los comercios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La ministra de Comercio Nacional Eneida Laya, a través de un contacto telefónico con el Programa Al Aire por el canal Venezolana de Televisión (VTV) indicó "hemos recibido denuncias, los fiscales están trabajando, desplegados, es una cantidad de comercios, de igual manera, aunque tengamos más de 1.200 fiscales, necesitamos el apoyo del pueblo organizado y que la gente haga las denuncias".
 
"¿Qué estamos haciendo nosotros, al ver que los comercios no tienen publicada la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) como se les indicó en las mesas de trabajo? estamos aplicando las multas que tengamos que aplicar, porque tenemos nueve meses exhortando, llamando a la concientización de nuestros comerciantes, los fiscales tienen la instrucción de realizar las multas respectivas en caso de evidenciar alguna distorsión".
 
Asimismo la ministra Eneida indicó que el pueblo debe estar alerta, denunciando los delitos que se presenten en los establecimientos comerciales, como la especulación, el condicionamiento y la desestabilización de la economía, además de exigir la factura, "esos comercios que no dan factura están evadiendo impuestos" enfatizó 
 
Por otra parte, detalló que  esta semana de flexibilización donde hay 24 sectores económicos que están incorporados en el modelo 7+7 Plus, van a poder realizar sus actividades económicas cumpliendo las normas de bioseguridad. 
 
"Ya la gente sabe como cuidarse, como actuar, como trabajar, sin embargo nosotros no bajamos la guardia, el equipo de fiscalización de la Sundde está haciendo los abordajes a esos sectores que están trabajando, que están de forma priorizada para también revisar el tema especulativo, que no es un secreto para nadie que la gente a veces se aprovecha y en función de eso estamos trabajando".
 
Del mismo modo Laya resaltó, "estamos revisando algunos sectores que no están incorporados y sin embargo quieren aperturar las tiendas o han aperturado las tiendas, aquí estamos haciendo un trabajo con los cuerpos de seguridad, con la Zodi en conjunto con los gobernadores, alcaldes y el pueblo organizado".
 
La titular de la cartera de Comercio Nacional concluyó haciendo un llamado al pueblo a denunciar a través de la linea telefónica gratuita  0800 LO JUSTO (5658786) y las redes sociales:@MinCoNacional, @EneidaLayaPsuv y @sundde_ve, para que los fiscales puedan desplegarse.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa- Sundde. 
 
Norelkis Bernal
08 Octubre 2020
Visto: 201
Rating:

Dos mil familias adquirieron pan en Guárico

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde),  realizó un despliegue de verificación en los establecimientos que se dedican a la producción y venta de pan convencional y artesanal, en el estado Guárico, en este sentido, se logró beneficiar a dos mil familias de la entidad.

Algunas de las panaderías visitadas fueron Los Morros, Montreal II, La Gran Nube Azul entre otras, ubicadas en el municipio Roscio del estado Guárico, donde  los funcionarios de la Sundde realizaron la revisión y el seguimiento en cuanto a los precios y distribución del rubro mencionado.

Esta es una de las acciones que ha implementado el Gobierno Nacional, donde la producción de este rubro alimenticio debe ser destinada  en un 90 por ciento para la elaboración de pan salado y un 10 por ciento pan dulce, a su vez, la Sundde busca garantizar que este alimento llegue a la mesa de cada venezolano a un precio accesible y libre de mafias.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
28 Abril 2018
Visto: 564
Rating:

Sundde abordó más de 1.700 comercios en septiembre 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En el mes de septiembre, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) se desplegó en 1.782 comercios dedicados al expendio de alimentos, medicinas y productos de aseo e higiene personal, así como también en clínicas, farmacias, laboratorios y colegios del territorio nacional.
 
En este sentido logró atender a 358 usuarios, los cuales denunciaron distintos delitos socioeconómicos a través de la línea telefónica gratuita 0800 LO JUSTO (5658786), las redes sociales @sundde_ve y de manera personalizada en las oficinas regionales de la Sundde cumpliendo la medidas de bioseguridad para prevenir la Covid-19. 
 
En la inspección a supermercados, abastos, panaderías, frigoríficos, carnicerías y farmacias, los funcionarios actuantes evidenciaron el incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) de los rubros contentivos dentro de los 27 priorizados, además, de medicinas en 
varios establecimientos comerciales, entre ellos Central Madeirense y Farmatodo, en consecuencia aplicaron la medida preventiva de ajuste de precios, acción establecida en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
De igual manera se exhortó a los comerciantes a publicar en los establecimientos la tasa cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), para las transacciones comerciales en caso de que los usuarios desearan pagar en divisas, así como también a colocar los habladores de precios en los anaqueles y cumplir con las normas de bioseguridad.
 
 
Clínicas y Colegios
 
Dentro de las 1.782 fiscalizaciones,  los funcionarios del ente regulador de precios verificaron facturas y estructuras de costos presentadas por 154 clínicas y 144 colegios privados para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y las resoluciones 027, 024 y 114.
 
 
Intermediación entre arrendatarios y arrendadores
 
En relación a la intermediación entre arrendadores y arrendatarios, la Superintendencia recibió 13 solicitudes las cuales se están atendiendo.
 
Es importante resaltar que las inspecciones fueron realizadas en una Comisión Mixta dirigida por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de la Sundde, el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
 




Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
06 Octubre 2020
Visto: 168
Rating:

Aragüeños se beneficiaron con venta supervisada de harina de maíz precocida

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La tarde de este viernes, fueron beneficiadas 600 familias del estado Aragua,  con la venta supervisada de mil 200 kilogramos de harina de maíz precocida, este expendio contó con la presencia de funcionarios adscritos a La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), quienes garantizaron la adquisición de dos  kilogramos del rubro mencionado  por persona .

Por su parte, habitantes del sector,  expresaron  que el operativo estuvo organizado y todo se desarrolló con total normalidad, a su vez, agradecieron a La Sundde por realizar estas jornadas que favorecen al pueblo venezolano.

Es importante destacar que las ventas supervisadas son realizadas a escala nacional por los fiscales de la Sundde con la finalidad de evitar que los comercios practiquen el acaparamiento y especulación en los precios, delitos contemplados en la Ley de Orgánica de Precios Justos (LOPJ) en sus artículos 49 y 52.

Redacción: O. Niño

#ARAGUA | Los funcionarios de la Sundde ordenan venta de 1200 kilogramos de harina de maíz precocida, beneficiando a más de 600 familias aragueñas. #VenezuelaEsPotencia2018 #28Abr pic.twitter.com/PUGWcK5rWY

— Sundde (@sundde_ve) 28 de abril de 2018
Eduardo Morillo
28 Abril 2018
Visto: 389
Rating:

Inspeccionan Laboratorios Calox y Central Madeirense de Los Ruices en el Distrito Capital

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Fiscales de la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio de Comercio Nacional, realizaron un procedimiento de  inspección en Laboratorios Calox International y la Comercializadora Central Madeirense en la urbanización Los Ruices en el Distrito Capital.
 
Durante el recorrido,  Viceministros del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y los Intendentes de la Sundde siguiendo instrucciones emanadas de la Superintendenta Eneida Laya Lugo, supervisaron las instalaciones del laboratorio Calox.
 
En dicho laboratorio, se conformó una mesa de trabajo, para acordar diferentes aspectos en el contexto de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Asimismo las autoridades conjuntamente con los fiscales de la Sundde realizaron un recorrido de inspección en las instalaciones de la cadena de supermercados Central Madeirense, donde verificaron el cumplimento del listado de precios acordados y el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP).
 
Del mismo modo los funcionarios del ente regulador de precios tomaron de manera aleatoria varios rubros,  donde después de realizar un análisis evidenciaron un margen de ganancia superior a lo establecido en el artículo 31 de la LOPJ, en consecuencia fue dictada la medida de ajuste inmediato de precios.
 
Mediante el procedimiento determinaron que dicha cadena de supermercados se encontraba incurriendo  en los presuntos delitos de Infracción por Incumplimiento de Formalidades artículo 46 numeral 3 y Especulación, artículo 49 de la Ley que rige la Sundde.
 
Dichos comercios fueron exhortados a cumplir con las normas de bioseguridad, promoviendo el distanciamiento social y el uso de los insumos necesarios para los trabajadores, con el fin de evitar la propagación de la Covid-19.
 
La inspección contó con la participación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
 




Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
03 Octubre 2020
Visto: 115
Rating:

Multada farmacia en Barinas por incurrir en delitos de especulación

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Barinas, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), aplicaron una multa de 60 mil Unidades Tributarias (U.T) a la Farmacia El Terminal, por incurrir en delitos de Especulación y Alteración de Precios en sus productos.

Una vez realizado el abordaje al establecimiento, los funcionarios del ente rector de precios constataron que diferentes medicamentos entre los que destacan Provicar, Diclofenac Potásico, Loratadina y Decobel estaban siendo ofertados a un precio superior del que corresponde.

Posteriormente, se estableció un ajuste inmediato de precios, y con esto se realizó  la venta supervisada de la mercancía, beneficiando a un total de 124 familias de la entidad llanera.

En este sentido, la Sundde se mantendrá  alerta ante cualquier situación irregular que se presente en el territorio nacional, con el objetivo de darle cumplimiento a la LOPJ y de esta forma beneficiar a la población con el acceso oportuno de los bienes y servicios de  primera necesidad, cumpliendo con los lineamientos emanados  por el Ejecutivo Nacional.

Redacción: O. Niño

1/2 #BARINAS | Los funcionarios de la Sundde supervisan la farmacia El terminal, la cual fue sancionada con 60 mil unidades tributarias por incurrir el los ilícitos de Especulación y Alteración de precios. #VenezuelaEsPotencia2018 #28Abr pic.twitter.com/AxxWRDZF2C

— Sundde (@sundde_ve) 28 de abril de 2018

 

2/2 En este operativo los fiscales de la Sundde ordenan una venta supervisada logrando beneficiar a más de 200 familias en el estado #Barinas. #VenezuelaEsPotencia2018 #28Abr pic.twitter.com/z8a5U9ajIo

— Sundde (@sundde_ve) 28 de abril de 2018
Eduardo Morillo
28 Abril 2018
Visto: 560
Rating:

Inspeccionan clínicas privadas del territorio nacional en defensa del derecho a la salud

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Siguiendo lineamientos de la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), han inspeccionado más de 40 clínicas privadas en el territorio nacional con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Cabe destacar, que estas inspecciones iniciaron el pasado 16 de septiembre con un despliegue en clínicas de la Gran Caracas, encabezado por la ministra Laya, la cual anunció la evaluación de las estructuras de costos a los centros médicos privados del país, para garantizar precios reales a los pacientes, especialmente, a los de Covid-19 que deseen asistir a los centros de salud privados.
 
Durante el abordaje los funcionarios de la Sundde verificaron facturas de los servicios médicos, inventarios y estructuras de costos en clínicas como: Sanatrix, Méndez Gimón, Nueva Caracas y Policlínica de Coche en el Distrito Capital, Centro Médico Docente El Paso en Miranda, Centro Médico Provesalud en La Guaira, Clínica San Agustín en Carabobo, Centro Clínico El Llano en Barinas y Clínica Santa Rosalía en el estado Guárico.
 
Asimismo exhortaron a los representantes de las instituciones de salud a colocar en un lugar visible para el público la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones en divisas en caso de que los usuarios deseen pagar en moneda extranjera, así como también supervisaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid-19.
 
Estas acciones de fiscalización, supervisión y verificación por parte de la Sundde, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, continuarán realizándose para garantizar la prestación de un buen servicio en defensa de la salud de los venezolanos como derecho fundamental establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 83.
 



 
 
Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
 
Norelkis Bernal
29 Septiembre 2020
Visto: 176
Rating:

Realizan taller de nuevo Cono monetario a Fiscales de la Sundde Anzoátegui 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Tras el anuncio realizado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro de la entrada en vigencia del Decreto N° 3.332 relacionado al nuevo Cono Monetario Bolívar Soberano a partir del 04 de junio del 2018, este sábado se realizó el taller inductivo dirigido a los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) de la zona Norte y Sur del estado Anzoátegui, con el objetivo de familiarizar y aclarar dudas en la materia.

El taller dirigido por el coordinador del organismo, Luis Rodríguez, cumple con el lineamiento del superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, Willian Contreras, para socializar el material audiovisual proporcionado por el emisor de la moneda venezolana,  Banco Central de Venezuela.

En el video se detalla lo relacionado a la reexpresión y redondeo de cifras, contratos y obligaciones de pago y el precio en los envases y envoltorios de los productos, siendo este último punto uno de los principales que le corresponde a la Sundde y la nueva nomenclatura que debe ser expresada a la hora de fijación de precios por parte de las empresas.

Eva García, fiscal de la zona Norte, municipio Sotillo indicó que el material presentado responde a inquietudes relacionadas a la nueva reconversión monetaria del Bolívar Soberano, por lo que es necesario que los funcionarios se familiaricen con los términos.

Así mismo Victor Andrade, señaló que la nueva reconversión monetaria forma parte de las políticas públicas que hace el presidente Nicolás Maduro, “estamos llenos de expectativas, pero seguramente saldremos adelante al igual que sabemos que en materia económica se une al Petro”, dijo.

 

Redacción y Fotografías: Luis J. González C.

Cheilany Padrón
28 Abril 2018
Visto: 315
Rating:

Población de Carabobo favorecida con venta supervisada de medicamentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Más de 500 personas fueron favorecidas con venta supervisada por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en las farmacias Medí+Max, JJ Flores y Johanna, ubicadas en el estado Carabobo.
 
Dichas farmacias se encontraban expendiendo antibióticos, antihipertensivos, antiinflamatorios, antigripales, analgésicos, vitaminas e insumos médicos con márgenes de ganancias especulativos, por lo cual fue aplicada la medida preventiva de ajuste de precios en dichos rubros, logrando favorecer a la población carabobeña.



Usuarios atendidos
 
Anibal Torrealba, usuario atendido durante la venta supervisada manifestó, «estoy muy agradecido con la venta supervisada por la Sundde, ya que pude comprar varios medicamentos para la tensión que necesitaba a un precio menor del que venía indicando esta farmacia».
 
Asimismo la señora Julia Mota indicó, «los precios de los medicamentos están muy elevados, era necesaria la inspección de la Sundde a las farmacias, muchas personas no pueden costear sus tratamientos con esos precios elevados que tienen en las farmacias».
 
Por otra parte, los funcionarios de la Sundde aplicaron la medida preventiva de ajuste de precios en las farmacias Virgen de Atoche, Farma Med Plus,Farmacia Morillo FP, FarmaBig, Farmacia Descuentos y Farmacia Central, situadas en los municipios Montalbán, Puerto Cabello, Valencia y Carlos Arvelo, por incurrir en el presunto delito de especulación en medicinas esenciales.
 
Durante la inspección a estas farmacias los fiscales evidenciaron el incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Asimismo se percataron de que faltaban los habladores de precios en los anaqueles, por lo que estos comercios fueron exhortados a colocar los precios, a cumplir con la publicación de la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), para las transacciones comerciales en divisas en caso de que el usuario desee pagar en moneda extranjera.
 
Del mismo modo supervisaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevenir los contagios de la Covid-19.
 
La Superintendencia de Precios Justos insta a los usuarios a colocar sus denuncias relacionadas con precios especulativos en alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad, a través de la línea telefónica gratuita 0800 LOJUSTO (0800-565-87-86).










Redacción: Norelkis Bernal.  Prensa Sundde.
 
 
 
Norelkis Bernal
17 Septiembre 2020
Visto: 183
Rating:

18 mil familias yaracuyanas adquirieron pan salado en venta supervisada

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Yaracuy se beneficiaron más de 18 mil familias, luego de que funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaran una inspección en 30 panaderías, donde se aplicó como Medida Preventiva;  la venta supervisada de alrededor 180 mil unidades de pan, acción amparada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos.

Entre los establecimientos inspeccionados por el ente regulador de precios se destacan Panadería Pastelería y Charcutería Gran Fatima 92, Flor de Damasco, La Flor de Sueida, José Ravell, entre otras ubicadas en la entidad yaracuyana que abastecen al pueblo con la venta del rubro antes mencionado a precios accesibles y en sus  diferentes presentaciones, resaltando que el 90 por ciento está destinado a la elaboración de pan salado y el diez por ciento pan dulce.

Por otro lado, habitantes del sector manifestaron estar agradecidos con estas jornadas debido a que garantizan que el suplemento llegue a la mesa de todos los venezolanos.

Finalmente la Sundde como defensor de los derechos socioeconómicos, continuará con estas actividades en todo el país, en conjunto con la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), velando porque se cumplan los lineamientos del Ejecutivo Nacional.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
27 Abril 2018
Visto: 460
Rating:

Ministra de Comercio Nacional supervisa centros privados de salud

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un despliegue de fiscalización en centros de salud privados, entre los que destacan: Hospital de Clínicas Caracas, Urológico San Román y la Policlínica Metropolitana, ubicadas en la Gran Caracas.
 
El despliegue estuvo encabezado por la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
La ministra Laya resaltó, «salimos a fiscalizar clínicas privadas y farmacias en Caracas, designamos un equipo para la evaluación de sus estructuras de costos y así garantizar precios reales para los pacientes, especialmente, a los contagiados por la Covid-19, que deseen recibir su tratamiento en centros de salud privados».
 
Asimismo anunció que se estarán realizando fiscalizaciones en clínicas privadas y farmacias en el país para proteger los Derechos Socioeconómicos del pueblo.
 
Estas inspecciones a los centros médicos privados, buscan garantizar la salud como derecho fundamental, la prestación del buen servicio a un precio real y sin condicionamientos, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 83 y la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).








Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
 
 
Norelkis Bernal
16 Septiembre 2020
Visto: 298
Rating:

Sancionan establecimientos en Yaracuy por incurrir en delitos socioeconómicos 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de 92 mil 250 Unidades Tributarias (U.T), fueron aplicadas a los establecimientos Panadería Pastelería Tudela 2000 y Perfumería Sandrita, ubicados en los municipios Peña y San Felipe del estado Yaracuy, tras la evaluación que realizaron los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Luego de que los fiscales del ente regulador de precios detectaran delitos tales como la falta de exhibición del listado de precios, Especulación y  Alteración Fraudulenta de Precios, delitos plasmados en los artículos 49 y 62 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), lo que atenta contra los derechos socioeconómicos del pueblo yaracuyano. 

Cabe destacar que la Sundde se encuentra constantemente en diferentes recorridos por los distintos establecimientos comerciales que se encuentran en el estado Yaracuy, con el objetivo de verificar que los productos estén al alcance de todos a precios justos, al mismo tiempo que se avala la prestación de bienes y servicios de forma adecuada a los usuarios.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
27 Abril 2018
Visto: 453
Rating:

Sundde desplegó equipo de fiscales en cadenas de supermercados de Anzoátegui

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En aras de garantizar el acceso de las personas a los bienes y servicios a precios justos, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó un recorrido de inspección en varios comercios del estado Anzoátegui.
 
Por su parte, el viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio Nacional, Daniel Gómez acotó, "en nombre del presidente de la República Nicolás Maduro y la Ministra de Comercio Nacional Eneida Laya, nos encontramos en el estado Anzoátegui en función de buscar equilibrios económicos, aquí no venimos a cerrar locales, aquí vinimos a buscar equilibrios entre la función productiva y comercial y también defendiendo los derechos del pueblo a acceder a los productos necesarios para su vida".
 
Durante el abordaje un equipo de fiscales en compañía del Viceministro de Comercio Nacional, Daniel Gómez y el Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos de la Sundde Elío Córdova, evidenciaron precios excesivos en arroz, harina de maíz precocida, granos, cortes de carne, sardina enlatada, aceite vegetal y salsa de tomate, entre otros rubros de los contentivos en los 27 priorizados. 
 
En ese sentido se presume que entre los comercios fiscalizados los supermercados Hiperlider Barcelona y Meditotal se encontraban incurriendo en el presunto delito de especulación, superando el margen de ganancia establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), en consecuencia fueron ajustados los costos de los alimentos.
 
Por otra parte, fue inspeccionada la red de farmacias Farmatodo  y  la cadena de supermercados Unicasa, donde los funcionarios del ente regulador de precios tomaron de manera aleatoria varios rubros alimenticios, de higiene personal y farmacéutico para su verificación en base a la tasa cambiaría oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), donde no se evidenció ningún delito.
 
Dichos comercios fueron exhortados a cumplir con las normas de bioseguridad, promoviendo el distanciamiento social y el uso de los insumos necesarios para los trabajadores, con el fin de evitar la propagación de la Covid-19.
 
La inspección contó con la participación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Policía Municipal.






Redacción: Norelkis Bernal.  Prensa Sundde.
 
Norelkis Bernal
14 Septiembre 2020
Visto: 209
Rating:

Zulianos se beneficiaron con venta de alimentos a precios accesibles

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Zulia, se verificó la venta supervisada de más de mil kilogramos de alimentos de la cesta básica alimenticia, logrando favorecer a más de 800 familias de la región, este operativo se llevó a cabo a través de la ardua labor que realizan los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).  

La jornada se llevó a cabo en el establecimiento Super Panadería Mega Kairo´s, donde los beneficiados pudieron adquirir harina de maíz precocida, arroz perlado en diferentes presentaciones  y mayonesa entre otros alimentos necesarios para la dieta de los venezolanos.

Virginia García, beneficiada del operativo, expresó que “estas jornadas de  supervisión que desarrolla la Sundde me parecen excelentes,  ya que permiten que la población pueda adquirir los alimentos a precios accesibles, sin necesidad de comprarle a bachaqueros”.

Funcionarios de la Sundde continuarán en la ejecución de fiscalizaciones, supervisión, comiso y ventas supervisadas en los diferentes establecimientos comerciales en pro de asegurar que el pueblo Venezolano adquiera  alimentos nutritivos y de calidad.

Eduardo Morillo
27 Abril 2018
Visto: 340
Rating:

Inspeccionan supermercados El Rey de la Oferta y VP alimentos en Falcón

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en compañía del Servicio Autónomo de la Contraloría Sanitaria (SACS) y la Milicia Nacional Bolivariana, realizó el ajuste de precios de alimentos priorizados en dos comercios del estado Falcón, por presunta especulación.
 
En la inspección, los funcionarios de la Sundde verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), las facturas de compra y los inventarios, en los  Supermercados El Rey de la Oferta y VP Alimentos.
 
Además del ajuste de precios, los funcionarios públicos ordenaron la  publicación de la Tasa Oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), para las transacciones en divisas en caso de que el usuario desee pagar en moneda extranjera y la colocación de habladores de precios de los productos.
 
Asimismo, supervisaron la venta de los alimentos hallados con márgenes especulativos de ganancia, entre ellos: arroz, pasta, margarina, mayonesa, café, mortadela y pollo. 
 
Cabe destacar, que uno de los comercios se encontraba incumpliendo con las normas de bioseguridad, importante para la prevención de la Covid-19, no poseía certificado de salud de los trabajadores y expendía salsa de ajo vencida, por consiguiente el caso fue remitido a Contraloría Sanitaria para la evaluación correspondiente.






Redacción: Osmir Andara. Prensa Sundde-Falcón.
Norelkis Bernal
14 Septiembre 2020
Visto: 239
Rating:

Diez mil 792 kilogramos de alimentos beneficiaron al pueblo Cojedeño

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de cinco mil 414 familias fueron beneficiadas con operativo de venta supervisada realizado en nueve comercios ubicados en el estado Cojedes, cuya cantidad de alimentos de expendidos fue de 10 mil 792 kilogramos, en pro de proteger el salario de los trabajadores y trabajadoras.

Dicha acción fue llevada a cabo por la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), quienes supervisaron los establecimientos Magnifico Nie, Abastos y Licorería La Pastora e Inversiones Eurimar, ubicados en el estado Cojedes.

Entre los alimentos expendidos se encuentra harina de maíz precocida, azúcar, arroz y margarina, rubros fundamentales para el consumo de los venezolanos, además priorizados por el Gobierno Nacional.

Es importante mencionar que estos operativos son  realizados en aras de proteger al pueblo y garantizarle el abastecimiento seguro a precios acordados.Dicha inspección se hizo en compañía de la Zona de Operación de Defensa Integral (ZODI) del estado.

 

Redacción: N.Bernal

Norelkis Bernal
27 Abril 2018
Visto: 359
Rating:

Verifican cumplimiento de precios en supermercados Luz, Central Madeirense y Bellamed del Distrito Capital

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con el objetivo de verificar el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionó los supermercados Luz, Central Madeirense y Bellamed ubicados en las urbanizaciones Chacaito y Andrés Bello del Distrito Capital.
 
El abordaje contó con la participación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), los cuales evidenciaron incumplimiento del PMVP en los comercios.
 
Por consiguiente fueron ajustados los precios de los alimentos que fueron detectados con márgenes de ganancia superior al establecido, entre ellos: pasta alimenticia, arroz, harina de trigo, mortadela, aceite vegetal, margarina y mayonesa, los cuales destacan dentro de los rubros contentivos entre los 27 priorizados.
 
Por otra parte, los fiscales de la Sundde verificaron inventarios, facturas de compra, la correcta utilización de la tasa cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que los usuarios desearan pagar en divisas.
 
Asimismo verificaron la existencia de habladores de precios en los anaqueles y las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
La medida preventiva de ajuste de precios tipificada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), fue establecida en dichos comercios por incumplir con los  artículos 31 y 46 de la Ley que rige la Sundde.
 
 


Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
12 Septiembre 2020
Visto: 187
Rating:

Realizaron venta supervisada en cadena de supermercados anzoatiguenses

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Cuatro mil 800 anzoatiguenses resultaron favorecidos en los operativos de venta supervisada por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los (Sundde) realizada en cuatro sucursales de las cadenas de supermercados Unicasa ubicadas en los municipios Anaco, Sotillo y Rodríguez del estado Anzoátegui,  de seis mil 830 kilogramos de rubros secos y cinco mil 850 litros de aceite comestible como parte de las acciones que adelanta el Ejecutivo Nacional en protección del pueblo venezolano.

Entre los rubros de alimentos vendidos se detallan mil 960 kilogramos de harina de maíz, mil 920 kilogramos de pasta, mil 600 kilogramos de azúcar y mil 350 kilogramos de arroz.

Pueblo agradece operativos de la Sundde en Cadenas de supermercados
Juan Freites, residente de la ciudad de Puerto La Cruz, indicó que los operativos que realiza el Gobierno Nacional deben realizarse a menudo para continuar la lucha contra la guerra económica “y que los alimentos lleguen a donde tienen que llegar, que es al pueblo que lo necesita”, dijo.

Olga García, habitante de la ciudad de Lecherías expresó que los operativos que realiza el Gobierno Nacional son positivos “gracias al presidente Maduro y a instituciones como la Sundde  que permiten al pueblo beneficiarse en este tipo de operativos podemos comprar a los precios acordados, por lo que es necesario que continúen realizándose”, enfatizó.

Los operativos de supervisión realizados por la institución, forman parte de las acciones que realiza el Gobierno Nacional a través de las instituciones que conforman la Gran Abastecimiento Soberano (GMAS) en protección del salario del pueblo.

Redacción y fotografías: Luis J. González C.

Norelkis Bernal
27 Abril 2018
Visto: 336
Rating:

Ajustan precios de medicinas esenciales en diez farmacias de Carabobo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los servidores públicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionaron y ajustaron precios de medicinas esenciales en diez farmacias ubicadas en el estado Carabobo.
 
Durante el procedimiento los funcionarios de los  entes adscritos al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, constataron el incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) con márgenes especulativos de ganancia en antipiréticos, antigripales, antibióticos, antiinflamatorios, antihipertensivos, anticonvulsivantes, protectores gástricos, vitaminas, insumos médicos como: alcohol y guantes, además, en alimentos de la cesta básica presentes en los comercios.
 
Asimismo ordenaron la colocación inmediata de habladores en la mercancía expuesta y la publicación de la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) como referencia de las transacciones comerciales para el pago en divisas, en caso de que el usuario desee hacer su pago en moneda extranjera y el cumplimiento de las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
Farmacia Líder, Farmamix, Bucaral, El Indio de Morón y Moronera destacan dentro de las farmacias inspeccionadas, donde los funcionarios de la Sundde dieron cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Es importante resaltar que dichas farmacias se encontraban incurriendo en los presuntos delitos de Incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público artículo 31 e Infracción por Incumplimiento de Formalidades artículo 46 de la ley que rige la Sundde.




Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Norelkis Bernal
11 Septiembre 2020
Visto: 121
Rating:

Familias barinenses fueron favorecidas con venta de siete mil 151 panes salados

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el firme propósito de dar cumplimiento a las políticas económicas del Gobierno Revolucionario, liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron 26 panaderías del estado Barinas, donde se llevó a cabo la venta de siete mil 151 panes salados, beneficiando a más de tres mil familias.

Funcionarios del ente regulador de precios ordenaron a los establecimientos, la publicación de los precios de los productos, así como aceptar las distintas modalidades de pago, con el fin de proteger los derechos del pueblo de acceder a los bienes y servicios, garantizando el cumplimiento de la Ley que rige la Sundde.

Mario Yánez, habitante del municipio Barinas, expresó su agradecimiento a la Sundde por continuar con estos operativos en los distintos comercios de la entidad, “ya que gracias a esto se han podido adquirir los productos a precios justos”.

La Sundde continuará con las fiscalizaciones, supervisiones y ventas supervisadas en los diferentes establecimientos comerciales para evitar que se cometan delitos e ilícitos que atenten contra los derechos socioeconómicos del pueblo.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
27 Abril 2018
Visto: 318
Rating:

Inspeccionan cadenas de supermercados y farmacias en el Casco Central de Caracas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En aras de garantizar unos precios justos al pueblo la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, realizó un recorrido de inspección en la cadena de supermercado Central Madeirense y la red de farmacias Farmatodo  ubicadas en el Casco Central de Caracas.
 
Asimismo, fueron inspeccionados los comercios Fortune & Bussines y Comercial María Hong, donde fiscales del ente regulador de precios evidenciaron incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) de los alimentos contentivos dentro de los 27 priorizados, además de otros rubros, por lo cual se ajustó el precio de los mismos.
 
Dentro de los alimentos hallados con márgenes especulativos destacan, arroz, harina de maíz precocida, margarina, mayonesa y salsa de tomate.
 
Del mismo modo los funcionarios verificaron inventarios, facturas de compra, la correcta utilización de la tasa cambiaría establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que los usuarios desearan pagar en divisas, la existencia de  habladores de precios en los anaqueles y las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
Dichos comercios se encontraban incurriendo en presuntos delitos socioeconómicos contemplados en los artículos 31 y 46 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), en consecuencia los funcionarios de la Sundde aplicaron la medida preventiva de ajuste de precios tipificada en el artículo 70 establecido en la misma Ley.
 
En la inspección participaron los funcionarios del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), además de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
 
Es importante destacar, que el número para la recepción de sus denuncias es el 0800 LOJUSTO (0800-5658786) y por la cuenta en Twitter: @sundde_ve.






Redacción: Norelkis Bernal.Prensa Sundde.
 
Norelkis Bernal
11 Septiembre 2020
Visto: 141
Rating:

32 toneladas de alimentos favorecieron a más de dos mil familias mirandinas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este jueves, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la Comercializadora Makro, Sucursal Guarenas, dando continuidad a la venta de 32 mil kilogramos de alimentos de la cesta básica, logrando beneficiar a cuatro mil 872 mayoristas y dos mil 322 consumidores finales de la entidad mirandina.

Entre los alimentos expendidos destacan mezcla de maíz y arroz, pasta, así como también aceite de soya. Estos productos tan necesarios para la dieta de los venezolanos se vendieron con total normalidad, en protección del salario de los trabajadores y trabajadoras.

Por otro lado, fiscales del ente rector de precios inspeccionaron a la empresa Bimbo de Venezuela ubicada en el municipio Plaza del estado Miranda donde los funcionarios verificaron la producción de pan de sándwich en sus distintas presentaciones, los cuales fueron distribuidos en varios estados del país.

Cabe destacar, que estas supervisiones se están realizando conjunto con los órganos de seguridad del estado para garantizar el abastecimiento de los alimentos en todo el territorio nacional.

 

Redacción: N.Bernal.

 

Norelkis Bernal
27 Abril 2018
Visto: 312
Rating:

Sundde continuará atendiendo casos sobre arrendamiento de uso comercial

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Siguiendo lineamientos del Ejecutivo Nacional, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), continuará atendiendo denuncias y sirviendo de intermediario entre arrendatarios y arrendadores comerciales, en caso de que las partes  no llegaran a un acuerdo.

Para ello la Sundde dispone de la línea telefónica gratuita 0800 LOJUSTO (0800-565-87-86) y el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde los usuarios podrán solicitar asesoría y realizar sus denuncias relacionadas a los arrendamientos comerciales.

Dicho lineamiento obedece a lo publicado en la Gaceta Oficial 41.956, en el contexto del Estado de Alarma para atender la emergencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19), donde se suspende por un lapso de seis meses el pago de los cánones vencidos o a la fecha aún no pagados de arrendamientos de inmuebles de uso comercial y de aquellos utilizados como vivienda principal.

Por el mismo período, se suspende la aplicación de la causal de desalojo establecida en el literal "a" del artículo 40 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.

En ese mismo sentido el Decreto N° 11, de la Gaceta Oficial antes mencionada tiene como fin aliviar la situación económica de los arrendatarios y arrendatarias por efecto de la pandemia.

Las partes de los respectivos contratos de arrendamientos podrán  acordar, mediante consenso, términos especiales de la relación arrendaticia en el plazo a que se refiere el Decreto, así mismo podrán fijar los parámetros de reestructuración de pagos o refinanciamientos.

En ningún caso, podrá obligarse al arrendatario o arrendataria a pagar el monto integro de los cánones y demás conceptos acumulados de manera inmediata al término del plazo de suspensión.

En caso de no lograr un acuerdo entre las partes, la Superintendencia de Precios Justos servirá de mediador cuando se trate de inmuebles comerciales, para la resolución de los conflictos en el establecimiento de las nuevas condiciones que temporalmente aplicarán para las partes.

 





Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.

Norelkis Bernal
07 Septiembre 2020
Visto: 380
Rating:

Taller de reconversión monetaria se dictó en Sundde Táchira

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Funcionaros públicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) del estado Táchira recibieron taller referente a la reconversión y nuevo cono monetario, en el cuartel Bolívar del sector Barrio Obrero, el cual entrará en vigencia el próximo 4 de junio, esto con el fin de garantizar la correcta difusión de la información en la entidad.

Durante la inducción, se abordaron temas como la familiarización y socialización del nuevo cono monetario. Igualmente se hizo referencia al marcaje de precios de productos de venta al público, que debe ser reflejado tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs.S) en los comercios, a partir del 1 de mayo.

Cabe destacar que este tipo de inducción se está realizando en todas las coordinaciones estatales de la Sundde, con el objetivo de que los funcionarios puedan orientar a la población en general sobre el nuevo cono monetario para evitar que se cometan actos ilícitos en nombre de la moneda.

 

Redacción: N.Bernal.

 

Norelkis Bernal
27 Abril 2018
Visto: 472
Rating:

En Táchira aplican medida preventiva en comercios por presunta especulación 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Para garantizar el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) aplicó medida preventiva  en dos establecimientos comerciales ubicados en los municipios San Cristóbal y Pedro María Ureña del estado Táchira.
 
La medida de ajuste de precios  fue aplicada en los comercios  Santandereana Automercado  y Prado Express, luego de que fiscales de la Sundde hallaran márgenes especulativos de ganancia en alimentos entre los cuales destacan: Pasta alimenticia, harina de maíz precocida, granos,  café, margarina y aceite vegetal.
 
Asimismo los funcionarios evidenciaron falta de habladores de precios en los anaqueles, además, de no tener publicada la lista de precios concertados, ni la tasa cambiaría establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que los usuarios desearan pagar en divisas.
 
Estos comercios fueron exhortados a colocar habladores de precios en los productos y cumplir con las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
Cabe destacar, que estos comercios se encontraban incurriendo en los  presuntos delitos socioeconómicos de Incumplimiento de Formalidades y Especulación, irregularidades contempladas en los artículos 46 y 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
La inspección contó con la participación de los servidores públicos del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), la Superintendencia de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y el personal militar adscrito a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).






Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Javier Rodriguez
04 Septiembre 2020
Visto: 177
Rating:

Seis mil 700 aragueños fueron beneficiados con ventas de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la mañana de este viernes, seis mil 700 familias fueron beneficiadas con operativo de venta supervisada de 25 mil 888 kilogramos de productos de la canasta básica, en los municipios José Feliz Ribas, Girardot y Linares de la entidad aragüeña.

 Este operativo lo realizó la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en los establecimientos Unicasa, Hiper Modelo y la cadena de supermercados Luxor del estado Aragua.

 Asimismo, funcionarios del organismo actuante garantizaron el expendio de seis mil 939 kilogramos de harina de maíz precocida, cinco mil 832 kilogramos de pasta nutritiva, seis mil 547 kilogramos de arroz y seis mil 570 kilogramos de margarina a vecinos de sectores aledaños.

 Es importante mencionar que este operativo fue realizado en aras de proteger al pueblo venezolano y garantizarle el abastecimiento seguro a precios acordados, además, durante el operativo se contó con la presencia de funcionarios de la Zona de Operación de Defensa Integral del estado Aragua.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
27 Abril 2018
Visto: 492
Rating:

Sundde inspeccionó nueve farmacias en el estado Bolívar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En cumplimiento de las instrucciones emanadas por el Ejecutivo Nacional, la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ajustó precios en nueve farmacias ubicadas en los municipios Caroní y Angostura del Orinoco en el estado Bolívar.
 
Farmalivio, Farmadescuento, Santo Tome y Leo Farma, destacan dentro de las farmacias inspeccionadas, donde los funcionarios de la Sundde inspeccionaron el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Asimismo verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en medicamentos como: Atamel, Broxol, Ibuprofeno, antigripales y antibióticos, además, insumos médicos, donde determinaron que los comercios se encontraban incurriendo en los  presuntos delitos de Incumplimiento de Formalidades artículo 46 y Especulación artículo 49 de la Ley que rige la Sundde. 
 
Así como el ajuste de precios, los funcionarios ordenaron  a las farmacias, la colocación inmediata de habladores en la mercancía expuesta y la publicación de la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) como referencia de las transacciones comerciales para el pago en divisas, en caso de que el usuario desee usar moneda extranjera.
 
Del mismo modo, exhortaron a los comerciantes a  inscribirse y actualizar el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE) y  cumplir con las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
La Superintendencia de Precios Justos insta a los usuarios a colocar sus denuncias  relacionadas con precios especulativos en alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad, a través de la línea telefónica gratuita 0800 LOJUSTO (0800-565-87-86).



Redacción: Hecmarys Amundarain. Prensa Sundde -Bolívar.
Norelkis Bernal
04 Septiembre 2020
Visto: 221
Rating:

Más de dos mil familias neoespartanas adquirieron harina de maíz a precios accesibles

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mañana de este viernes, funcionarios adscritos a la Superintendencia Nacional  para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron la venta supervisada de cinco mil 400 kilogramos de harina de maíz precocida, beneficiando a dos mil 700 familias del municipio Gómez de la entidad insular.             

El operativo se llevó a cabo en los Comercios Ying, Supermercado Huayan y Alimentos K-SA, donde se expendieron 270 bultos del rubro antes mencionado y los usuarios pudieron adquirir dos kilogramos por persona.

Los lugareños manifestaron su apoyo con estas jornadas y agradecieron a la Sundde por la aplicación de estos operativos debido a que buscan resguardar el salario de todos los trabajadores de la patria al mismo tiempo que se acaban con las mafias contrabandistas y la guerra económica.

Es de mencionar que estas  actividades se extenderán en el territorio nacional con el fin de garantizar el abastecimiento seguro de rubros de la canasta básica alimenticia.

Redacción: O. Niño

#NuevaEsparta | La mañana de este viernes, funcionarios adscritos a la Sundde, realizaron la venta supervisada de cinco mil 400 kilogramos de harina de maíz precocida, beneficiando a dos mil 700 familias del municipio Gómez de la entidad insular. #ExpoVenezuelaPotencia #27Abr pic.twitter.com/hfmh8U1rcJ

— Sundde (@sundde_ve) 27 de abril de 2018
Eduardo Morillo
27 Abril 2018
Visto: 331
Rating:

Ministerios de Comercio Nacional y Educación firman resolución para fijación de matrícula en unidades educativas privadas del país

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 “Hoy junto al camarada ministro @psuvaristobulo firmamos una resolución que establece la metodología a seguir para la fijación de matrícula en instituciones de educación privadas, tras el llamado de nuestro pueblo, levantamos este instrumento que permitirá normar el procedimiento”, así lo dio a conocer la titular de la cartera de Comercio Nacional, Eneida Laya, a través de su cuenta en twitter @EneidaLayaPsuv.
 
Dicha resolución indica que en ningún caso queda establecido la obligatoriedad del pago de matrícula en moneda distinta al Bolívar; sin embargo, si el padre o representante prefiere hacerlo en moneda extranjera, la institución educativa debe basarse en lo publicado por la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
 
“Ninguna institución educativa deberá poner como condición el pago de su mensualidad en moneda extranjera para la entrega constancias, boletines o algún documento probatorio del estudiante”, expresa el documento.
 
De igual manera, se detalla que una vez estén estructurada las propuestas de cobro, la cual deberá estar basada en la metodología de agrupación de costos, deberán elevarse en asamblea de padres y representantes mediante medios físicos o electrónicos y quienes, a su vez, tendrán cinco días hábiles para realizar sus observaciones.
 
En este sentido, la titular de Comercio Nacional aseguró que, a través de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), se estará vigilando el cumplimiento fiel y exacto de la resolución 024, la cual contribuirá con el desarrollo social y educativo de los semilleros de la Patria.



Cortesía: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
Nubia Capote
03 Septiembre 2020
Visto: 190
Rating:

Fiscales del estado Falcón reciben taller sobre la reconversión monetaria

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo  de garantizar la correcta difusión de la información referente al nuevo cono monetario, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y  personal administrativo de la coordinación del estado Falcón, realizaron un taller este viernes en las instalaciones del salón Simón Bolívar del centro comercial Shopping Center, ubicado en Coro estado Falcón.

 

Cabe destacar que este proceso de familiarización comenzará el próximo 1ero de mayo,  y comprenderá medidas como, marcaje de productos de venta al público que debe ser reflejado en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs.S).

Finalmente estos talleres se estarán realizando en todas las coordinaciones estadales de la Sundde para hacer llegar la información al pueblo venezolano, con el fin de realizar una implementación efectiva para el 4 de Junio,  cuando entre en circulación el nuevo Bolívar Soberano.

Redacción: O. Niño

 

Eduardo Morillo
27 Abril 2018
Visto: 328
Rating:

Inspeccionan y ajustan precios en frigoríficos de Valencia

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ajustó precios de proteínas en los frigoríficos, FrigoCarnes Valencia y  Frigorífico San José ubicados en el municipio Valencia del estado Carabobo.
 
Dicha medida preventiva tipificada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios justos (LOPJ), se estableció luego de una inspección realizada por los funcionarios de la Sundde, donde detectaron incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en los cortes de carne, pollo, huevos y mortadela.
 
Asimismo evidenciaron la falta de habladores de precios de las proteínas y de avisos que indiquen la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV) para las transacciones en divisas, en caso de que el usuario desee pagar en moneda extranjera.
 
Además de las irregularidades antes mencionadas, en el Frigorífico Valencia detectaron mortadela vencida y 38 unidades de suero pasteurizado en estado de descomposición, delito socioeconómico tipificado en el artículo 48 de la LOPJ, por lo cual ordenaron la desincorporación de estos alimentos.
 
El ente regulador de precios también exhortó a los frigoríficos a cumplir con las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
La inspección contó con el acompañamiento de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Policía Municipal y el Servicio Autónomo Contraloría Sanitaria (SACS), en defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo, como parte del despliegue nacional que ejecuta el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.





Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
02 Septiembre 2020
Visto: 180
Rating:

Pueblo cojedeño se favoreció con venta de 15 mil 646 panes

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En aras de garantizar los alimentos en la entidad Cojedeña, fueron supervisadas 17 panaderías en los distintos municipios del estado, donde se expendieron 15 mil 646 panes salados en sus distintas presentaciones, logrando favorecer a siete mil 823 personas.

El expendio fue realizado en la Panificadora Gloria, Panadería Pastelería y Charcutería El Éxito, Bolívar Pan, Fátima 2004, así como también La Delicias de mi Reina, Belmira y Flor de Madeira.

Luisa Lugo habitante del, sector San Carlos, manifestó que este y otros operativos que ha realizado la Sundde en el estado han logrado beneficiar a la población con alimentos como pan, azúcar, pasta, harina de maíz, entre otros.

Es de resaltar que estas acciones continuarán realizándose en todo el país siguiendo lineamientos del Gobierno Nacional para garantizar los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano en cuanto a la alimentación.

 

Redacción: N.Bernal.

 

 

Norelkis Bernal
27 Abril 2018
Visto: 1119
Rating:

Más de 500 usuarios atendidos por la Sundde en el mes de agosto

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un total de 501 usuarios atendidos y 423 inspecciones fueron ejecutadas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos(Sundde), durante el mes de agosto en el territorio nacional.
 
Los funcionarios de la Sundde verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en rubros cotentivos dentro de los 27 priorizados, en supermercados, abastos, panaderías, frigoríficos, farmacias y mercados mayoristas.
 
Del mismo modo verificaron facturación, inventarios, la correcta utilización de la tasa cambiaria establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que los usuarios desearan pagar en divisas, la existencia de habladores de precios en los anaqueles y las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19 en los comercios.
 
En ese sentido, los funcionarios actuantes evidenciaron incumplimiento del PMVP en varios establecimientos comerciales entre ellos, la red de farmacias Farmarket y las cadenas de supermercados donde destacan: Luvebras, Excelsior Gamas y Plaza’s a los cuales aplicaron la medida de ajuste de precios establecida en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).


Supervisión a colegios 
 
La Superintendencia de Precios Justos también supervisó el cumplimiento de las normativas para la aprobación de las matrículas y mensualidades escolares en 274 colegios privados, contempladas en las resoluciones 114 y 0027, detectando incumplimiento de las mismas en 191 de las instituciones desde el pasado 8 de julio hasta la fecha..

Durante el mes de agosto se inspeccionaron  70 unidades educativas y 49 presentaron incumplimientos.


Arrendamientos Comerciales
 
En cuanto a los casos de intermediación entre arrendadores y arrendatarios en el mes de agosto se recibieron 33 denuncias a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., logrando la intermediación de 8 casos.
 
Cabe destacar, que las inspecciones en los comercios contaron con la participación de los funcionarios del Ministerio del Poder Popular Comercio Nacional y su ente adscrito, el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), además de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Guardia del Pueblo.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
02 Septiembre 2020
Visto: 148
Rating:

Maduro: Productividad y potencialidad de empresas han dado la batalla a la Guerra Económica

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La inauguración de la 2da ExpoVenezuela Potencia 2018, contó con presencia del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en compañía del Vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, quienes destacaron la productividad y potencialidad que tanto empresas del sectores públicos como el privado, han aportado en esta edición demostrando que el Estado ha dado la batalla ante la guerra económica.

Asimismo, el Presidente Maduro señaló que “en esta segunda edición de la ExpoVenezuela, se apreciará la potencia en la que se ha convertido nuestro país, teniendo como centro El Petro”. De igual forma, destacó el éxito de la agenda económica bolivariana en mano de la criptomoneda venezolana.

El Jefe de Estado anunció que “en la 1era preventa de El Petro, ingresaron tres mil 338 millones de dólares” , de los cuales, “mil 738 millones de dólares han sido usados para importar alimentos, medicinas e insumos industriales; y he decidido entregarle al Banco Central de Venezuela mil millones de dólares, para el fortalecimiento del Sistema de Divisas de Tipos de Cambio Complementario (Dicom), así derrotaremos la guerra económica”, expresó el Mandatario durante rueda de prensa.

En referencia a la campaña electoral, acotó que la misma “ha ido a buen ritmo y su gestión se ha destacado por brindarle atención y defender el bolsillo del pueblo venezolano”.

Asimismo, Maduro informó que “a partir de este  viernes, se restablecerá las alianzas tanto con empresas panameñas como con su gobierno y por ello le doy las gracias al Presidente de República Dominicana Danilo Medina por tu intermediación”.

Cabe destacar que esta 2da edición de la Expo Venezuela Potencia 2018, estará abierta al público en las instalaciones del Poliedro de Caracas desde el jueves 26 de abril hasta el domingo 29 de abril del presente año.

 

Redacción: C. Martínez

Fotografía: @PresidencialVen

Cheilany Padrón
26 Abril 2018
Visto: 326
Rating:

Sundde ajustó precios en siete establecimientos comerciales en La Guaira 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Dando continuidad al recorrido de inspección a comercios, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ajustó precios en siete establecimientos comerciales ubicados en la parroquia Naiguatá del estado La Guaira.
 
La medida fue establecida luego de que fiscales de la Sundde en compañía del Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos de la Sundde, Elio Córdova Zerpa, detectaran el incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), en rubros cotentivos dentro de los 27 priorizados.
 
Asimismo, los funcionarios actuantes se encargaron de verificar facturación, inventarlos, la correcta utilización de la tasa cambiaría establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que los usuarios desearan pagar en divisas, la existencia de  habladores de precios en los anaqueles y las normas de bioseguridad para la prevención de la Covid-19.
 
Dicho abordaje fue realizado en el Supermercado Río Mar, Farmacia Farmafer, Farmahorro, Frigorífico JJ Siglo XXI, Inversiones Dávila Mar 2010, Panadería La Cascada y  Panadería Río Mar.
 
Cabe destacar, que la inspección contó con la participación de los funcionarios del Ministerio de Comercio Nacional y su ente adscrito, el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), además de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Guardia  del Pueblo.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
30 Agosto 2020
Visto: 354
Rating:

Más de siete mil mirandinos se beneficiaron con venta de productos alimenticios

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Un total de siete mil 194 familias se beneficiaron con la venta supervisada de 32 mil 76 kilogramos de rubros alimenticios, operativo llevado a cabo por fiscales adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en el municipio Plaza del estado Miranda.

Los alimentos expendidos durante la jornada fueron: 28 mil 800 kilogramos de harina de maíz precocida, tres mil 276 kilogramos de pasta nutritiva y 25 mil 920 litros de aceite de soya en presentación de un litro.

Vecinos aledaños al sector demostraron su agradecimiento al Gobierno Nacional por el operativo realizado, pues de esta forma se garantiza el abastecimiento seguro de rubros de la canasta básica.

Los funcionarios de la Sundde se encuentran desplegados en todo el territorio nacional, con el objetivo de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos, para evitar el acaparamiento, la especulación y el boicot.

Redacción: C. Martínez.

Cheilany Padrón
26 Abril 2018
Visto: 349
Rating:

Ajustan precios en tres cadenas de supermercados del Distrito Capital

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), realizaron un recorrido de  inspección en tres cadenas de supermercados ubicadas en la Urbanización Santa Mónica del Distrito Capital.
 
Durante la inspección el Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos Elio Córdova Zerpa en compañía de los funcionarios de la Sundde, Sencamer y la  Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), verificaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en los 27 rubros priorizados, donde fueron ajustados los precios de los alimentos con márgenes de ganancia superior al establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Asimismo verificaron el cumplimiento de la Tasa Oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), en caso de que  el usuario deseara pagar en divisas y ordenaron la publicación de la misma, así como, también, inspeccionaron la existencia en los anaqueles y reposición de inventarios de los productos de la empresa Polar, facturas de compras, normas de bioseguridad para prevenir la Covid-19 y ordenaron la colocación de habladores para que los usuarios verifiquen el precio de los productos. 
 
Luvebras, Excelsior Gamas y Plaza's fueron los comercios inspeccionados por el ente regulador de precios donde se garantizó el cumplimiento de la LOPJ.
 
Por su parte, el Intendente Elio Córdova Zerpa indicó  "nos encontramos desplegados a lo largo del territorio nacional realizando un revisión exhaustiva del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y también revisando los precios acordados de los 27 rubros priorizados con el objeto de garantizar el acceso oportuno y combatir de manera frontal esa especulación en la cual están incurriendo  algunos comercios en estos momentos".
 
"Hemos visto que los productos de la empresa Polar presentan dificultades para respetar los precios acordados y vemos otras empresas reconocidas también, que si están respetando los precios, es importante destacar, que esos precios son el resultado de mesas de trabajo donde se respeta y se garantiza los márgenes de ganancia para los empresarios, no podemos comprender como está empresa no puede respetar estos precios, no es una imposición es un producto de unas mesas de trabajo" puntualizó el Intendente Elío.
 
Del mismo modo indicó que "la Tasa de Cambio Oficial por la cual deben regirse todos los comercios es la que publica diariamente el Banco Central de Venezuela esto con el objeto de frenar la especulación cambiaria que afecta sobre el precio en los bienes y servicios".
 
Para finalizar, Córdova resaltó que el equipo de  trabajo de la superintendenta Nacional de los Derechos Socioeconómicos y ministra de Comercio Nacional Eneida Laya, se encuentran desplegados haciendo una revisión exhaustiva para frenar la especulación desmedida en la cual incurren ciertos comercios en el territorio nacional.
 








Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.


Nubia Capote
29 Agosto 2020
Visto: 735
Rating:

Despachadas 22 mil 100 kilogramos de alimentos a comercios en Carabobo

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En el municipio Guacara, del estado Carabobo, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), verificaron el despacho de 22 mil 100 kilogramos de alimentos a 15 establecimientos comerciales.

Asimismo, se pudo conocer que los alimentos expendidos fueron: arroz, aceite vegetal, harina de maíz precocida, pasta alimenticia, azúcar y mantequilla, para el beneficio de cinco mil 437 familias de la entidad, a quienes se les garantizó la adquisición de los mismos a precios acordados..

Es importante destacar que la fuerza fiscalizadora de la Sundde se mantendrá desplegada, con el fin de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos y brindarle abastecimiento seguro al pueblo, objetivo trazado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, en marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
26 Abril 2018
Visto: 321
Rating:

Sundde solicitó estructura de costos a colegio privado General José Antonio Páez para constatar cumplimiento de resoluciones 114 y 027

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), llevó a cabo un proceso de inspección en el colegio privado General José Antonio Páez ubicado en el estado Portuguesa por incremento en la inscripción y  mensualidad escolar.
 
Luego de múltiples denuncias realizadas por  padres y representantes, a través de la línea telefónica 0800 LOJUSTO (5658786) y la red social Twitter: @sundde_ve.
 
Durante el procedimiento los fiscales de la Sundde constataron el incumplimiento de las resoluciones 114 y 027, emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, al no cumplir con la asamblea escolar  respectiva para la aprobación de los costos.
 
En ese sentido la unidad educativa estableció de manera unilateral  la inscripción e igual monto para las mensualidades en 15 dólares.
 
En consecuencia se levantó un acta exhortando a corregir el costo de la matrícula y mensualidad quedando el monto establecido del año escolar que culminó.
 
El ente regulador de precios en compañía de la Zona Educativa de la entidad portugueseña solicitó  a los directivos de la institución educativa la estructura de costos para ser evaluada, con el propósito de garantizar el equilibrio en los precios en beneficio de la comunidad estudiantil garantizando también el derecho a la educación establecido en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 




Redacción :Eduardo León. Prensa Sundde- Portuguesa.
Nubia Capote
18 Agosto 2020
Visto: 661
Rating:

Funcionarios de la Sundde Bolívar recibieron taller sobre reconversión monetaria

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este jueves,  funcionaros públicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), coordinación Bolívar, recibieron un taller concerniente a la reconversión y nuevo cono monetario, que entrará en vigencia el próximo 4 de junio, con el fin de garantizar la correcta difusión de la información en la entidad.

Durante la inducción, se abordaron temas como la familiarización y socialización del nuevo cono monetario. Igualmente se hizo referencia al marcaje de precios de productos de venta al público, que debe ser reflejado tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs.S) en los comercios, a partir del 1ero de mayo.

Es importante resaltar que este tipo de inducción se está realizando en todas las coordinaciones estatales de la Sundde, con el objetivo de que los funcionarios conozcan a fondo el tema, para orientar a la población en general con el fin de evitar ser víctimas de la especulación.

 

Redacción: N.Bernal

Norelkis Bernal
26 Abril 2018
Visto: 471
Rating:

Designan nuevos intendentes de la Sundde mediante Gaceta Oficial 41.942

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
De acuerdo a lo publicado en Gaceta Oficial número 41.942 con fecha 13 de agosto del presente año y difundida este viernes, se designó al ciudadano Elio Córdova Zerpa como Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos, de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en calidad de encargado.
 
Esta Intendencia cuyas funciones son las de proteger a los usuarios al acceso de los bienes y servicios, se encarga, también, de fiscalizar y supervisar los establecimientos comerciales.
 
En la Gaceta Oficial se informó además, sobre el nombramiento de la ciudadana Evelin Coromoto Fernández De Vargas , como Intendenta de Costos, Ganancias y Precios Justos, de la Sundde, en calidad de encargada.
 
Dicha Intendencia estudia  los diversos sectores económicos haciendo énfasis en el análisis de la formación de precios y sus respectivas estructuras de costos.
 
Ambas intendencias tramitarán los procedimientos que le sean atribuidos por la Superintendencia de Precios Justos, a través de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).















Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
 


Nubia Capote
15 Agosto 2020
Visto: 838
Rating:

Con más de mil kilogramos de alimentos se beneficiaron a 560 cojedeños

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con la finalidad de garantizar el abastecimiento de víveres al pueblo venezolano, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en compañía de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI-Cojedes), supervisaron el expendio de mil 120 kilogramos de rubros alimenticios en el establecimiento Comercial Wio, ubicado en el sector Centro Tinaco de la entidad cojedeña.

En este operativo se expendieron 120 kilogramos de pasta nutritiva y mil kilogramos de harina de maíz precocida, donde fueron beneficiadas Un total de 560 familias, quienes adquirieron los alimentos a precios acordados.

Vecinos de sectores aledaños, agradecieron a la institución actuante por  la medida realizada, pues de esta forma pueden obtener los productos de primera necesidad, sin costos elevados que golpean el bolsillo de los trabajadores.

Es importante destacar que estas acciones tomadas por los fiscales del ente regulador de precios, se efectúa en aras de garantizar al pueblo venezolano, el abastecimiento y la adquisición de productos de la canasta a precios accesibles, principal objetivo de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Redacción: C. Martínez

#COJEDES | Los funcionarios de la Sundde supervisan la venta de 1.120 kilogramos de alimentos de primera necesidad, beneficiando a más de 560 familias cojedeñas. #GMVV7AñosDeAmor #26Abr pic.twitter.com/CePBh5kccc

— Sundde (@sundde_ve) 26 de abril de 2018
Cheilany Padrón
26 Abril 2018
Visto: 187
Rating:

Sundde ordenó mantener monto de matrícula en colegio de Yaracuy por incurrir en aumento excesivo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Atendiendo denuncias de los usuarios y usuarias, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), aplicó medida preventiva en Colegio Dr. Raúl Quero Silva, ubicado en el estado Yaracuy, por aumento injustificado de la matrícula.
 
Una vez recibida la denuncia colectiva de padres y representes, por presunto cobro excesivo de matrícula, los fiscales procedieron a efectuar la revisión respectiva, constatando el incumplimiento de las resoluciones 0027 y 114.
 
Por tal incumplimiento, la Sundde ordenó el cobro del monto aprobado anteriormente hasta que se lleve a cabo el procedimiento legal mediante Asamblea  de Padres y Representantes, para establecer nuevos montos de matrícula y mensualidad, así como también, se estará evaluando  la estructura de costos. 
 
En la entidad yaracuyana, el órgano regulador de precios se encuentra abordando denuncias en cuatro colegios privados para hacer cumplir las referidas resoluciones, como parte de las acciones instruidas por la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, que buscan garantizar el acceso a la educación de los niños y niñas.











Redacción: Stephanie Ramírez. Prensa Sundde-Yaracuy.


Nubia Capote
12 Agosto 2020
Visto: 463
Rating:

Sundde supervisó venta de alimentos en el estado Miranda

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Un aproximado de cuatro mil 110 personas fueron favorecidos en el estado Miranda, luego de que se ejecutara una jornada de fiscalización por parte de funcionarios pertenecientes a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), a comercios de los municipios Cristóbal Rojas y Paz Castillo, donde se expendieron más de 15 mil 973 kilogramos de alimentos.

Durante el evento, los fiscales actuantes ordenaron a dueños de los establecimientos, el ajuste inmediato de precios, y procedieron a realizar la venta supervisada de harina de maíz precocida, arroz saborizado, margarina y mayonesa, entre otros que se encontraban en los anaqueles y almacenes de los establecimientos abordados.

Entretanto, la señora Rosa Zamora, beneficiada en la jornada de fiscalización, resaltó “es maravilloso el trabajo de la Sundde, ya que están respetando al ciudadano, haciendo valer sus derechos”. De este modo, el pueblo venezolano agradece las políticas públicas, implementadas por el ejecutivo nacional, en materia económica y en beneficio del pueblo.

La gestión llevada a cabo por los servidores públicos de la Sundde, contó con el apoyo de efectivos de seguridad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y policías municipales.

Una vez más el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, implementa mecanismos que garanticen el acceso a los alimentos al pueblo venezolano, con el fin de salvaguardar la economía y el salario de los trabajadores de la patria como se enuncia en el artículo 01 del instrumento legal que rige a la institución.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
26 Abril 2018
Visto: 653
Rating:

Inspeccionan y aplican medida preventiva en las 23 farmacias de la red Farmarket

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Por aumentos excesivos de precios, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), aplicó medida preventiva de ajuste de precios en las 23 farmacias de la red  Farmarket, ubicadas en el estado Miranda y el Distrito Capital.
 
Dicha medida fue aplicada luego de un recorrido de  inspección donde los  fiscales de la Sundde  analizaron los márgenes de ganancias de una muestra aleatoria de productos existentes, entre ellos medicinas y alimentos.
 
En ese sentido, los funcionarios constataron márgenes de ganancias superiores a los establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), siendo el más alto en insumos médicos: 804% en jeringas, 230% en Dioxogen gel antibacterial, 135% en alcohol isopropílico y 76% en guantes quirúrgicos.
 
También en medicinas como la Atorvastatina cuyo margen era de 400% y  entre  95%  y 61% en los medicamentos Valsartan,  Losartan, Bactron, Atamel forte y LCarnitina, entre otros.
 
Asimismo, evidenciaron incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en 27 rubros priorizados y en artículos de higiene y aseo personal, además de ausencia de habladores de precios de los productos, por lo cual ordenaron la colocación de los mismos en los anaqueles.
 
 
Alimentos y productos de aseo personal
 
Dentro de los rubros alimenticios hallados destacan; granos, atún y sardina enlatada, harina de trigo, pasta alimenticia, mayonesa,  así como, artículos de higiene personal: jabón de tocador, crema dental y papel higiénico, los cuales eran vendidos a precios especulativos.
 
Por consiguiente, los funcionarios públicos de esta Superintendencia adscrita al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, se encuentran determinando la presunción de los delitos de Incumplimiento de Formalidades artículo 46 y Especulación artículo 49, contemplados en la Ley que rige la Sundde.
 
Estas inspecciones continuarán en los establecimientos comerciales para garantizar un precio justo al pueblo, en el expendio de alimentos, medicinas e insumos médicos para la prevención de la Covid-19.






Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.


Nubia Capote
10 Agosto 2020
Visto: 468
Rating:

En Sundde Mérida realizan taller del Bolívar Soberano

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Trabajadores de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en el estado Mérida, recibieron inducción en aras de garantizar la correcta difusión de la información en todo lo concerniente a la reconversión y nuevo cono monetario, que entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de junio.

Asimismo, se desarrollaron temas en referencia la familiarización y socialización del nuevo cono monetario. Igualmente al marcaje de precios de productos de venta al público, que debe ser reflejado tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs.S) a partir del 1ero de mayo.

De esta forma, la fuerza fiscalizadora de la Sundde se encuentra comprometida y garantizará la correcta divulgación en todo lo referente a la reconversión monetaria, medida económica tomada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en pro de garantizar el flujo de la moneda venezolana y fortalecer la economía del país.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
26 Abril 2018
Visto: 633
Rating:

Sundde dictó medida preventiva en colegio privado de Nueva Esparta

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde),  dictó medida preventiva en el  colegio privado  San Martín de Porres, ubicado en el estado Nueva Esparta por incrementos excesivos en la mensualidad.
 
Dicha medida tipificada  en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), establece mantener el pago de la mensualidad hasta tanto se realice una asamblea aprobatoria de padres y representantes.
 
Durante la inspección a la unidad educativa los fiscales de la Sundde constataron denuncia realizada por un grupo de madres y padres sobre incumplimiento de las resoluciones 114
y 0027.
 
Cabe destacar, que este abordaje contó con la participación de los  representantes de la Zona Educativa en virtud de garantizar los derechos socioeconómicos y educativos del  pueblo neoespartano.











Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde. Nueva Esparta.
Nubia Capote
07 Agosto 2020
Visto: 420
Rating:

Población neoespartana favorecida con expendió de alimentos supervisado por Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de 12 mil 224 kilogramos de alimentos fueron expendidos con la supervisión de los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en seis comercios ubicados en los municipios García, Díaz y Maneiro del estado Nueva Esparta.

Entre los comercios inspeccionados podemos mencionar Don Market, Minimarket La Estancia, Unicasa, Comercial La Lagunita y Valdivieso De Ferrer América, donde se vendió harina de maíz, pasta alimenticia, arroz y mayonesa, así como también productos de higiene y aseo personal, favoreciendo a cinco mil 200 personas aproximadamente.

Pedro Rubio, presente en la jornada, expresó su satisfacción al poder comprar estos alimentos bajo la supervisión de los funcionarios de la Sundde, “se nota el orden en las compras y los comerciantes venden los productos al precio establecido”.

Es importante resaltar que estos operativos están enmarcados en la Gran Misión Abastecimiento Soberano, mecanismo que permite abastecer a la población neoespartana con alimentos de primera necesidad, acatando lineamientos procedentes del Gobierno Nacional, dirigido por el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
26 Abril 2018
Visto: 210
Rating:

Ajustan precios de alimentos y medicinas en Farmarket del Distrito Capital

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Fiscales de la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ajustan precios de alimentos y medicinas en cadena de farmacias Farmarket, ubicadas en el Distrito Capital por incurrir en el presunto delito de especulación.
 
Durante el abordaje los funcionarios actuantes evidenciaron márgenes de ganancias en medicinas y productos de higiene y aseo personal por encima del establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Asimismo, detectaron incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), en rubros priorizados, así como también falta de habladores en 50 por ciento de la mercancía exhibida.
 
Cabe destacar, que el comercio se encontraba incurriendo en los presuntos delitos de Incumplimiento de Formalidades artículo 46 y Especulación artículo 49, tipificados en la LOPJ como delitos socioeconómicos que afectan al pueblo, por lo cual se aplicó la medida preventiva de ajuste de precios.









Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
07 Agosto 2020
Visto: 477
Rating:

Sundde ordena ajuste de precios en Automercado del estado Portuguesa

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el firme propósito de dar cumplimiento de las políticas económicas del Gobierno Revolucionario, liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), atendiendo denuncia de las comunidades sobre los presuntos ilícitos de alteración fraudulenta de precios (artículo 62 LOPJ), especulación, remoción de precios troquelados y de etiquetas, en el Automarket De Leah, ubicado en Araure, estado Portuguesa, supervisaron la venta de productos como: café, sardinas y jabón en polvo, en beneficio de más de 250 personas.

 

 Los funcionarios del ente rector de precios acompañados de efectivos castrenses adscritos a la Zodi N° 33, realizaron el abordaje al establecimiento, y tras verificar la documentación y facturas, se procedió al ajuste del precio al café en sus presentaciones de 200gr y 500gr, sardinas en lata de 270gr y jabón en polvo de 1kg.

 

 María Ramos, habitante de Araure, manifestó que "las fiscalizaciones a los comercios y sobre todo a los que venden alimentos debe ser constante, porque están especulando con los precios y uno, el pueblo, es el más perjudicado".

 

 "Gracias a este tipo de operativos, podemos adquirir a precios justos los productos, por eso es importante que el pueblo denuncie", dijo José Ramos, habitante de Araure.

 

 En pro de la defensa de los derechos socioeconómicos, la Sundde se mantiene desplegada en todo el territorio nacional, a fin de hacer cumplir con la Ley Orgánica de Precios Justos, para el buen vivir de todos.

 

 

Redacción: T. Núñez

 

 

 

Cheilany Padrón
26 Abril 2018
Visto: 402
Rating:

Sundde supervisa venta de alimentos a precio justo en Carrera Market de Carabobo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Más de 300 familias resultaron favorecidas con venta de alimentos supervisada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en el comercio Carrera Market, ubicado en Carabobo.

Dicha medida preventiva fue aplicada por fiscales de la Sundde, luego de detectar que el comercio se encontraba incurriendo en los presuntos delitos de Incumplimiento de Formalidades y Especulación, tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), artículos 46 y 49.

Durante el abordaje pudieron  constatar que los productos de la cesta básica tenían un margen de ganancia por encima del establecido en la LOPJ, el comercio no se encontraba inscrito en el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE),  además carecía de habladores en algunos productos.

En ese sentido, se  expendieron rubros alimenticios como: pasta alimenticia, mayonesa y margarina y se exhortó al comercio a inscribirse en el RUPDAE.

La inspección contó con el acompañamiento de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y la Milicia Nacional Bolivariana, quienes en conjunto con la Superintendencia de Precios Justos garantizaron una venta equitativa de los productos.







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.

Nubia Capote
05 Agosto 2020
Visto: 273
Rating:

39 panaderías fueron supervisadas por ente rector de precios en el estado Guárico

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en el estado Guárico en acompañamiento de los cuerpos de seguridad, supervisaron 39 panaderías artesanales y convencionales, ubicadas en los municipios Leonardo Infante, Pedro Zaraza y las Mercedes entre otros, para dar continuidad a la distribución equitativa del pan salado, beneficiando a más de dos mil 300 personas.

El abordaje realizado por los funcionarios de la institución actuante,  exigieron el cumplimiento de la publicación de los precios acordados en habladores en  las distintas panaderías, así como también las  modalidades de pago, en protección de los derechos socioeconómicos y el libre acceso  a los bienes y servicios, garantizando el cumplimiento  de la Ley Orgánica de Precios Justos.

Los beneficiados durante  la venta supervisada manifestaron su apoyo a la Sundde por permitir la compra de productos libres de mafia, ya que este y otros productos alimenticios son revendidos y los consiguen con los bachaqueros a un precio superior.

La Sundde continuará en la ejecución de fiscalizaciones, supervisiones y ventas supervisadas en los diferentes establecimientos comerciales que incurren en delitos e ilícitos contra los derechos socioeconómicos del pueblo, siguiendo lineamientos del Gobierno Nacional liderado por el presidente Nicolás Maduro.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
25 Abril 2018
Visto: 260
Rating:

Sancionan más de 600 comercios durante el mes de julio

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Más de mil comercios fueron inspeccionados durante el mes de julio por el Ministerio de Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), de los cuales 688 resultaron sancionados por incurrir en los presuntos delitos de Incumplimiento de Formalidades y Especulación.

El abordaje estuvo dedicado hacia las grandes cadenas de supermercados, abastos, mercados mayoristas y farmacias, del territorio nacional, donde se detectaron incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), entre otros delitos socioeconómicos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), en sus artículos 46 y 49.

En este sentido, se aplicaron las medidas preventivas de ajuste de precios, ventas supervisadas y multas, en los distintos comercios como: Central Madeirense en el estado Yaracuy, Nuevo Mundo en Nueva Esparta, Market Place y La Tiendita del Éxito en Barinas.

Es importante mencionar, que gracias a estos abordajes fueron beneficiadas 18.174 personas con la medida preventiva de venta supervisada aplicada, específicamente, en Mercado Morillo ubicado en el estado Carabobo y Panadería Muñeca Linda en La Guaira, donde se expendieron alimentos esenciales como: Harina de maíz precocida, arroz, pasta alimenticia, pollo beneficiado y granos.

                                     
Inspección a colegios

Cumpliendo con las orientaciones de la titular de Comercio Nacional, Eneida Laya, el equipo de la Sundde se desplegó también en más de 200 colegios privados del país con el fin de hacer cumplir las resoluciones 0027 y 114 emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, donde se evidenció el incumplimiento de las mismas en 156 unidades educativas a las cuales se les solicitó la estructura de costos para su evaluación.

Asimismo, fueron atendidas 230 denuncias a través de las coordinaciones estadales de la Sundde y 237 a través de la red social Twitter: @sundde_ve.

Es de resaltar que estas inspecciones contaron con el acompañamiento de los servidores públicos del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
La Sundde se mantendrá desplegada en los comercios para continuar garantizando el acceso de las personas a los bienes y servicios de manera justa y equitativa con el fin de proteger los ingresos económicos del pueblo.





Redacciòn: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
03 Agosto 2020
Visto: 219
Rating:

Supervisada por la Sundde venta de alimentos en cadenas de supermercados anzoatiguenses

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este miércoles un total de seis mil 120 anzoatiguenses se beneficiaron con la venta supervisada, por treinta fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), de ocho mil 440 kilogramos de azúcar y harina de maíz, además de cuatro mil 800 litros de aceite, realizada en las sucursales de Supermercados Unicasa ubicadas en los municipios Sotillo y Rodríguez del estado Anzoátegui.

Noris Guaramata, expresó su apreciación con respecto a los operativos realizados por la Sundde en la entidad oriental a los que a su juicio, “son positivos, porque esto demuestra el compromiso que tiene el presidente Maduro con su pueblo en medio de tantos ataques económicos que hemos tenido”, dijo.

Por su parte Yanina Mendoza, habitante de la ciudad de Puerto La Cruz, exhortó a continuar con los operativos, “ya que con esto, nosotros que somos pueblo, nos sentimos protegidos y el alimento llega sin condicionamiento ni especulación a quién tiene que llegar”, expresó.

Los operativos de supervisión de venta en las cadenas de supermercados forman parte de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional, a través de las instituciones integrantes de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) como la Sundde y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en salvaguardar el derecho del pueblo venezolano  en el acceso a los bienes y servicios.

Redacción y Fotografías: Luis J. González C.

Luis J. Gonzalez C.
25 Abril 2018
Visto: 405
Rating:

Sundde inspeccionó 190 colegios privados en julio para constatar cumplimiento de resoluciones 114 y 027

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado
En conformidad con lo establecido en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), y en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, llevaron a cabo un proceso de inspección en 197 colegios privados del país, luego de denuncias recibidas por el pueblo, a través de la línea telefónica 0800 LO JUSTO (5658786) y las redes sociales.
 
Durante este proceso de fiscalización, en 197 colegios privados durante el mes de julio, el ente regulador de precios detectó que 125 incumplen con las directrices emanadas del Ministerio de Educación, referente a la jurisprudencia legal para el cálculo de inscripción y mensualidades. En virtud de ello, se les solicitó la estructura de costos para ser evaluada por la Sundde, con el propósito de garantizar el equilibrio en la fijación de precios, los cuales serán reflejados mediante acta y avalados por los centros educativos  y la Junta de Padres y Representantes.
 
Las resoluciones 114 y 027 emitidas por el MPPE, explican los parámetros bajo los cuales los directivos de las unidades educativas deberán aplicar la fórmula para calcular el monto de la inscripción y la mensualidad escolar, así como, también, la obligatoriedad de realizar asamblea de padres y representantes, quienes aprobarán los montos expuestos por la unidad educativa con la presencia de un fiscal de la SUNDDE. El incumplimiento de estas resoluciones acarrearán la sanción o aplicación  de una medida preventiva, según sea el caso.
 
Con esta acción, el Ejecutivo Nacional, a través de los órganos competentes en materia educativa y económica, busca salvaguardar la integridad financiera de la población estudiantil al establecer la fijación de matrícula, monto, incrementos, aranceles y servicios administrativos, para proteger así sus derechos e intereses como pueblo, tomando en cuenta la declaratoria de la educación como servicio de primera necesidad en todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica y la declaratoria de utilidad pública de la prestación de servicio.





Cortesía: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.
 
Nubia Capote
31 Julio 2020
Visto: 514
Rating:

Sundde supervisa al sector panadero en el estado Cojedes

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Cojedes se realizó el expendio de 10 mil 881 unidades de pan salado en sus diferentes presentaciones, bajo la supervisión de fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), beneficiando a cinco mil 681 familias.

La Panadería y Pastelería Madeira, Panadería y Pastelería Colores y Bodega y Fábrica de Panes, forman parte del grupo de más de 30 establecimientos de expendio de pan en la entidad, que fueron abordados por el ente regulador de precios.

Adicional a este operativo de supervisión, se fiscalizaron varios supermercados, donde se produjo la venta de más 240 kilogramos de arroz, logrando beneficiar a un aproximado de mil 120 familias.

Es importante señalar que estos mecanismos gubernamentales, se ejecutan con la finalidad de asegurar la obtención de alimentos nutritivos e indispensables para la subsistencia de los venezolanos. Cabe destacar que los mismos se desarrollan en todo el territorio Nacional.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
25 Abril 2018
Visto: 705
Rating:

Sundde garantizó venta supervisada a 180 familias en Carabobo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Más de 180 familias se beneficiaron con el expendio de alimentos priorizados supervisado por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en el Mercado Morillo, ubicado en Puerto Cabello estado Carabobo.
 
Dicha medida, contemplada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), fue aplicada tras detectar que los dueños del comercio presuntamente se encontraban  incumpliendo con el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP).
 
En este sentido, fueron ajustados los precios de la harina de maíz y de trigo, la margarina, la mayonesa y la mortadela.
 
La inspección contó además con el acompañamiento de funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), quienes garantizaron el orden en las compras.
 
Cabe destacar, que este ente adscrito a la cartera de Comercio Nacional se mantendrá desplegado con inspecciones permanentes en comercios dedicados al expendio de alimentos, medicinas, así como también en colegios, con el objetivo de hacer cumplir la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
30 Julio 2020
Visto: 368
Rating:

Sundde verificó empaquetado de más de 120 mil kilogramos de azúcar en Aragua

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La tarde de este miércoles la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó una inspección a la empresa empaquetadora de azúcar Inversiones Arcevi, ubicada en la Zona Industrial Las Vegas en el municipio Sucre del estado Aragua, con la finalidad de verificar el debido empaquetado y troquelado de precios a más de 120 mil kilogramos del rubro, así como también se verificó la distribución del mismo.

La actividad contó con la presencia de fiscales del ente rector de precios, así como efectivos de seguridad encargados de supervisar el despacho del rubro en los comercios Alimentos Aragua Socialista, Inversiones Merpoven, Supermercado Central del Valle 5000 y Mercal Guacara, los cuales recibieron cada uno 30 toneladas azúcar.  

La Sundde continúa verificando la producción y distribución de los productos más esenciales de la canasta básica alimenticia, con el fin de garantizar de manera permanente que el pueblo venezolano adquiera a precio referencial los artículos primordiales que conforman la dieta del venezolano

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
25 Abril 2018
Visto: 576
Rating:

Por incumplimiento del PMVP ajustan precios en comercio de Nueva Esparta

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, aplicaron multa de 35 mil Unidades Tributarias (U.T.) al comercio Nuevo Mundo, ubicado en el estado Nueva Esparta, por incumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en alimentos de la cesta básica.
 
Durante el recorrido realizado por el establecimiento, los funcionarios actuantes evidenciaron falta de habladores en los productos comercializados e incremento de precio por encima de lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), por lo cual aplicaron como medida preventiva el ajuste de precios.
 
Alimentos como: Pollo, mortadela, leche en polvo, harina de maíz, granos, aceite vegetal y mayonesa destacan dentro de los alimentos a los que se les ajustó el precio.
 
De igual forma, exhortaron al dueño del comercio a no comprar por encima del precio acordado a las distribuidoras.
 
 
Cabe destacar, que este comercio se encontraba incurriendo en los presuntos delitos de Alteración por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, tipificados en los artículos 46 y 49 de la (LOPJ).
 







Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
28 Julio 2020
Visto: 424
Rating:

Fiscales de la Sundde en el Zulia reciben taller de reconversión monetaria Bolívar Soberano

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de instruir a los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), pertenecientes a la coordinación del estado Zulia, se realizó este miércoles  el taller de reconversión monetaria, apoyados con un tutorial del Banco Central de Venezuela, en las instalaciones de la sede del organismo, donde se intercambiaron y aclararon las inquietudes relacionados al tema.

La inducción estuvo encabezada por la Coordinadora regional de la Sundde, quien enfatizó que dicho taller se realizó cumpliendo los lineamientos emanados por el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, con el fin de preparar a los fiscales de cara a la entrada en vigencia del Bolívar Soberano el venidero 4 de junio.

Durante el evento, los servidores públicos manifestaron sus inquietudes relacionadas al nuevo cono monetario y el redondeo de cifras, contratos y obligaciones de pago, al igual que el precio en los envases y envoltorios de los productos, siendo este último punto uno de los principales que le corresponde a la Sundde.

Al encuentro asistieron como voceros principales, Frank Flores y la Abogada Karina Durán de la Dirección Nacional de servicios de Ejecución de Medidas Preventivas de la sede central en Caracas, quienes aclararon las dudas a los funcionarios de la coordinación occidental.

De igual forma estuvo presente la coordinadora de los Espacios Populares de Investigación e Inspección (EPII-Centros) de la entidad, Francis Urbina.

 

Redacción: G.Pozos

 

 

Norelkis Bernal
25 Abril 2018
Visto: 343
Rating:

Sundde inspeccionó colegio en Zulia por discriminación al derecho a la educación de  una menor con cáncer

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, inspeccionó la Unidad Educativa Integral El Prado, ubicada en Maracaibo, estado Zulia, por incremento en la mensualidad y rechazo a la inscripción de una menor paciente oncológico.

Durante el abordaje, los funcionarios les exigieron a las autoridades de la institución cumplir con las resoluciones 027 y 114, en las que se establece la fórmula para el cálculo de inscripciones y mensualidades.

De igual forma, verificaron la estructura de costo del colegio para su aprobación y posterior concertación entre sus autoridades y los padres y representantes de esta unidad educativa.

Es de mencionar que los fiscales de la Sundde constataron la discriminación hacia la menor, con la patología de alto riesgo, y también hacia sus tres hermanos; por lo que, se llegó a una mediación  entre las partes cuyo resultado fue la inscripción de los niños.

Este abordaje contó con la actuación de funcionarios de la Zona Educativa, Procuraduría General del estado Zulia y la Intendencia de Maracaibo, quienes garantizaron el derecho humano  a la educación contemplado en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.






Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
25 Julio 2020
Visto: 308
Rating:

Sundde supervisa despacho de más de mil kilogramos de granos

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Con la finalidad de garantizar el abastecimiento de rubros alimenticios al pueblo venezolano, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron el despachos de mil 038 kilogramos de distintos tipos de granos, en la productora y comercializadora El Verdugo, ubicada en el sector El Tambor del municipio Guaicaipuro de la entidad mirandina.

Asimismo, se pudo conocer que entre los granos expedidos se encuentran frijol bayo, frijol blanco, lentejas, frijol pico negro, maíz cotufa, alpiste y caraotas negras; con el objeto de ser comercializados al detal, tanto en los supermercados Euromercado y Euro Market como en el Automercado Súper Rey.

Con la puesta en marcha de estos operativos, la fuerza fiscalizadora de la Sundde, garantiza al pueblo venezolano el abastecimiento de alimentos y la adquisición de los mismos a precios acordados, estableciendo así los lineamientos emanado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Redacción: C. Martínez

1/2 #Miranda | Los funcionarios de la Sundde supervisan el despacho y distribución en la productora y comercializadora El Verdugo. #PuebloPresidente #25Abr pic.twitter.com/Plkm0QrBQR

— Sundde (@sundde_ve) 25 de abril de 2018

2/2 Con esta supervisión se logro el despacho de 1.038 kilogramos de granos, entre: frijol bayo, frijol blanco, lentejas, frijol pico negro, maíz cotufa, alpiste y caraotas negras; para ser comercializados al detal tanto en los supermercados, abastos y bodegas. #Miranda pic.twitter.com/mfqyi3svjo

— Sundde (@sundde_ve) 25 de abril de 2018
Cheilany Padrón
25 Abril 2018
Visto: 614
Rating:

Sundde constata incremento desproporcionado de mensualidad en colegio de Carabobo en el que pretendían expulsar a niño con Asperger

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) constataron incrementos desproporcionados de la  inscripción y mensualidad en el Unidad Educativa Privada María Auxiliadora, ubicada en el estado Carabobo.
 
Tras recibir una denuncia de la madre de un estudiante con buen rendimiento académico y la condición de Asperger, sobre el presunto cobro desmedido de la inscripción y mensualidad y la medida arbitraria de expulsión del menor del colegio, al confirmar esta irregularidad, la Sundde exhortó a la institución educativa a no incrementar los precios y a cumplir con las resoluciones 0027 y 114. 
 
Funcionarios de la Sundde practicaron el abordaje en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Zona Educativa, los cuales dejaron sin efecto la intención de expulsar al escolar de la institución  y se ejecutó la medida de Protección del Menor en su derecho a la educación.
 
En el procedimiento se verificó que el cobro de la mensualidad estaba anclada a una tasa cambiaria que no es la oficial, originando incrementos desproporcionados desde el mes de octubre hasta la fecha, sin previa asamblea virtual de padres y representantes.
 
Por consiguiente, les fue solicitada a esta unidad educativa la estructura de costos para su debida evaluación.
 
Es de recordar que la educación es un derecho humano fundamental y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal sobre los Derechos Humanos, que establece que la educación debe ser garantizada a niños, niñas, adolescentes y adultos.






Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
23 Julio 2020
Visto: 432
Rating:

Candidato de la Patria garantiza la construcción de 150 mil viviendas a los carabobeños

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Durante el encuentro del candidato del Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro, con el pueblo carabobeño, trabajadores de la sede regional de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), asistieron en compañía y apoyo a la campaña electoral para los próximos comicios que se llevarán a cabo el 20 de mayo del presente año.

Durante su participación en la actividad en el municipio Guacara del estado Carabobo, el candidato de la patria destacó que “hay muchas cosas que debemos renovar, mejorar y cambiar, para eso tenemos que ganar esta batalla que nos llevará sin lugar a dudas hacia un tiempo nuevo”.

Asimismo, afirmó que la población carabobeña siempre lo ha apoyado con amor, por lo que el responderá con el mismo afecto y protección al pueblo.

Maduro, señaló que fortalecerá el sistema del Carnet de la Patria garantizando la independencia soberana y económica del pueblo venezolano, además informó que “a través de esta vía, del carnet, se garantizará 150 mil viviendas que se van a distribuir en Carabobo, esto con el propósito de ir rumbo a los cinco millones de hogares”.

De igual forma, aseguró que su gestión ha abierto las puertas  del futuro y se ha enfocado en “las 3 P”, Paz Social, Protección Social al pueblo y la Prosperidad económica, que a través del Carnet de la Patria se ha garantizado a todos los venezolanos.

Redacción: C. Martínez

Fotografía cortesía @PresidencialVen

Cheilany Padrón
25 Abril 2018
Visto: 254
Rating:

Sundde ajustó precio de leche Los Andes en Kromi Market de Valencia

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Luego de recibir varias denuncias a través de la cuenta de red social Twitter: @sundde_ve, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ajustó precio de la leche en polvo marca Los Andes en la Comercializadora Kromi Market ubicada en Valencia, estado Carabobo.

Durante el abordaje realizado, los funcionarios del ente regulador de precios evidenciaron el presunto delito de especulación en rubros como la leche en polvo, así como en otros 16 rubros priorizados.

Dentro de los 16 alimentos podemos mencionar: Harina de maíz precocida, harina de trigo, arroz, pasta alimenticia, mortadela, lentejas, caraotas, azúcar, sal de mesa, aceite de palma y soya, margarina y mayonesa.

Los funcionarios actuantes ordenaron el ajuste inmediato de precios, medida que se encuentra tipificada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

Cabe destacar que el abordaje contó con la participación de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y una comisión de la empresa Lácteos Los Andes, los cuales en conjunto con la Sundde garantizaron el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público de los rubros.






Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
21 Julio 2020
Visto: 714
Rating:

Venta supervisada de pan salado favoreció al pueblo barinense

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de 13 mil unidades de pan salado en siete panaderías del estado Barinas, logrando favorecer a seis mil 564 personas con este rubro el cual fue vendido a un precio accesible.

Dicho expendio se llevó a cabo en las instalaciones de la Panaderías Rubio, Panadería y Pastelería Salatin, El Gran Gourmet, Panadería Oro Pan, entre otras, donde los consumidores adquirieron este alimento en sus distintas presentaciones a un precio accesible.

Julia Rodríguez, manifestó que la presencia de los fiscales en las panaderías ha favorecido para que muchas personas puedan comprar pan al precio justo y con  la cantidad necesaria para cada persona.

Cabe destacar que estas acciones continuarán realizándose en todo el país siguiendo lineamientos del Gobierno Nacional para garantizar los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano en cuanto a la alimentación.

 

Norelkis Bernal
25 Abril 2018
Visto: 432
Rating:

Sancionan 52 comercios en Barinas por aumento de precios en rubros esenciales

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el contexto del Plan Contra la Especulación, el Ministerio de Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inspeccionó 56 comercios y aplicó multa a 52 por incurrir en presuntos delitos socioeconómicos en el estado Barinas.

Durante el abordaje  en supermercados,  abastos, bodegas, comercializadoras, mayoristas y bodegones, los fiscales de la Sundde evidenciaron Infracciones por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, delitos tipificados en los artículos 46 y 49 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

Asimismo, aplicaron la medida preventiva de ajuste de precios en  48 de los  comercios fiscalizados y venta supervisada de los rubros hallados a un costo superior al Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), entre ellos: Harina de maíz precocida, harina de trigo, pasta alimenticia, sal de mesa, sardina enlatada, aceite, margarina, mayonesa y salsa de tomate, logrando favorecer a 2.346 barinenses.

La verificaron del sistema SICA, inducción del SICA y SICOR estuvo a cargo de la Superintendencia de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), El Fondo de Desarrollo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (FODENORCA), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la milicia.

Dentro de los comercios inspeccionados destacan: La Tiendita de Valentina, La Tiendita del Éxito, Market Place Barinas, Importadora Sion. 

Cabe destacar que el Ministerio de Comercio Nacional y sus entes adscritos se encuentran desplegados en los comercios dando cumplimiento a los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional para garantizar el Precio Máximo de Venta al Público.

 

Nubia Capote
17 Julio 2020
Visto: 453
Rating:

Garantizan venta de alimentos en comercios del estado Nueva Esparta

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de garantizar los rubros de la cesta básica al pueblo neoespartano, más de cuatro mil kilogramos de harina de maíz precocida fueron vendidos a precios accesibles en tres comercios, ubicados en los municipios Gómez y Antolín del Campo, logrando favorecer a dos mil cinco familias.

Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta, realizada en los comercios Minimarket Virgen Fatima, Comercial Zulicar 2014, Minimarket  Puerto Fermin.

Carlos Fernández, beneficiado con la jornada,manifestó que actualmente se está haciendo cuesta arriba conseguir los alimentos, por eso agradece a los funcionarios de la Sundde, porque “esto da garantía de que se venderá toda la mercancía llegada a los establecimientos”.

Cabe destacar, que tanto el ente regulador de precios como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se encuentran desplegados en la entidad, fiscalizando a los establecimientos en protección de los derechos del pueblo, cumpliendo con los lineamientos emanadas por el presidente de la República Nicolás Maduro.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
25 Abril 2018
Visto: 209
Rating:

Más de 80 colegios privados del país han sido inspeccionados por la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de la  Superintendencia Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inició proceso de inspección en 86 colegios privados del país.
 
Durante el abordaje realizado por los funcionarios de la Intendencia de Protección de la Sundde, conjuntamente con el  Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), evidenciaron incumplimiento de las providencias 114 y 0027, las cuales reflejan la fórmula para calcular el monto de la matrícula escolar en 46 unidades educativas, a las cuales se les solicitó la estructura de costos.
 
Dicha estructura, será  evaluada por la Intendencia de Costos del ente regulador de precios, para su aprobación y posterior fijación de precios, los cuales serán reflejados mediante acta y avalados por los centros educativos  y la Junta de Padres y Representantes.
 
 
Es importante destacar que estas inspecciones responden a las denuncias realizadas por padres y representantes a través  de la línea telefónica 0800 LOJUSTO (5658786), por  los diferentes canales digitales y de manera personalizada en las coordinaciones regionales de la Sundde, donde los usuarios manifestaron su descontento por el incremento abrupto en los precios de matrícula escolar.
 
Dichas fiscalizaciones continuarán efectuándose en los diferentes colegios privados del país, a fin de  garantizar unos precios justos y que los estudiantes puedan proseguir sus estudios sin contratiempos.
Nubia Capote
16 Julio 2020
Visto: 1126
Rating:

Taller de Bolívar Soberano es impartido a fiscales sucrenses

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) del estado Sucre, realizaron una inducción sobre la reconversión y el nuevo cono monetario, con la finalidad de garantizar la correcta difusión de la información a los comercios y al poder popular organizado.

La actividad tuvo lugar en el Museo Gran Mariscal de Ayacucho, ubicado en el municipio Sucre de la entidad sucrense, donde se reunieron a 85 funcionarios adscritos al ente regulador de precios de este estado, para recibir la inducción.

Es importante mencionar que a partir del 1 ero de mayo del presente año los comerciantes deberán expresar el monto de los productos, bienes y servicios tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberano (Bs.S), con el objetivo de que el pueblo venezolano se familiarice y socialice con la reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del 4 de junio de este año.

Redacción: C. Martínez

#Sucre Sundde imparte taller del Bolívar Soberano a fiscales de la entidad sucrense. #PuebloPresidente #25Abr pic.twitter.com/PvYrwp2eZp

— Sundde (@sundde_ve) 25 de abril de 2018
Cheilany Padrón
25 Abril 2018
Visto: 302
Rating:

Sundde aplicó venta supervisada a establecimientos en La Guaira

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de  Comercio Nacional, inspeccionó el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP)  en cinco comercios ubicados en el estado La Guaira.

Luego de la inspección, se aplicó medida preventiva de venta supervisada tras determinar incremento especulativo de precios en rubros priorizados, entre ellos: Harina de maíz precocida, arroz, margarina y mayonesa.

Esta medida fue aplicada específicamente a las  panaderías Muñeca Linda, Charcutería y Delicateses Dulce Deli; Inversiones Doña Rosa 72, El Señor del Pan 2006 y Brillante 2005, con el objetivo fundamental de garantizar estabilidad en los precios al pueblo de Maiquetía y Catia La Mar.

Cabe destacar, que la Sundde se mantiene desplegado en el estado La Guaira, inspeccionando comercios destinados al expendio de alimentos, farmacias y colegios, para hacer cumplir la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
Nubia Capote
15 Julio 2020
Visto: 270
Rating:

En Trujillo se expendieron más de dos mil 500 kilogramos de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En aras de resguardar el salario del pueblo venezolano, fiscales pertenecientes a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron un operativo de inspección a diversos comercios del estado Trujillo, donde se expendió más de dos mil 500 kilogramos de alimentos que forman parte de la canasta alimentaria, beneficiando a más de dos mil 400 trujillanos.

La inspección se desarrolló en los comercios Inversiones Gran Monay, Multitienda la Orquídea, Inversiones Yeisser Rangel, e Inversiones y Distribuidora 3000,  ubicados en los municipios Sucre, Miranda y Pampan del estado Trujillo, donde los lugareños adquirieron  arroz, harina y aceite

La acción, llevada a cabo por la Sundde, contó con la presencia de efectivos de seguridad del estado, funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), al igual que el poder popular organizado.

La Sundde como ente fiscalizador, es el garante en la protección de la economía del pueblo y el salario de los trabajadores. Igualmente cumple con las políticas económicas establecidas por el Gobierno Revolucionario, liderado por el Presidente Obrero Nicolás.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
25 Abril 2018
Visto: 325
Rating:

Más de 17 mil comercios fueron abordados por la Sundde durante primer semestre del año

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio de Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), abordó 17 mil 893 comercios de los cuales 5.626 fueron exhortados y 12.267 fiscalizados en el primer semestre del 2020.
 
Durante las inspecciones ejecutadas por el ente rector de precios, se evidenciaron presuntos delitos de especulación en varios locales comerciales del territorio nacional, a los que se les exhortó a mantener el margen de ganancia establecido en la Ley Orgánica de Precios Justo (LOPJ).
 
Entre los locales que fueron supervisados destacan: las cadenas de supermercados, abastos, panaderías, carnicerías, mercados mayoristas, distribuidoras, farmacias y laboratorios, donde los fiscales de la Sundde verificaron el listado de precios, habladores, facturas, así como las estructura de costos, para garantizar la distribución de alimentos esenciales, medicamentos e insumos médicos, en el contexto del Estado de Alarma decretado por el presidente Constitucional, Nicolás Maduro, el pasado mes de marzo.

 
Precio Máximo de Venta al Público
 
Como parte del Plan contra la especulación, los funcionarios de la Superintendencia de precios supervisaron además el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en las cadenas de supermercados: Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gamas, Plaza’s y Plan Suárez, así como en las franquicias de Farmatodo, Farmahorro y Locatel, entre otros comercios, detectando aumentos en los productos, por lo que fue aplicada la medida preventiva de ajuste de precios, tipificada en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precio Justo (LOPJ).
 
Asimismo, la Sundde brindó atención a más de 1.400 usuarios por presuntos delitos de especulación y condicionamiento de venta en los productos esenciales, a través de la línea telefónica 0800-LOJUSTO (0800- 5658786).
 
Es importante mencionar, que dichos despliegues contaron con la participación conjunta de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y Policía Nacional Bolivariana (PNB), para garantizar la defensa de los derechos socioeconómicos del pueblo.
 
Nubia Capote
13 Julio 2020
Visto: 236
Rating:

Más de 16 mil carabobeños se beneficiaron con la venta de alimentos

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Cumpliendo con el objetivo de garantizar la adquisición y el acceso a los productos básicos de la canasta alimenticia, la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizó operativo de venta supervisada, expendiendo un total de 32 mil kilogramos de alimentos en el Supermercado Campo Flores, ubicado en el municipio Libertador de la entidad carabobeña.

De esta forma, 16 mil 120 familias fueron beneficiadas con la venta a precios acordados de harina de maíz precocida, arroz, pasta, aceite, mantequilla y azúcar; vecinos de sectores aledaños alegaron que el comercio ofertaba los productos a un alto costo, por lo que el ente actuante aplicó como Medida Preventiva el ajuste inmediato de precios.

Es de resaltar, que el operativo contó con el acompañamiento y apoyo por parte de representantes de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), funcionarios de la Policía de Carabobo y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Cabe destacar que los fiscales de la Sundde llevan a cabo estos operativos con la finalidad de proteger los derechos individuales del pueblo y facilitar el acceso a los productos, bienes y servicios a precios asequibles, objetivos establecidos y emanados por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en marco de la GMAS.

Redacción: C. Martínez

1/2 #CARABOBO | Funcionarios de la Sundde supervisan la venta de 32 mil kilogramos de alimentos el municipio Libertado, beneficiando a 16 mil 120 familias carabobeñas . #25Abr @sunddecarabobo pic.twitter.com/1vSv2FJcYl

— Sundde (@sundde_ve) 25 de abril de 2018

2/2 Entre los alimentos vendidos en el estado #Carabobo bajo la supervisión de los funcionarios de la Sundde, se encuentra: Harina de maíz precocida, arroz, pasta, aceite, mantequilla y azúcar, los cuales fueron vendidos a precios establecido. #25Abr @sunddecarabobo pic.twitter.com/hrUy6jaC4u

— Sundde (@sundde_ve) 25 de abril de 2018
Cheilany Padrón
25 Abril 2018
Visto: 356
Rating:

Sundde ajusta precios en Central Madeirense de Yaracuy

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizó una inspección a la cadena de Supermercados Central Madeirense ubicada en el municipio San Felipe, del estado Yaracuy, donde detectó aumento en el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP), en  productos priorizados.
 
Ante esta situación, se aplicó ajuste de precios como medida preventiva contemplada en el artículo 70, numeral 5 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
 
Entre los rubros que eran expendidos con un incremento de precios destacan, harina de maíz  precocida, pasta, arroz, azúcar, margarina, mayonesa, salsa de tomate.
 
Asimismo, los funcionarios de la Sundde verificaron  inventarios, facturas y márgenes de ganancia de los diferentes rubros.
 
Fiscales de la Sundde, señalaron que se mantendrán desplegados verificando los diferentes comercios de la entidad, para garantizar el cumplimiento del Precio Máximo de Venta al Público, tal y como lo ha instruido la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, para proteger el poder adquisitivo y los derechos socioeconómicos del pueblo.




Redacción: Stephanie Ramírez. 
Nubia Capote
07 Julio 2020
Visto: 259
Rating:

Contreras: disponibilidad, calidad y precios son las condiciones de acceso a bienes y servicios

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Willian Contreras, sostuvo reunión con representantes de los Mercados Municipales a nivel nacional, con la finalidad de coordinar y hacer seguimiento al funcionamiento de los canales de comercialización.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Simón Bolívar de la Torre Central del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, el mismo contó con la participación de representantes del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y la Superintendencia  de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

 

Además, Contreras recibió propuesta en aras de garantizar el expendio de alimentos al pueblo venezolano y el uso de los canales tecnológicos para realizar los pagos. De igual forma resaltó que “la disponibilidad, calidad y precios son las condiciones del derecho para que el pueblo venezolano tenga acceso a los productos, bienes y servicios” informó Contreras durante el encuentro.

De esta forma, Alberto Cazañas, representante del Mercado Público Simón Bolívar del estado Anzoátegui, destacó que “este encuentro es muy propicio y muy oportuno porque le daremos respuesta al pueblo venezolano con respecto a la venta de los alimentos en los Mercados Municipales”, además señaló que “las principales irregularidades de los mercados es el mal uso de los puntos de venta, hemos propuesto la creación de unos puntos soberanos de pago para así combatir a los especuladores” expresó Cazañas.

Es importante mencionar que las autoridades de la GMAS, Sundde, Sudeban y Sencamer se encuentran comprometidos con el esfuerzo que ha realizado el equipo de trabajo para garantizarle el abastecimiento seguro y soberano del pueblo venezolano, asimismo mantendrán estos encuentros cada 15 días para realizar el seguimiento respectivos a los puntos acordados.

Redacción: C. Martínez

Fotografía: M. Lizcano / C. Padrón

 

Cheilany Padrón
24 Abril 2018
Visto: 419
Rating:

Clase obrera del Min Comercio Nacional se pronuncia contra el despojo del oro venezolano

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La titular de Comercio Nacional, Eneida Laya, junto a sus trabajadores y personal activo de los entes adscritos, rechazó de manera categórica el despojo del oro venezolano por parte del banco de Inglaterra, fruto de las manos laboriosas de los artesanos del oro del Arco Minero del Orinoco.

“Una vez más el grupo del G4 arremete contra los intereses de nuestra Nación. El gobierno de Londres auspicia el robo de 31 TN de oro del pueblo venezolano, para financiar a grupos antidemocráticos. Seguimos en pie de lucha en defensa de nuestros recursos”, denunció Laya.

El Tribunal Superior de Justicia de Londres, a través del juez Nigel Teare, falló en contra de los intereses del Gobierno Bolivariano al negar la devolución de 31 toneladas de oro valorados en USD 1.000 millones, decisión que despoja a Venezuela de grandes recursos que iban a ser destinados a la prevención del COVID-19, compra de medicinas e insumos para el pueblo venezolano, a través de un convenio establecido con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


Clase obrera de Min Comercio se unen

Por su parte, Carlos Briceño, trabajador del Ministerio de Comercio Nacional, manifestó su rechazo contundente ante “el vil robo que estos pseudolíderes de la oposición pretenden hacerle a nuestra Patria, donde pretenden robarse nuestros recursos y nuestras reservas internacionales para uso de terrorismo en contra no solo de nuestra Patria sino de aquellos pueblos vulnerables”.

Briceño indicó además que «hoy en día, en plena pandemia, en pleno siglo XXI, realizan actos de piratería robando a los países y naciones soberanas, tengan claro (oposición), que nosotros como pueblo organizado, como patria libre y soberana, bolivariana, vamos a defender cada uno de nuestros recursos y reservas que pertenecen al pueblo venezolano no nos quedaremos quietos, ni tranquilos, siempre y cuando ustedes sigan atentando contra nuestra soberanía y la Patria de Bolívar y Chávez”.

Mientras tanto, Violeta González, trabajadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), reiteró que «aquí hay un pueblo organizado cívico-militar dispuesto a defender nuestro territorio y nuestra soberanía».

Desde el Ministerio de Comercio Nacional se mantendrán acciones y estrategias que fortalezcan la producción en el país, en todas sus áreas, para blindar al pueblo venezolano ante el bloqueo económico en contra de la Nación.

 

Nubia Capote
04 Julio 2020
Visto: 240
Rating:

Sundde supervisó venta de pan en el estado Guárico

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el firme propósito de dar cumplimiento de las políticas económicas del Gobierno Revolucionario, liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron un proceso de abordaje a 36 panaderías del estado Guárico, donde se llevó a cabo la supervisión de la venta de pan salado, beneficiando a cuatro mil familias de la entidad.

Trabajadores del ente regulador de precios ordenaron a los establecimientos, la publicación de los costos del rubro alimenticio, así como aceptar las distintas modalidades de pago, con el fin de proteger  los derechos del pueblo de acceder a los bienes y servicios, garantizando el cumplimiento de la Ley que rige la Sundde.

Los beneficiados de esta jornada manifestaron su apoyo al Gobierno Bolivariano y a la Sundde por permitir la compra de productos libres de mafia, ya que este y otros productos alimenticios son revendidos y los consigues con los bachaqueros a un precio muy superior.

Funcionarios de la Sundde continuarán en la ejecución de fiscalizaciones, supervisión, comiso y ventas supervisadas en los diferentes establecimientos comerciales que incurren en delitos e  ilícitos contra los derechos socioeconómicos del pueblo.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
24 Abril 2018
Visto: 728
Rating:

Sundde supervisó expendio de productos en el estado Falcón

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los Supermercados La Fundadora e Hiper Bodegòn Vessada, fueron los establecimientos comerciales donde la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ordenó medida preventiva, realizándose una venta supervisada de más de una tonelada de alimentos al pueblo tales como: Harina de maíz precocida, pasta alimenticia, mayonesa, salsa, mantequilla y aceite, beneficiando 1.040  familias del estado Falcón con la venta de estos productos a precios justo.

La medida fue un trabajo mancomunado entre trabajadores de los organismos  adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional y autoridades de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), los cuales se constataron del incumplimiento en la lista de Precio Máximo de Venta al Público (PMVP).

Dicha orden fue aplicada a estos comercios en atención a las denuncias realizadas por el pueblo por medio de la línea telefónica 0-800 LO JUSTO (0800 - 5658786).

Es importante mencionar que la ZODI y el Min. Comercio Nacional se mantendrán desplegados para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y en defensa de los Derechos Socioeconómicos del Pueblo.




Redacciòn: Osmir Andara
Nubia Capote
02 Julio 2020
Visto: 448
Rating:

Alimentos de la cesta básica se vendieron en Nueva Esparta a precios acordados

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del Plan de Fiscalización y cumpliendo con los lineamientos provenientes del Gobierno Revolucionario que dirige el Presidente Nicolás Maduro, la mañana de este martes, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de siete mil 352 kilogramos de alimentos, beneficiando a mil 964 familias neoespartanas.

El operativo se llevó a cabo en las comercializadoras Makro y Minimarket Don Santiago, ubicadas en los municipios Mariño y Marcano del estado Nueva Esparta, donde los usuarios adquirieron harina de maíz precocida, pasta alimenticia y arroz perlado, alimentos necesarios en la dieta de los venezolanos.

Los lugareños manifestaron estar agradecidos con el gobierno nacional y los fiscales de la Sundde, por realizar estas jornadas que benefician a todo el pueblo venezolano.

De igual forma, el señor Ricardo Aponte expresó “Excelente labor la que realizaron el día de hoy, el ente encargado de regular los precios debe continuar así”, dijo

La Sundde como máximo órgano regulador de precios seguirá trabajando arduamente para acabar con las mafias doblegadas al acaparamiento y la especulación de los productos de la cesta básica, con la finalidad de resguardar el salario de los trabajadores como lo indica el artículo 1 de la Ley Orgánica de Precios Justos.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
24 Abril 2018
Visto: 360
Rating:

Inspeccionados más de 2 mil comercios durante el mes de junio

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, en conjunto con sus entes adscritos la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), realizaron 2 mil 634 inspecciones en los sectores de alimentación y farmacia en el territorio nacional durante el mes de junio.
 
Es importante mencionar que el cumplimiento de los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP), así como los habladores, listado de precios e inventarios, estuvo a cargo de la Sundde, ente destinado a garantizar el expendio de alimentos esenciales a un precio justo, acción contextualizada en el Plan de Fiscalización contra la Especulación.
 
Del mismo modo fueron supervisadas farmacias pertenecientes a las franquicias de Farmatodo, Farmahorro y Locatel, los cuales están dedicados a la venta de medicinas e insumos médicos, donde fue verificado el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevenir la propagación de la Covid-19.
 
Sencamer fue el encargado de verificar los  instrumentos de medida tales como: termómetros, tensiómetros y balanzas neonatales, así como, la revisión del Control de Etiquetado de Productos Pre Envasados (CPE) con fecha vigente.
 
Atención Inmediata
 
A través de la línea telefónica 0800 LO JUSTO (0800- 5658786), la Sundde atendió un total de 1.342 usuarios que denunciaron presuntos delitos de especulación y  condicionamiento de venta en los productos esenciales.
 
Desde la cartera ministerial de Comercio Nacional se continúa trabajando para garantizar la estabilidad económica del pueblo venezolano ante la pandemia mundial, además, de crear estrategias y acciones que contribuyan al nuevo aparato productivo de la Nación.
 
 
 
Nubia Capote
02 Julio 2020
Visto: 273
Rating:

Cojedeños se benefician con ventas supervisadas de pan salado

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de dar fiel cumplimiento de las políticas económicas del Gobierno Bolivariano, liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro. en el estado Cojedes, específicamente en el municipio Tinaquillo, se llevó a cabo la venta de 20 mil 166 unidades de pan canilla, tras una supervisión continua realizada por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en más de 30 panaderías de la entidad.

Funcionarios del ente rector de precios verificaron la recepción de harina de trigo regulada, al igual que la elaboración del producto alimenticio y su posterior comercialización a precios acordados. Se supervisó además la distribución equitativa del mismo beneficiando a más de 10 mil 323 familias.

Entre las panaderías abordadas en la entidad destacan: Panadería la Esquina del Sabor, Delicateses y Panaderia San José, Panificadora Gloria, LA encrucijada de Tinaco y Panificadora Belmira.

Estas acciones forman parte de las líneas de acción de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, programa destinado a construir el nuevo sistema de distribución de alimentos y artículos de primera necesidad, libre de mafias de contrabando.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
24 Abril 2018
Visto: 438
Rating:

Instalan mesa de concertación de precios en el estado Sucre

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura realizó la primera mesa de concertación de precios para el sector pesca en el estado Sucre.

En este primer encuentro participaron productores primarios, conserveros (enlatadores), pescadores, caveros, cadenas distribuidoras, entre otros actores económicos de la región.

Es importante señalar que esta iniciativa forma parte del trabajo que viene adelantando la titular de Comercio Nacional, Eneida Laya, junto a sus entes adscritos como: Sundde, Sunagro y Sencamer, para detener la especulación en esa región y generar así una economía sana en todo el país.

El viceministro de Políticas de Compras y Contenido Nacional, Daniel Gómez, agradeció al ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Laya, por impulsar estos espacios que tienen un fin único: Contribuir a la producción nacional y defender los Derechos Socioeconómicos del pueblo.

Gómez reiteró que se debe garantizar la operatividad de los actores económicos del país pero, a su vez, asegurar que la población pueda comprar a precios accesibles y justos.

En este sentido, anunció que el estado Sucre se incorporará al Plan Proteico que tiene al Gobierno Bolivariano, ya que el sector pesca tiene una ventaja competitiva en relación al precio de la carne, “además tiene más nutrientes que el pollo y la carne”, finalizó.

 

Cortesía: Ministerio de Comercio Nacional.                    

 

Nubia Capote
02 Julio 2020
Visto: 198
Rating:

Tachirenses adquirieron alimentos de la cesta básica supervisada por la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el firme propósito de proteger el poder adquisitivo del pueblo venezolano y cumpliendo con las políticas económicas del Gobierno Bolivariano, liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, este martes se expendieron dos mil 600 kilogramos de alimentos entre ellos arroz y azúcar en el supermercado Merkagusto, ubicado en el estado Táchira, donde resultaron beneficiados dos mil familias.

La supervisión de la venta estuvo a cargo de los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como parte de los operativos que adelanta el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), con el objetivo de garantizar los alimentos al pueblo venezolano.

William Ramírez, habitante del municipio San Cristóbal, indicó que los operativos de supervisión que desarrolla la Sundde, permiten que la población pueda adquirir los alimentos a precios justos, sin necesidad de hacer largas colas.

Por su parte, Julia Jiménez, expresó “gracias a la Sundde he podido comprar estos alimentos, gracias a los operativos de supervisión, ya que muchas veces estos alimentos son revendidos y los consigues con los bachaqueros a un precio muy superior”.

Es importante destacar que la Sundde se mantendrá desplegada en la entidad, con el fin de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos y hacer valer los derechos socioeconómicos del pueblo tachirense.

Redacción: N. Bernal

Norelkis Bernal
24 Abril 2018
Visto: 242
Rating:

Centros Comerciales abrieron sus puertas en un 82 % durante semana de flexibilización

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los afiliados a la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) abrieron sus puertas en un 82 %, así se dio a conocer durante el programa Al Aire con Min Comercio, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM, y conducido por la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo.
 
Durante la transmisión, Laya aseguró que supervisó la operatividad de éstos comercios, percatándose del cumplimiento de los protocolos sanitarios. “Llegué sin avisar, como debe ser, y pude ver que las personas estaban cumpliendo las medidas sanitarias con sus tapabocas, sin embargo, noté aglomeraciones que debemos evitar”, aseguró.
 
La titular de esta cartera ministerial tuvo como invitada especial a la directora ejecutiva de la Cavececo, Claudia Itriago, quien detalló además que se registró un promedio de 40 % de visitas en Caracas y en el interior un 60 %, “todos acudiendo con medidas de protección”, mencionó.
 
En este sentido, la responsable del Comercio Nacional en el país aprovechó la oportunidad para exigir a las empresas y comercios priorizados plegarse al instructivo y normas establecidas por el Gobierno Nacional. “No podemos inventar, si ya hay un protocolo y un instructivo de como recibir a la gente en los centros comerciales; no debe presentarse la improvisación, se debe cumplir. Porque fue un instructivo debatido con los actores involucrados».
 
Manifestó también su preocupación por las ferias de comida y los gimnasios situados dentro de centros comerciales. “Es importante señalar que las ferias que se encuentran en los centros comerciales no entran en el método de flexibilización, la atención debe ser a domicilio, hasta tanto no se establezca el protocolo sanitario adecuado, esperamos propuestas», instó Laya.
 
Por su parte, Itriago aseguró que desde Cavececo adelantan acciones para la atención en dichas ferias, tales como reducir el aforo en 30 % y sustituir las bandejas de comida para evitar que su constante manipulación pueda propagar la enfermedad.
 
Continúan encuentros con el sector privado
 
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional se mantiene en reuniones con los sectores económicos incorporados a las jornadas de flexibilización para reforzar sus protocolos de atención al público y cumplimiento de horarios que impidan la propagación de la Covid-19, sin menoscabo de la actividad comercial, mencionó la ministra Laya, tras los nuevos anuncios hechos por el Ejecutivo Nacional durante el fin de semana, para hacer cumplir la cuarentena estricta.
 
“Entendemos que debemos producir, pero también entendemos que debemos proteger al pueblo, primero la salud, la salud lo es todo. Vamos a seguir con estos encuentros en todo el país”, afirmó la ministra, durante la transmisión de su programa Al Aire con Min Comercio.
 
Destacó la importancia de las reuniones con los sectores incorporados a la flexibilización porque esto ha permitido que se mantengan informados y generando acciones estratégicas que no paren la producción.
 
Por ello, le reiteró a su invitada lo importante de continuar sentados en la mesa (con los centros comerciales y todos los sectores) para desarrollar alternativas que permitan al sector comercial seguir creciendo y trabajar para elevar la producción nacional.
 
Es importante recordar, desde el 1 de junio a la fecha, hubo dos jornadas de flexibilización a las que se incorporaron los sectores: construcción, consultorios médicos y odontológicos, peluquerías, materia prima química, servicios personalizados de plomería y refrigeración, agencias bancarias, ferreterías, textil y calzado, talleres mecánicos y autopartes, transporte, autolavados, ópticas, reparaciones electrónicas, comercializadoras del sector textil, industria y comercialización de papelería y librerías, heladerías y cafeterías, lavanderías y tintorerías, fabricación y ensamblaje de equipos electrónicos y electrodomésticos, servicios de encomienda, registros y notarías, atención veterinaria, autocines y centros comerciales, sectores que entran desde hoy en cuarentena estricta.


Cortesía: Ministerio de Comercio Nacional
 
Nubia Capote
23 Junio 2020
Visto: 253
Rating:

Presidente Nicolás Maduro reinauguró Aeropuerto Antonio Díaz en Delta Amacuro

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco de la campaña electoral del venidero 20 de mayo, el candidato presidencial, Nicolás Maduro, reinauguró el Aeropuerto Nacional de Tucupita Capitán de Navío “Antonio Díaz”, en el estado Delta Amacuro, el cual entrará en funcionamiento en los próximos días, para garantizar el traslado de los habitantes de la entidad hacia otros estados del país.

El presidente y candidato por el Frente Amplio de la Patria (FAP) a la reelección presidencial de Venezuela, destacó la remodelación del aeropuerto con todos los servicios, incluida toda la pista nueva y un vuelo de la aerolínea Conviasa, con operatividad los días lunes y jueves.

Por otra parte, durante una rueda de prensa ofrecida a medios nacionales e  internacionales,  el Jefe de Estado, indicó  “Venezuela no ha sancionado a Panamá; Venezuela actuó en correspondencia ante las medidas ilegales y de agresión contra nuestro país, “todo el que agreda a nuestro país le responderé con reciprocidad, con justicia”, puntualizó.

Del mismo modo acotó que no cree en la diplomacia de micrófono y dijo que desde hace cuatro días espera la llamada del gobernante panameño. “Hablemos directamente, presidente Juan Carlos Varela, de Panamá.

 

 Presidente Maduro dotó al estado Delta Amacuro

El primer Mandatario Nacional entregó a la gobernación nueve ambulancias fluviales y ocho lanchas de pasajeros. Detalló que hay 98 mil 600 deltanos  inscritos en el Carnet de la Patria y se alcanzó este martes a 21 mil 700 familias con la Gran Misión Hogares de la Patria.

Destacó que la meta es proteger a 40 mil familias en la entidad  y cinco millones en todo el país, “hemos llegado a 20 mil 058 pensionados, necesitamos alcanzar a 45 mil pensionados en Delta Amacuro”, expresó el Jefe de Estado.

Es importante resaltar que en referencia al Plan Chamaba Juvenil, se han incorporado12 mil 568 jóvenes en la entidad y que la meta es llegar a 30 mil en la región.

 

Norelkis Bernal
24 Abril 2018
Visto: 286
Rating:

Inspeccionan Precio Máximo de Venta al Público en cadenas de supermercados de Caracas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con el objetivo de garantizar el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) de los 27 rubros priorizados,  el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro)   inspeccionaron cinco cadenas de supermercados ubicadas en la Gran Caracas.
 
Plaza’s,  Excelsior Gamas, Central Madeirense, Luz y Plan Suárez, fueron los supermercados inspeccionados donde se detectaron márgenes de ganancia por encima de lo establecido en la mesa de concertación de precios acordados.
 
Durante la inspección los funcionarios de la Sundde, la Sunagro y el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), supervisaron los precios, las facturas, el listado de precios, verificaron las balanzas y el cumplimiento de los protocolos sanitarios para prevenir la Covid-19.
 
Por consiguiente, al evidenciar las distorsiones económicas, la Sundde ordenó el ajuste inmediato de precios de los alimentos y la venta supervisada de los mismos.
 
El recorrido fue encabezado por el viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional, Daniel Gómez y el superintendente de la Sunagro, G/D Menry Fernández. Es importante destacar, que estas acciones se mantendrán en los comercios, siguiendo lineamientos de la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, en el contexto del Plan Nacional de Fiscalización contra la Especulación.




Redacción: Norelkis Bernal. Prensa Sundde.
Nubia Capote
18 Junio 2020
Visto: 334
Rating:

Bolivarenses se beneficiaron con venta supervisada de pasta alimenticia

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En aras de fortalecer y proteger el poder adquisitivo del pueblo venezolano y cumpliendo con las políticas económicas del Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro, en el estado Bolívar se realizó la venta supervisada de dos mil 400 unidades de pasta alimenticia, donde se logró el beneficio para más de mil 200 familias, luego de un operativo de supervisión, llevada  a cabo por funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Los usuarios del comercio Santo Tomé Unare, ubicado en municipio Caroní de la entidad, manifestaron estar satisfechos con las acciones emprendidas por la Sundde, que tienen como finalidad garantizar que los alimentos lleguen a manos del poder popular a precios accesibles.

Por su parte, la señora Berenice Parra, habitante del municipio, expresó estar complacida con el operativo.  Agregó que “estas jornadas por parte de del gobierno, se hacen para resguardar los derechos pueblo y acabar con los especuladores y bachaqueros”.

Es importante destacar que el ente regulador de precios, se mantendrá desplegada en la entidad bolivarense, con el objetivo de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), y con esto beneficiar a la población en el acceso eficaz a los alimentos de la cesta básica, cumpliendo con los objetivos trazados por el Ejecutivo Nacional.

Redacción: O. Niño

#BOLÍVAR | En operativo de supervisión los funcionarios de la Sundde ordenan una venta supervisada de pasta alimenticia, beneficiando a más de 1200 personas. #IndependenciaParaElProgreso pic.twitter.com/kAgUoQR8oZ

— Sundde (@sundde_ve) 24 de abril de 2018
Eduardo Morillo
24 Abril 2018
Visto: 491
Rating:

Ministra Laya llama a reforzar prevención en comercios incorporados al Plan de Flexibilización

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Los establecimientos que desde este 15 de junio se incorporan al Plan de Flexibilización 7 x 7 deben cumplir con los protocolos de prevención establecidos por el Gobierno Nacional para evitar la propagación de la Covid-19, instó este lunes la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, en su programa de radio Al Aire con MinComercio, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM.
 
“Salgamos a trabajar, a ser productivos, pero tomando todas las medidas de precaución que se necesitan para proteger a nuestras familias, hijos y hogares. Salgamos con el tapabocas y guantes, protegiéndonos para trabajar con tranquilidad”, llamó Laya.
 
Mencionó que a esta nueva fase de flexibilización se suman algunos locales autorizados en centros comerciales, a quienes llamó a ser estrictos en el cumplimiento de las normas de prevención, al igual que los usuarios, por ello, los invitó a seguir haciendo uso de los servicios de compra y envío a domicilio, como una forma de mantener activa la economía sin poner el riesgo los logros que ha tenido el país en la batalla contra el coronavirus.
 
“En Venezuela nuestro presidente, Nicolás Maduro, tomó medidas en el momento oportuno y lo sigue haciendo. No podemos perder lo que hemos ganado”, llamó.
 
En otro tema, Laya se refirió a las mesas de concertación que se han instalado en los estados Guárico, Miranda, Táchira, Mérida, Lara, Yaracuy, Cojedes y Portuguesa, con el objetivo de revisar estructuras de costo para fijar precios territorializados.
 
“Estamos trabajando todos juntos en comunión: el sector privado, el Estado y el Poder Popular para hacer seguimiento, acompañamiento y elevar nuestra producción nacional”, destacó la ministra.
 
Invitó a los sectores que no estuvieron en la instalación a sumarse para que puedan ser parte del debate y al mismo tiempo planteen sus requerimientos.
 
“Las mesas están funcionando y se irán ampliando, por ello las personas que no estuvieron en la instalación pueden incorporarse a través de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), el Ministerio de Comercio Nacional, Ministerio de Alimentación, Sencamer, la Sundde, Sunagro, todo un equipo reunido para revisar las estructuras de costo, la rentabilidad, utilidad y seguir apoyando donde haya nudos críticos que debamos resolver”, amplió Laya.


Mejora en servicios y trámites
 
En su programa, la ministra entrevistó a la directora general del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Ana María Ponce, quien informó que durante la cuarentena han dispuesto de una nueva modalidad de trabajo.
 
«Iniciamos un Plan de Atención al Usuario el cual adaptamos para atender durante la cuarentena, el expediente viaja de forma digital y tenemos un manual paso a paso para que el usuario pueda acceder a todos los servicios», expuso.
 
Quienes se encuentren fuera de Caracas pueden solicitar información sobre esta modalidad a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar la página web: http://www.sencamer.gob.ve/
 
La Ministra pidió hacer mayor difusión de los servicios digitalizados que se ofrecen desde Sencamer para que la mayor cantidad de usuarios se sumen a iniciativa de solventar sus trámites para la comercialización por esta vía.


Cortesía: Ministerio de Comercio Nacional
Nubia Capote
16 Junio 2020
Visto: 299
Rating:

Más de mil 900 anzoatiguenses adquirieron baterías Duncan

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

De acuerdo a un balance de ventas realizado en el estado Anzoátegui, durante los últimos cuatro días en las sucursales de Acumuladores Duncan, se atendió un total de mil 993 personas, cifra que corresponde por igual al número de insumos adquiridos, bajo la supervisión de fiscales adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), luego que se ordenara el ajuste inmediato de precios en días pasados.

La medida atiende las denuncias recibidas por la Sundde, en relación al alto costo en que se comercializaban las baterías para vehículos, por parte de la empresa y sus 45 sucursales en todo el país. Es por ello que desde el pasado miércoles el organismo actuante ordenó el Ajuste Inmediato de Precios de acuerdo a lo establecido en el Artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos.

Además de la cifra antes mencionada, se despacharon mil 542 baterías a la ciudad de Cumaná, estado Sucre, desde la distribuidora Duncan ubicada en Barcelona, municipio Bolívar.

Transportistas exhortan continuar con supervisiones

Humberto Valor, conductor en la ciudad de Barcelona, expresó su respaldo a la medida ordenada por la Sundde, “me parece algo beneficioso para el pueblo, es importante la revisión de las empresas a quienes se les está dando dólares preferenciales, que sean verificadas tanto el uso del mismo para que no se desvirtúe la intención del gobierno nacional y tener una economía sana y fortalecida”, indicó.

Entre tanto Luis Vera, señaló que espera que los operativos continúen, “tanto estas medidas como la supervisión permanente en diferentes sectores comerciales. Antes de la medida me era imposible adquirir este producto por los altos precios que eran vendido”, dijo.

 

Redacción y Fotos: Luis J. González C.

Luis J. Gonzalez C.
24 Abril 2018
Visto: 684
Rating:

Instalan mesa de concertación de precios territoriales en el estado Táchira

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Instalan mesa de concertación de precios territoriales en el estado Táchira
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional instaló una mesa para el diálogo participativo y amplio, en el estado Táchira, a fin de concertar con los actores económicos de la entidad, los precios reales de los rubros que se producen en la entidad, como parte de las acciones para hacer frente a la especulación y garantizar el acceso de la población a los alimentos.
 
La ejecución de la mesa estuvo a cargo del superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria, G/D Menry Fernández, en conjunto con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, el protectorado de la entidad y demás instituciones con competencia en la materia.
 
La metodología aplicada en estas mesas es el estudio de las estructuras de costos en los rubros producidos en el estado Táchira, para así ejecutar la territorialización de los mismos.
 
En tal sentido, Fernández expresó que desde diciembre del 2019 el Gobierno Bolivariano decidió, en el contexto de la guerra económica y el bloqueo criminal impuesto por los EE.UU., estudiar las estructuras de costo de los principales rubros alimentarios como parte de las acciones que buscan frenar el ataque a nuestra moneda.
 
“Hemos desarrollado un estudio que ha generado normas entre los productores, la agroindustria, los distribuidores, las cadenas de comercialización, el sector público y privado, a fin de sincerizar las estructuras de costo y frenar la ola especulativa» puntualizó Fernández.
 
El Ministerio de Comercio Nacional trabaja por la protección del poder adquisitivo de los venezolanos y el acceso oportuno de los bienes y servicios.



Cortesía: Ministerio de Comercio Nacional
Nubia Capote
16 Junio 2020
Visto: 275
Rating:

Fiscales de la Sundde garantizan distribución de pan salado en Barinas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este martes, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de 17 mil 706 unidades de pan salado en siete panaderías del estado Barinas, logrando favorecer a siete mil 794 personas con este alimento indispensable en la mesa de los venezolanos.

Dicho expendio se llevó a cabo en las instalaciones de la Panaderías Rubio, Panadería y Pastelería Salatin, El Gran Gourmet, Panadería Oro Pan, entre otras, donde los consumidores adquirieron este rubro en sus distintas presentaciones a un precio accesible.

Mily Mota, manifestó “este y otros operativos que ha realizado la Sundde en el estado han logrado beneficiar a la población con productos esenciales, por eso estoy agradecida con los fiscales de esa institución y porque además se han disminuido las colas en los comercios”.

Cabe destacar que estas acciones continuarán realizándose en todo el país siguiendo lineamientos del Gobierno Nacional para garantizar los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano en cuanto a la alimentación.

 

Redacción: N.Bernal.

 

Norelkis Bernal
24 Abril 2018
Visto: 297
Rating:

Poder Popular y Ministerio de Comercio Nacional instalan mesa de concertación de precios en Mérida

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional instaló este jueves una mesa de concertación de precios territoriales con actores económico-productivos del estado Mérida, en una jornada de trabajo que incluyó la reunión con productores primarios, comerciantes y agroindustriales en el municipio Sucre (Lagunillas) e inspecciones a empresas procesadoras de leche en Alberto Adriani (El Vigía).
 
“Instalamos estas mesas de concertación de precios con la participación de productores primarios de leche, café, además de agroindustriales, supermercados, abastos y bodegas para debatir y avanzar hacia una economía real, no especulativa como lo instruyó nuestro presidente, Nicolás Maduro”, expuso la ministra del área Eneida Laya, al culminar la jornada.
 
Esta es la séptima mesa de concertación que se instala, luego de Guárico, Lara, Yaracuy, Miranda, Cojedes y Portuguesa, con el objetivo de llegar a todo el país para definir precios de productos locales que se sumen a los 27 rubros priorizados con Precio Máximo de Venta al Público (PMVP).
 
El protector del estado Mérida, Jehyson Guzmán, quien inspeccionó las plantas y participó en la reunión junto a la ministra, explicó que las mesas tienen como objetivo construir un acuerdo de precios, “no con la visión de imponerle a alguien el precio de su trabajo y esfuerzo, sino de construir un equilibrio”.
 
Además de la concertación de precios, hecha con base en estudios de costos, en las mesas también se abre lugar para recabar las necesidades del sector productivo en cuanto a financiamiento, distribución, almacenamiento, exportación, entre otros procesos dirigidos a incrementar la capacidad de producción.
 
“Se trata de un acompañamiento donde estamos todos incorporados, el Ministerio de Comercio de Nacional, de Alimentación, la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), los protectores de estado, gobernadores, alcaldes, líderes comunitarios, la Superintendencia de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), todos trabajando de la mano con ese pueblo que produce para que siga llegando a la mesa del venezolano productos a precio justo”, indicó Laya.
 
Apuntó que posterior a este primer encuentro los servidores públicos de la Sundde, Sunagro y demás entes adscritos al Ministerio de Comercio Nacional revisarán los costos de producción junto a los actores económicos para concertar los precios en el territorio.
 
“Estamos haciendo lo que el presidente Maduro ha ordenado que es trabajar de la mano con todo el sector privado (…) para que de forma concertada, de mutuo acuerdo, empecemos a revisar los costos de producción, asimismo conocer qué dificultades tienen, dónde están las trabas o distorsiones para construir precios justos, reales. Un producto lácteo producido aquí no puede costar lo mismo que en Caracas, en el Mercado de Quinta Crespo, por ejemplo”, evidenció la ministra.
 
Mencionó que han observado en el sector comercial de alimentos que la cadena de distribución infla los precios, por ello el Ministerio se encuentra en reuniones con comerciantes y productores de autopartes, cauchos, baterías, entre otras áreas del sector transporte y distribución “porque es importante que construyamos una economía sincera”.
 

Inspección a empresas
 
Previo a la mesa de trabajo, Laya inspeccionó las procesadoras de lácteos Conlac y Lácteos Santa María, a quienes expresó su compromiso de apoyo para que incrementen su capacidad de producción, al igual que otras empresas y productores de la entidad.
 
“Nos llevamos el compromiso de elevar la producción para que continúen llevando alimento al pueblo venezolano a un precio real y no especulativo”, aseveró Laya.
 
 


Cortesía: Ministerio de Comercio Nacional
Nubia Capote
16 Junio 2020
Visto: 235
Rating:

Zulianos adquirieron más de dos mil 100 baterías Duncan a precios accesibles

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del Plan Integral de Fiscalización, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisó las 7  tiendas pertenecientes a la Productora y Distribuidora de baterías para vehículos Duncan, con la finalidad de hacer cumplir la medida preventiva aplicada en días pasados donde los funcionarios del organismo actuante ordenaron el ajuste de precios, ya que se evidencio mediante una estructura de costos que la  empresa incurría en el delito de especulación y demás ilícitos, tipificados en el instrumento legal que rige la Sundde.

En este sentido se realizó una venta supervisada de baterías para vehículos, en las diferentes sucursales ubicadas en varios Municipios del territorio Zuliano entre ellos destacan Cabimas, Lagunillas, Villa del Rosario, Maracaibo en las que se han atendido a más de dos mil 100 personas.

Cabe destacar, que este operativo inició el pasado martes 17 de abril donde se abordó la sede principal ubicada en Los Ruices, como parte de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional en los comercios dedicados a las ventas de bienes, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos.

 

El pueblo agradece la acción de la Sundde

Yurvy Ávila habitante del Municipio Maracaibo estado Zulia manifestó, " Gracias a los funcionarios de la Sundde, quienes han atendido y defendido al pueblo, evitando que los especuladores se metan con el bolsillo de los zulianos”.

Por su parte el señor Octaviano Valero, quien fue uno de los favorecidos en el  Municipio Lagunillas del estado Zulia, expresó “estar muy  agradecido por el proceso que está realizando la Sunnde ya que en día anteriores se dirigió a la Duncan y no pudo comprar debido a los precios tan elevados.

Es de resaltar, que esta orden fue aplicada a nivel nacional y continuará vigente en los próximos días con el firme propósito de establecer mecanismos que garanticen la estabilidad económica del pueblo venezolano.

 

Redacción: Pozo.Giovana.

Norelkis Bernal
24 Abril 2018
Visto: 320
Rating:

Ministra Eneida Laya: Sectores económicos priorizados deben respetar modelo 7 x 7

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, llamó este lunes a respetar la nueva modalidad de flexibilización instruida por el Gobierno Bolivariano denominada 7 x 7, en la cual se deben trabajar siete días de la semana y resguardarse otros siete.

Indicó que los nueve sectores priorizados que abrieron sus empresas la semana pasada deben ajustarse a este nuevo método para prevenir la expansión del coronavirus.

De este modo, las áreas de construcción, consultorios médicos y odontológicos, peluquerías, materia prima química, servicios personalizados de plomería y refrigeración, agencias bancarias, ferreterías, textil y calzado, talleres mecánicos y autopartes y transporte, deben adecuarse a la normativa 7 x 7 que comenzó a ejecutarse este 8 de junio.

“Todos los sectores que participaron en la flexibilización deben respetar las normas y protocolos sanitarios instruidos por el presidente, de la República, Nicolás Maduro, esa es la garantía de que sea un éxito el 7×7″, instó Laya, durante su programa Al Aire con Min. Comercio, transmitido todos los lunes a las 7:00 de la mañana por Radio Miraflores 95.9 FM.

Señaló que progresivamente, conforme avance este modelo, se irán incorporando nuevos sectores para en conjunto trabajar en la economía post pandemia. En este punto, reiteró que el impulso del sector productivo nacional está fundamentado en dos acciones principales: dar prioridad a lo hecho en Venezuela y diálogo en mesas de trabajo.

«Estamos construyendo la economía post pandemia, destrabando los nudos críticos que puedan afectar los procesos productivos, ante las agresiones imperiales, poniendo como dijo el presidente Maduro, al pueblo primero”, destacó, en referencia a las mesas de trabajo que se han instalado con el sector económico productivo en Anzoátegui, Guárico, Miranda, Cojedes, Laya, Yaracuy y Portuguesa, con el objetivo de abarcar todo el país para concertar precios territoriales y al mismo tiempo conocer los requerimientos de todas las áreas para apoyarlas.

«Esas empresas que no están al 100% las vamos a ayudar ¿Cómo? Con las compras nacionales, a través del Ministerio de Comercio Nacional, primero lo hecho en Venezuela», afirmó.

Sobre esto, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, quien asistió como invitado al programa de la ministra, informó que en la página web de esta institución www.fedeindustria.org, se publicó un catálogo de productos locales disponibles para los planes de compra del Estado.

En este sentido, resaltó los resultados del plan de calzado impulsado por el Ministerio de Comercio al inicio del año, en el cual el Estado compra a industrias nacionales zapatos que se necesitan para población en vulnerabilidad, principalmente. «Agradecemos al Ministerio de Comercio Nacional por la incorporación al plan zapato, eso elevó la producción nacional, lo hecho en Venezuela», resaltó.

Distribución de insumos

El viceministro de Seguimiento y Control del Comercio y la Distribución, Luis Villegas, fue otro de los invitados al programa conducido por la ministra Laya.

Durante su participación destacó la labor de la Almacenadora Caracas, ente que dirige y que ha sido fundamental en la distribución de insumos médicos para tratar y prevenir la Covid-19.

Detalló que desde el 16 de marzo, cuando se inició la cuarentena nacional, hasta la fecha, la Almacenadora ha recibido más de 16 millones de unidades de insumos y distribuido más de 13 millones hacia los puntos fronterizos y direcciones regionales.

«Estos insumos, que son más de 16 millones recibidos y distribuidos más de 13 millones, van hacia las Direcciones Regionales de Salud y a los Cordones Sanitarios ubicados en los ejes fronterizos para recibir a nuestros connacionales», precisó.

Envió un mensaje de apoyo a la fuera trabajadora de la Almacenadora por su compromiso y empeño durante el combate al nuevo coronavirus. «Felicitamos a los trabajadores de la Almacenadora Caracas
por su compromiso y entrega, son héroes anónimos en la lucha contra esta terrible pandemia».

Despliegue

En cuanto a la labor de fiscalización que ejecuta el Ministerio de Comercio Nacional, Laya indicó que se han realizado 11.185 inspecciones a los sectores alimentación y farmacéuticos para verificar que se respeten los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP).

Igualmente se han atendido 36 de 61 solicitudes de intermediación entre arrendadores y arrendatarios. En este punto pidió a su equipo de trabajo celeridad para atender cada una de las denuncias.

“En nuestra sala de recepción de denuncias a través del número 0800 LOJUSTO 0800 (5658786) hemos atendido a 1.077 usuarios de los cuales se le ha dado respuesta a 662 “, añadió.

En el área de actividad aduanera, mencionó que se se encuentran movilizados 1.470 contenedores para un total de 40.000 insumos distribuidos en diversas áreas.

 

 

 

 

Nubia Capote
08 Junio 2020
Visto: 297
Rating:

Fiscales de la Sundde se familiarizan con el Bolívar Soberano

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Acorde con las políticas económicas emanadas por el Gobierno Revolucionario que encabeza el Presidente Obrero Nicolás Maduro, este lunes, la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), de los estados Miranda y Vargas, recibieron un taller de instrucción sobre el proceso de la reconversión monetaria, a cargo del personal de la Dirección Nacional de Comercialización y la Dirección Nacional de Actividades Productivas. El mismo tuvo lugar en la sede de la institución, ubicada en el Centro Comercial Los Cedros, en Caracas.

De esta manera, se dio a conocer el nuevo cono monetario y la importancia del marcaje de precios dentro de la reconversión monetaria, de acuerdo al artículo 12 de la providencia administrativa de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

Es de destacar que a partir del 1ero de mayo se inicia el proceso de familiarización y socialización de la reconversión monetaria, de esta manera se deberá realizar en todos los comercios del país, el marcaje de precios tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs. S), con el objetivo de que la población esté informada de la nueva medida económica.

Estas acciones van orientadas a la conformación de una gran unidad monetaria nacional bajo el concepto del Bolívar Soberano, tomando en cuenta que a partir del próximo 4 de junio entra en vigencia un nuevo cono monetario reduciendo tres ceros a la moneda actual, sin perder su valor adquisitivo y poder realizar actividades comerciales, dinamizar la disponibilidad de efectivo y facilitar transacciones en bolívares.

Redacción: E. Morillo

Eduardo Morillo
24 Abril 2018
Visto: 617
Rating:

Ministra de Comercio Nacional instala mesas de concertación de precios territoriales en Portuguesa

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, instaló este viernes la mesa de concertación de precios territoriales con productores, agroindustrias y demás actores económico productivos del estado Portuguesa, como parte de la agenda de trabajo que ejecuta en todo el país con el objetivo de acordar, luego de la revisión de estructuras de costo, un marcaje justo para rubros producidos en la entidad.
Esta es la sexta mesa de trabajo establecida en el país, luego de Cojedes, Miranda, Lara, Yaracuy y Guárico, donde servidores públicos de las gobernaciones, alcaldías y del Ministerio de Comercio Nacional, revisan con los productores, las estructuras de costo de los rubros hechos en las entidades, con el objetivo de fijar precios accesibles a la población.

“Estamos aquí para instalar mesas de diálogo, de debate con ustedes que son los que conocen la realidad, que están en el territorio y por eso aquí hay un equipo de productores primarios, agroindustriales, supermercados, comerciantes y además de eso el equipo estadal del Ministerio de Comercio Nacional para trabajar y debatir”, expuso Laya, durante la instalación de la mesa, en el municipio Araure.

En estos encuentros también se atienden requerimientos de los actores económicos en cuanto a trámites, financiamiento, protocolos de exportación, distribución, entre otras necesidades que permitan incrementar la producción local.

“Aquí no se viene a imponer, ni a cerrar comercios; venimos a escuchar, a destrabar lo que tengamos que destrabar, a fortalecer lo que tengamos que fortalecer”, afirmó la ministra.
Explicó que en medio de las sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela debe prevalecer la producción nacional como vía para abastecer al país y generar ingresos propios.

En ese sentido, ratificó que “el presidente de la República, Nicolás Maduro me dio la tarea de ser la ministra de Comercio Nacional, eso significa que debo dar el todo por el todo para elevar la producción. Primero lo nuestro, por eso estamos trabajando en las mesas de concertación”.

Reiteró que es importante dialogar para llegar a acuerdos que favorezcan la producción local y al mismo tiempo acorten las cadenas de distribución que inflan los precios. “Debemos trabajar juntos, engranados, tanto la agroindustria como el comercio para acortar esas cadenas porque muchas veces se evidencia en estas mesas de trabajo que el productor es el que menos gana. La agroindustria pone su precio, pero cuando sale el producto la cadena es larga y ocurren distorsiones”, señaló.

Por ello, se estableció un precio máximo de venta al público que se actualiza con regularidad para permitir que los agroindustriales y comerciantes puedan vender y competir.

“Estos no son precios controlados o regulados, son concertados a través de un máximo de venta, que representa un techo que colocamos para que de allí para abajo todo, de allí para arriba nada porque tenemos que ir a una economía real, no especulativa”, aseveró.

Recordó que ya existen 27 rubros priorizados con precios concertados y que ahora debe avanzarse hacia el acuerdo de marcaje en rubros producidos en Portuguesa.
Potencia agroproductora previo a la instalación de la mesa de concertación, la ministra recorrió junto al gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, las empresas Arroz Cristal y la productora de harina de maíz, Miceven.

La primera de ellas produce 500 toneladas de arroz por día y empaqueta 330 toneladas al día. La segunda empresa tiene una capacidad instalada de 7.200 toneladas de harina de maíz precocida por mes.

Laya saludó el esfuerzo que estas empresas han hecho para mantenerse, pese al bloqueo impuesto al país. “Hay que felicitarlos por su constancia, compromiso y lucha que han tenido por mantener su producción nacional”, manifestó.
 
 
 
Nubia Capote
08 Junio 2020
Visto: 287
Rating:

Funcionarios de la Sundde Anzoátegui recibieron taller de reconversión monetaria Bolívar Soberano

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de difundir e instruir a los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), pertenecientes a la coordinación del estado Anzoátegui,se realizó este lunes el taller de reconversión monetaria, apoyados con un tutorial del Banco Central de Venezuela, en las instalaciones de la sede del organismo, donde se intercambiaron y aclararon las inquietudes relacionados al tema.

La inducción estuvo a cargo del coordinador regional de la Sundde, Luis Rodríguez, quien recalcó que el encuentro es cumpliendo los lineamientos emanados por el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, Willian Contreras, con el fin de preparar al funcionariado de cara a la entrada en vigencia del Bolívar Soberano el próximo 4 de junio.

Durante el encuentro, los funcionarios expresaron sus inquietudes relacionadas a la reexpresión y redondeo de cifras, contratos y obligaciones de pago, al igual que el precio en los envases y envoltorios de los productos, siendo este último punto uno de los principales que le corresponde a la Sundde.

En la reunión estuvieron presentes los funcionarios Leida Guzmán (Dirección de Actividades Productivas) y el abogado Wilmer Romero de la Dirección Nacional de servicios de la sede central en Caracas, quienes aclararon las dudas a los servidores públicos de la coordinación oriental.

De igual forma estuvo presente la coordinadora de los Espacios Populares de Investigación e Inspección (EPII-Centros) de la entidad, María Ferrer.

Redacción y Fotografías/ Luis J. González

Luis J. Gonzalez C.
23 Abril 2018
Visto: 478
Rating:

Ministerio de Comercio alcanza más de 4 mil 300 inspecciones durante el mes de mayo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de 4 mil 358 locales comerciales han sido inspeccionados por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, en coordinación con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y el Partido Socialista unido de Venezuela (PSUV) durante el mes de mayo, en el contexto del Plan Nacional de Fiscalización Contra la Especulación.

Durante los abordajes, los servidores públicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), inspeccionaron la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (ANSA); entre ellos, Central Madeirense, Unicasa,  Automercados Plaza’s y Excelsior Gama, donde verificaron la existencia de inventarios y que no existieran distorsiones económicas.

De igual manera,  supervisaron el cumplimiento de los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP),  la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y  la Ley de Metrología; en carnicerías, charcuterías,  abastos, panaderías, bodegones, frigoríficos, comercializadoras, distribuidoras y farmacias.

Estas inspecciones se suman a las ya realizadas durante el Decreto del Estado de Alarma por la presencia de la Covid-19 en el país, totalizando 9 mil 662 fiscalizaciones en el territorio nacional desde el 14 de marzo hasta el 30 de mayo.

Las fiscalizaciones en protección al pueblo se mantendrán con el fin de garantizar los rubros esenciales y  proteger los ingresos del pueblo trabajador, dando cumplimiento a las instrucciones de la ministra de Comercio Nacional Eneida Laya, como parte de las medidas anunciadas por el presidente de la República Nicolás Maduro para garantizar los Derechos Socioeconómicos del pueblo.

 

Nubia Capote
08 Junio 2020
Visto: 256
Rating:

En defensa del Cono Monetario fueron depositado más de 23 millones de bolívares en Carabobo

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Funcionarios adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en compañía de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), encontraron un total de 23 millones 500 mil bolívares en efectivo, durante operativo de verificación al establecimiento comercial Inversiones Mireya Tong, ubicado en el municipio Libertador de la entidad carabobeña.

Asimismo, el dinero hallado fue depositado en las cuentas bancarias correspondientes, asegurando y garantizando la circulación del efectivo en el territorio nacional, acción realizada bajo los lineamientos emanados por el Gobierno Nacional en cuanto al Plan en Defensa de Circulación del Cono Monetario.

Por otro lado, fiscales del organismo constataron que en dicho sujeto de aplicación, infringían presuntamente en varios delitos tipificados en el instrumento legal que rige la Sundde, entre ellos el Condicionamiento, por lo que efectivos castrenses realizaron la detención del ciudadano Tong Cho Shing, el cual fue puesto a orden del Ministerio Público para los fines consiguientes. 

Es de mencionar que entre otros ilícitos encontrados en el lugar por la fuerza fiscalizadora eran Infracciones por Incumplimiento de Formalidades, Boicot, Desestabilización de la Economía y Usura en Operaciones de Financiamiento, lo que atenta a la economía de los venezolanos. 

Cabe resaltar que estas acciones que se llevan a cabo por fiscales de la Sundde es en pro de garantizar el acceso a los bines y servicios a precios accesibles y sin condicionamiento, velando así por los derechos socioeconómicos del pueblo.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
23 Abril 2018
Visto: 538
Rating:

Ministerio de Comercio Nacional insta a respetar horario de flexibilización en empresas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, instó este lunes a respetar el horario de flexibilización laboral que se aplica desde hoy en nueve sectores económicos priorizados que trabajarán en un esquema de 5 x10, lo que es igual a cinco días de labores y otros 10 de cuarentena.

En una visita a la empresa Venezolana de Calzados (Venecal), en Caracas, Laya manifestó que es “importante cumplir con los horarios porque hubo una planificación tanto del Estado, como del sector económico productivo para no salir a una hora pico y no estemos en la calle en el mismo momento. La cuarentena no ha terminado, es importante que lo tengamos claro, lo que ha habido es una flexibilización en nueve sectores económicos”.

Informó que en el Ministerio de Comercio Nacional se dispone de una sala situacional para evaluar cómo avanzan las labores de los sectores priorizados, a saber: construcción, consultorios médicos y odontológicos, peluquerías, materia prima química, servicios personalizados de plomería y refrigeración, agencias bancarias, ferreterías, textil y calzado, talleres mecánicos y autopartes y transporte.

“Vamos a ir evaluando, tenemos una sala situacional para atender las alertas”, indicó Laya al finalizar el recorrido por Venecal, acompañada de parte de su equipo de trabajo en el Ministerio.

Saludó el inicio de labores programadas de esta empresa fabricante de calzados, que en enero de este año recibió un crédito de Bs. 50 mil millones por parte del Banco del Tesoro.
Detalló que Venecal incorporó 70 de 300 trabajadores esta semana y en lo sucesivo organizará grupos de empleados que cumplan el 5 x 10, sin paralizar la producción.

“Hemos podido ver cómo se cumple el protocolo, el distanciamiento, el uso de la mascarilla, los guantes, la desinfección con alcohol, cloro y todos los productos establecidos por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la Covid-19”, destacó Laya, al hacer un balance del recorrido que realizó por la empresa de calzado.

Reiteró que deben seguirse los parámetros establecidos por el Gobierno Bolivariano para hacer una flexibilización disciplinada.


“Estamos arrancando, este es el inicio, no hay apuro. Si no pueden empezar hoy porque no tienen todos los equipos de prevención del virus, pueden irse integrando en la medida que garanticen la protección de los trabajadores para evitar cualquier propagación y contagio”, aseveró.

 

Nubia Capote
08 Junio 2020
Visto: 223
Rating:

En Anzoátegui GMAS supervisó la venta de más de seis mil kilogramos de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de seis mil 560 kilogramos de rubros secos como arroz, azúcar y harina de maíz fueron expendidos este lunes en dos sucursales de las cadenas de supermercados Unicasa y Central Madeirense, ubicadas en los municipios Bolívar y Rodríguez del estado Anzoátegui, donde resultaron beneficiados tres mil 250 anzoatiguenses. 

La supervisión de la venta estuvo a cargo de los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como parte de los operativos que adelanta el Gobierno Nacional a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), creada por el Presidente Nicolás Maduro en salvaguarda del  pueblo venezolano. 

Eduardo Romero, asistente a la jornada, dijo que los operativos de supervisión que desarrolla la Sundde contribuyen a “proteger el salario del pueblo venezolano, y esto nos permite adquirir estos rubros esenciales para nuestras familias evitando caer en las manos de los bachaqueros”, dijo. 

Por su parte, la señora Leyda Camacare, expresó “gracias a la Sundde he podido comprar estos alimentos, apoyo que se continúe haciendo este tipo de operativos, pero deben llegar a otros lugares y con mayor frecuencia”, comentó. 

Es importante destacar que la Sundde, como institución comprometida con el pueblo venezolano, se mantendrá desplegada en la entidad con el fin de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos y así beneficiar a la población en el acceso a los alimentos de la cesta básica, cumpliendo con los objetivos trazados por el Ejecutivo Nacional.

T/Luis J. González C.
F/Sundde Anzoátegui

Luis J. Gonzalez C.
23 Abril 2018
Visto: 321
Rating:

Sector productivo del estado Lara se suma a mesas de trabajo para concertar precios territoriales

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este viernes se instaló en el estado Lara una mesa de trabajo entre el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y el sector productivo de la entidad, con el objetivo de revisar las estructuras de costo de los rubros locales, a los fines de fijar precios territorializados que al ser producidos en la región puedan llegar a más bajo costo a la población.

Esta es la cuarta mesa de trabajo que se instala en el país. La primera fue en Cojedes, siguió Guárico, luego Yaracuy y ahora Lara. En cada una participan representantes de las gobernaciones, alcaldías, productores y demás actores económicos productivos, así como servidores públicos del Ministerio de Comercio Nacional y sus entes adscritos.

En esta oportunidad, el viceministro de Seguimiento y Control del Comercio y la Distribución, Luis Villegas, fue el encargado de iniciar el diálogo con los productores, acompañado de la gobernadora de Lara, Almiranta en Jefa Carmen Meléndez y demás autoridades.

En estas mesas se estudian los costos de producción para acordar precios que resulten accesibles a la población y al mismo tiempo permitan la sostenibilidad de las empresas. Igualmente, los actores económicos productivos exponen sus requerimientos, inquietudes y necesidades.

“Estas mesas de trabajo se realizan para lograr la territorialización de los precios, de manera que los rubros producidos en la Lara lleguen a la población local y de estados circundantes a precios más bajos”, explicó Villegas al instalar la jornada.

Inspección a empresas

Previo a la instalación de la mesa de trabajo, el viceministro y la gobernadora visitaron las empresas Pastas Capri y Embutidos Alimex, ubicadas en la zona industrial de Lara, para verificar su funcionamiento y conocer sus necesidades.

En este sentido, Villegas indicó «Estamos constatando los procesos productivos de la agroindustria con la finalidad de verificar cuáles son sus necesidades para brindarles apoyo del Gobierno nacional y regional. Se está trabajando cumpliendo la instrucción de nuestro presidente, Nicolás Maduro, que nos ha dicho que entre pandemia y producción no hay contradicción, por ello debemos producir. Esta es la única manera de salir de este bloqueo económico y demostrar al mundo que aquí hay un pueblo cohesionado que no se va a rendir ante las amenazas imperiales”, reflexionó.

La gobernadora destacó que el sector productivo está trabajando y estas inspecciones lo constatan. “El sistema productivo está activo, cuenten con el apoyo del Gobierno nacional, regional, local, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Estamos buscando qué necesidades tienen y trabajar en conjunto para que no le falten los alimentos a nuestro pueblo”.

 

Nubia Capote
08 Junio 2020
Visto: 141
Rating:

Fiscales adscritos en  Portuguesa reciben taller sobre la reconversión monetaria

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el fin de orientar al cuerpo de fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y el enlace de los Espacios Populares para la Investigación e Inspección (Epii-Centros) en el estado Portuguesa, sobre la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del  4 de junio, se desarrolló un taller con la finalidad de replicar en cada localidad toda la información concerniente al nuevo cono monetario.

El taller estuvo a cargo de José Antúnez, y Betzabeth Machado, ambos directivos de la institución; quienes junto al coordinador regional de la Sundde en la entidad, Kenny García, orientaron a los trabajadores sobre las bondades y oportunidades que traerá el nuevo esquema de reconversión monetaria, para la protección y seguridad económica del pueblo.

Durante la actividad, los exponentes explicaron acerca de las modalidades de marcaje de precios, en el marco de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), que se debe cumplir al momento de ofertar bienes y servicios.

Asimismo, indicaron que a partir del 1° de mayo se comenzará el proceso de familiarización y socialización de la aplicación de reconversión monetaria, con el objeto de difundir detalles del funcionamiento del cono monetario y de esta manera aclarar dudas relacionadas con el tema.

De igual forma, se orientó verificar en los comercios la colocación  de los listados de precios a la vista del público tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs. S).

Thamara Núñez

Cheilany Padrón
23 Abril 2018
Visto: 560
Rating:

Eneida Laya: Pueblo y Gobierno trabajan para derrotar la página criminal que ataca la moneda nacional

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, reconoció que los comerciantes y usuarios están actualmente rigiendo sus operaciones cambiarias por la Tasa Oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) para hacer frente a la página criminal que ataca a la moneda nacional.
 
Durante el programa “Al Aire con MinComercio” trasmitido por la emisora Radio Miraflores, la titular de la cartera de Comercio Nacional informó que durante el tiempo de cuarentena y en coordinación con las Zonas Operativas Defensa Integral (ZODI), se han realizado 3 mil 500 fiscalizaciones en todo el país para garantizar los derechos socioeconómicos del pueblo.
 
En ese sentido, enfatizó que el Plan Nacional de Fiscalización contra la Especulación trabajará para que los comercios puedan despachar desde los establecimientos a los hogares venezolanos.
 
La ministra Laya tuvo como invitado al G/D Menry Fernández, superintendente de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), quien habló sobre los avances en la instalación de las mesas de trabajo, donde intervienen productores, distribuidores y comercializadores.
 
«Al debatir con las grandes agroindustrias los precios, se genera una dinámica de comercialización distinta, buscamos proteger el poder adquisitivo de la clase trabajadora», acotó Fernández.
 
Recalcó la importancia que ha tenido el Poder Popular en este engranaje, quienes a través de las contralorías sociales, sistematizan información que luego es procesada por los organismos competentes, a fin de garantizar los derechos agroalimentarios a la población venezolana.
 
Nubia Capote
27 Mayo 2020
Visto: 358
Rating:

Familias barinenses adquirieron pan a precios acordados

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La mañana de este lunes, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta de 17 mil 171 unidades de pan salado en 43 panaderías del estado Barinas, logrando beneficiar a más de ocho mil 381 familias de la entidad.

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Panadería, Pastelería y Charcutería Tovar, Panadería Rubio, Panadería y Pastelería Salatin, Panadería Oro Pan, entre otras, donde los consumidores adquirieron el rubro mencionado en presentación canilla, francés y campesino.

Carmen Noguera, beneficiada de este operativo, expresó “estos procesos garantizan que el pan llegue a cada uno de los que vivimos por aquí, deben continuar así para beneficiar a toda la población”. A su vez manifestó estar agradecida con el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro que a través de los funcionarios de la Sundde permiten que los alimentos lleguen a la mesa de cada venezolano.

Cabe destacar que estas acciones continuarán y se extenderán en todo el país, para así cumplir con los objetivos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
23 Abril 2018
Visto: 672
Rating:

Gobierno Nacional se despliega para garantizar cumplimiento de los Precios Máximos de Venta al Público en Comercializadoras y Mercados Mayoristas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Dando continuidad al Plan Nacional de Fiscalización Contra la Especulación, el Gobierno Bolivariano conjuntamente con el Poder Popular y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se desplegaron en distribuidoras y comercializadoras, adyacentes al Mercado de Quinta Crespo, con el fin de garantizar el cumplimiento de los Precios Máximos de Venta al Público (PMVP) de los 27 rubros.
 
El despliegue contó con la participación del viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio Nacional, Daniel Gómez y el jefe de Gobierno del Distrito Capital Darío Vivas.
 
Asimismo, asistieron los servidores públicos de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), y el Servicio Autonomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), los cuales verificaron precios, balanzas, pesos y congruencia entre las órdenes de compras y las guías de movilización.
 
Por su parte el jefe de Gobierno del Distrito Capital, resaltó que «en territorio nacional hay un despliegue de visitas, supervisión y fiscalización para garantizar que todo el comercio asuma los precios que fueron acordados por el Gobierno Nacional y el sector productivo, a través del Ministerio de Comercio Nacional, y los entes ejecutantes Sundde y Sunagro. Estamos supervisando también los mercados municipales en Caracas, visitando los 13 mercados municipales para garantizar precios acordados, pero a su vez estamos yendo a las grandes distribuidoras para ver el precio de origen, el que marca el precio».
 
Darío Vivas además indicó, que las visitas continuarán y que se habilitó un número telefónico 0800 LO JUSTO (0800-5658787) para que los usuarios realicen sus denuncias.
 
Por otra parte, el viceministro de Políticas de Compras y Contenido Nacional, expresó «nos desplegamos verificando el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos, verificando además, que las balanzas con las que se expenden los alimentos estén correctamente calibradas, cumpliendo con la Ley de Metrología».
 
De igual manera acotó «aplaudimos que más del 90 por ciento de los locales que inspeccionamos están usando como referencia para sus transacciones en moneda extranjera, la Tasa de Cambio Oficial publicada por el Banco Central de Venezuela» informó Daniel Gómez.
 
Finalmente el viceministro Gómez puntualizó «De manera espontánea se nos acercó el Poder Popular indicándonos que comercios inspeccionar y así lo hicimos».
 
Nubia Capote
27 Mayo 2020
Visto: 419
Rating:

Pueblo Merideño fue abastecido con la venta supervisadas de harina de maíz

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE 30 mil kilogramos de harina de maíz, fueron expendidos durante operativo a cielo abierto, el cual se efectuó en el municipio Alberto Adriano y que contó con la supervisión de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), entre otros organismos del estado, logrando favorecer a 500 familias.

Los consumidores, afirmaron que este tipo de operativos deberían efectuarse más seguido, para poder abastecer a la población con los alimentos esenciales para la nutrición de las comunidades, así se evitaría el desplazamiento hacia los supermercados, donde muchas veces se abarrotan cuando llega algún alimento de la cesta básica.

Funcionarios adscritos al ente regulador de precios,  comprometidos con la patria, continuarán trabajando arduamente para garantizar la adquisición de productos de la cesta básica a precios acordados, así como la distribución equitativa a cada familia venezolana.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
21 Abril 2018
Visto: 481
Rating:

Más de 3 mil 400 inspecciones ejecutó el Ministerio de Comercio Nacional en abril

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En aras de contrarrestar la especulación y otros ilícitos conexos que atenten contra los derechos del pueblo a adquirir alimentos, productos, bienes y servicios a precios reales, han sido inspeccionados un total de 3 mil 460 comercios en territorio nacional.
 
Las fiscalizaciones se realizan por  parte del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través de sus entes adscritos, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y el Servicio Autónomo Nacional de Normalización Calidad Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), cumpliendo las instrucciones emanadas por el presidente Nicolás Maduro, para erradicar la especulación.
 
Durante estas visitas técnicas realizadas bajo un despliegue cívico-militar y con el Poder Popular, se detectaron irregularidades por parte de los comercios y empresas, donde se evidenciando distorsiones económicas en la transparencia de los procesos de producción y comercialización, resultando así, el encarecimiento desmedido de sus productos.
 
En otra línea de acción, apegada al Plan Nacional de Fiscalización Contra la Especulación, se exhorta a los comerciantes a usar como referencia la Tasa Cambiaria Oficial, publicada en el portal del Banco Central de Venezuela (BCV), es de resaltar que esta medida no significa que se condicione a los usuarios el pago en divisas extranjeras por lo que los precios deberán ser presentados en bolívares y el usuario elegirá su método de pago.


Nubia Capote
07 Mayo 2020
Visto: 800
Rating:

En Cojedes 13 mil 930 unidades de pan salado se expendieron con supervisión de la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Más de 17 panaderías fueron abordadas en el estado Cojedes, donde se vendieron 13 mil 930 unidades de pan salado, logrando beneficiar a un total de seis mil 965 familias de la entidad a un precio accesible.

Durante el abordaje realizado por los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se verificó la Panificadora Gloria, Panadería La Aguadita y San José,  en los sectores Tinaquillo y San Carlos de  la parroquia La Aguadita, del municipio Lima Blanco, estado de Cojedes.

Por otra parte, representantes de la institución constataron a través de la supervisión, la cantidad de materia prima disponible, la cual según la normativa correspondiente debe ser destinada 90 por ciento para la elaboración del pan salado y el 10 por ciento restante para dulces y otros.

Los lugareños, quienes se beneficiaron con la venta del rubro, manifestaron estar de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, en la intervención de los locales de venta de alimentos, para evitar la especulación y el aumento exagerado de precios.

Los fiscales del ente rector de precios se mantendrán verificando la producción y distribución del pan en todos los comercios dentro del territorio nacional, con la finalidad de garantizar el rubro a las familias.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
21 Abril 2018
Visto: 408
Rating:

Gobierno Bolivariano se reúne con mercados municipales del municipio Libertador

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria y director del Despacho de la Sundde, G/D Menry Fernández, en conjunto con la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, efectuaron reunión de trabajo productivo con los representantes de los mercados municipales de la Ciudad Capital.
 
La reunión se realizó en el contexto del Plan Nacional de Fiscalización contra la Especulación, asegurando el cumplimiento de los Precios Acordados entre el Gobierno Nacional y el sector agroindustrial, a fin de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos, generando además, lazos de confianza entre las cadenas de distribución mayoristas de diferentes concesionarios y los principales puntos de comercialización en el municipio Libertador.
 
En tal sentido, el Superintendente de la Superintendencia Nacional para la Gestión agroalimentaria (Sunagro), expresó que en medio de la cuarentena colectiva y consiente generada por el Covid-19, las políticas emanadas por el Gobierno Nacional incidirán de forma positiva en la adquisición de los principales rubros de la canasta alimentaria.
 
“En este contexto tan difícil como el que está viviendo la población venezolana, desde el pasado 11 de abril se generó una ola especulativa derivado del ataque brutal a nuestra moneda, lo que ha permitido que el dólar paralelo propine golpes certeros a nuestro símbolo monetario, repercutiendo de manera directa en la economía nacional y en específico en la de nuestros compatriotas venezolanos”.
 
Asimismo, Fernández afirmó que en reuniones previas entre el Gobierno Bolivariano y el sector agroindustrial venezolano se lograron establecer estructuras de costo donde el productor, la agroindustria y el usuario final, desarrollen una dinámica armoniosa en beneficio de todos.
 
De igual forma, Fernández exhortó a todos los dueños de concesionarios y mayoristas a realizar las denuncias respectivas en el caso de ser víctimas del condicionamiento de ventas por parte de la agroindustria.
 
“No podemos ser partícipes y mucho menos agentes pasivos ante una situación que nos afecta a todos por igual, por esa razón, ustedes que son los mayoristas de los mercados municipales deben denunciar aquellas agroindustrias que atenten flagrantemente contra los precios acordados entre gobierno y agroindustria”.
 
Además agregó “En cualquiera de los rubros el margen de ganancia no sobrepasa el 30% desde el productor primario hasta la comercialización del producto final, lo que permitirá a todo el pueblo venezolano la adquisición de sus alimentos y a todo el sector productor mantener niveles sanos de ganancia, gracias a su trabajo”.
 
En ese mismo orden de ideas la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, hizo un llamado a la sensatez por parte de todos los agentes comerciales para respetar el acuerdo nacional establecido en consenso entre el estado y el sector agroindustrial.
 
“Asumimos estos precios porque estamos conscientes de lo que cuesta la paz y la estabilidad política de un país para poder crecer, desarrollarse de manera integral y tener una vida plena, de tal manera que lo que queremos es que reine la armonía, el respecto y el equilibro entre todos los sectores que hacen vida en el territorio nacional”. Insistió
Nubia Capote
05 Mayo 2020
Visto: 706
Rating:

Neoespartanos se beneficiaron con el expendio de más de 25 mil kilogramos de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron este sábado la venta de 25 mil 626 kilogramos de alimentos en los municipios Mariño, Maneiro y Antolín del Campo del estado Nueva Esparta, logrando beneficiar a tres mil 178  personas.

Los habitantes de la entidad insular se favorecieron con pasta alimenticia en sus distintas presentaciones, arroz perlado y de mayonesa, rubros que fueron expendidos en los comercios Rattan Hipermarket 4 de mayo y Rattan Hipermarket Paraguachi.

Martina López, habitante de la entidad andina, indicó que mientras la Sundde se mantenga en los establecimientos, los comerciantes podrán mantener los precios como viene marcado en el producto, además evitarán que estos alimentos sean revendidos a los llamados bachaqueros.

Es de resaltar que estas acciones se encuentran enmarcadas dentro del Plan Integral de Fiscalización, el cual tiene como finalidad velar por que los productos de la cesta básica sean distribuidos de manera equitativa al pueblo venezolano a precios acordados.

 

Redacción: N.Bernal.

 

Norelkis Bernal
21 Abril 2018
Visto: 449
Rating:

Más de 30 arrendatarios comerciales han solicitado intermediación a través de los canales electrónicos de la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Siguiendo lineamientos del presidente de la República Nicolás Maduro, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ha brindado atención a más de 30 usuarios por medio de los canales electrónicos dispuestos por la institución para denunciar e intermediar casos de arrendamientos comerciales.
 
Dentro de los casos, 22 han sido denuncias recibidas a través de la línea telefónica 0800-LOJUSTO (5658786) por el cobro de alquiler por parte de sus arrendadores y 12 han solicitado intermediación para el pago de alquileres por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Es importante recordar que los cánones de arrendamientos de inmuebles para uso comercial quedaron suspendidos por el Ejecutivo Nacional el pasado 23 de marzo mediante decreto número 4.169, dicha medida está establecida hasta el mes de septiembre del año en curso debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el país.
 
Del mismo modo no se exigirá al arrendatario el pago del alquiler,  reclamar los cánones vencidos aún no pagados hasta la fecha y queda suspendida la aplicación de desalojo.
 
La Sundde invita a los usuarios que no han logrado llegar a un acuerdo, tanto propietarios como arrendatarios a solicitar intermediación a través  del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., canal dispuesto para remitir la solicitud  y hacer seguimiento del caso.
 
Asimismo, los invita a realizar sus denuncias a través de la línea telefónica  0800 LO JUSTO (08005658786), donde recibirán asesoría especializada en materia de arrendamiento comercial, así como también estará recibiendo denuncias referentes a delitos de especulación, condicionamiento, acaparamiento, entre otros delitos socioeconómicos.
 
Es de resaltar  que la Sundde priorizará el equilibrio de las partes en el contrato, los acuerdos alcanzados entre éstas y la normalización paulatina de la actividad comercial, ejecutando acciones donde se puedan alcanzar los objetivos de intermediación por medios electrónicos donde ninguno se vea afectado.
 
 
Nubia Capote
04 Mayo 2020
Visto: 1046
Rating:

Operativo a cielo abierto favoreció a barinenses con venta de alimentos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, (GMAS), la mañana de este sábado, fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron conjuntamente con varios organismos del Estado, una jornada a cielo abierto, donde se expendio 36 mil kilogramos de alimentos, además de productos de higiene y aseo personal en el estado Barinas. 

Barinenses adquirieron carne, pescado y chicharrón, así como también queso, panes, frutas, verduras, además detergentes, suavizantes y desinfectantes aprecios acordados, logrando beneficiar a cinco mil 500 habitantes de la entidad.  

Mayerlin Rivas, habitante del municipio Barinas, manifestó que en esta jornada pudo comprar muchos alimentos que necesitaba para la alimentación de su familia a unos precios accesibles, además de los productos de limpieza que nunca pueden faltar para el aseo de su hogar. 

Cabe destacar que este operativo contó con la participación de la  Distribuidora Socialista de Barinas (Disbasa) Mercal, Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval),  Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), entre otros con la finalidad de garantizar el abastecimiento de los rubros esenciales a la población.

 

Redacción: N.Bernal.

 

Norelkis Bernal
21 Abril 2018
Visto: 444
Rating:

Ministerio de Comercio Nacional instala sala situacional para la protección de los Derechos Socioeconómicos de los venezolanos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), instalaron la sala situacional para el Estado Mayor y acompañamiento del Poder Popular, en las fiscalizaciones para la Defensa y Protección de los Derechos Socioeconómicos.
 
En la instalación estuvo presente el superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria y director del Despacho de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), G/D Menry Fernández; el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas; el vicepresidente de la Juventud del partido PSUV, Pedro Infante y el ministro del PP de Educación, Aristóbulo Istúriz.
 
El objetivo de esta sala situacional es garantizar el cumplimiento de la concertación de los precios que realizó el Gobierno Bolivariano y el sector agroindustrial en 27 rubros de la canasta alimentaria.
 
En tal sentido, el superintendente Fernández, expresó que en el contexto de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el Ministerio de Comercio Nacional y sus instituciones adscritas, tienen la tarea de proteger al pueblo.
 
“Hemos visto en los últimos días una escalada de los precios, una ola especulativa que limita el acceso a los alimentos como derecho humano fundamental para la existencia y la vida de todos los venezolanos. Por esa razón nos encontramos la Sunagro, la Sundde, Sencamer y el Psuv siguiendo los lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro y la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, entorno a la garantía de los Derechos Socioeconómicos de la población”, expuso.
 
Por su parte el jefe de gobierno de Distrito Capital, Darío Vivas, expresó que con la instalación de la sala se efectuará un despliegue nacional en donde los equipos multidisciplinarios del Ministerio de Comercio, el Psuv y el Poder Popular ejercerán la contraloría en cuanto al marcaje de precios de los rubros alimentarios en más de tres mil comercios del territorio venezolano.
 
“Con la articulación de las instituciones, el Psuv y el Poder Popular se podrán garantizar todas las políticas emanadas en cuanto a los precios acordados entre Gobierno y el sector alimentario para así evitar la especulación en contra del poder adquisitivo de los venezolanos”, afirmó.
 
También agregó que la población podrá realizar las denuncias relacionadas a los precios de los productos alimentarios llamando al (0800) LOJUSTO (0800 5658786).
 
Por último, el vicepresidente de la Jpsuv, Pedro Infante, felicitó al pueblo venezolano por el disciplinado comportamiento que ha presentado durante la cuarentena colectiva y agregó que “La Jpsuv, junto a todos los equipos estadales, municipales y parroquiales se sumaron a las tareas de fiscalización de la Sunagro y la Sundde a fin de ampliar la capacidad de vigilancia de nuestras instituciones en beneficio del pueblo y del cumplimento de los precios acordados” puntualizó.
 
Nubia Capote
02 Mayo 2020
Visto: 671
Rating:

Contreras exhorta a Farmatodo a cumplir con el marcaje de precios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A través de su cuenta en la red social twiter, el Superintendente Willian Contreras, exhortó a los establecimientos comerciales a “…cumplir con la normativa que los obliga a colocar los precios de los productos para cumplir con el derecho del pueblo a estar debidamente informado”.

Asimismo, Contreras respondió al comunicado enviado por la Cadena de Farmacias de Autoservicios Farmatodo, “…donde admiten que se encuentran al margen de la ley al no cumplir con ninguno de los procedimientos establecidos, bajo la increíble excusa de no contar con material para hacerlo”.

Resaltó que, “El cumplimiento de las leyes y reglamentos es una obligación que no está en discusión y que la violación de los derechos socioeconómicos del pueblo implica sanciones”.

Por otro lado, el Superintendente agregó, “Aprovechamos de reiterar a todas las personas naturales y jurídicas que comercializan bienes y servicios, que no pueden tomar acciones unilaterales, ni vulnerar los procedimientos establecidos y más aún, cuando esto incide en menoscabar los derechos de los venezolanos”.

Cabe destacar, que el pasado martes 10 de abril la Sundde, emitió un comunicado informando a los establecimientos comerciales acerca del cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos con el fin de evitar delitos e ilícitos socioeconómicos.

 

Redacción: N.Bernal.

El martes 10/04/18 desde la @Sundde_ve emitimos un comunicado donde exhortamos a los establecimientos comerciales a cumplir con la normativa que los obliga a colocar los precios de los productos para cumplir con el derecho del pueblo a estar debidamente informado.

— Willian Contreras (@WContreras_) 21 de abril de 2018

Farmatodo envió una respuesta a nuestras oficinas donde admiten que se encuentran al margen de la ley al no cumplir con ninguno de los procedimientos establecidos, bajo la increíble excusa de no contar con material para hacerlo. pic.twitter.com/rBnEX4rBvy

— Willian Contreras (@WContreras_) 21 de abril de 2018

En consecuencia, respondimos contundentemente a Farmatodo que el cumplimiento de las leyes y reglamentos es una obligación que no está en discusión y que la violación de los derechos socioeconómicos del pueblo implica sanciones pic.twitter.com/73sEQOrZhs

— Willian Contreras (@WContreras_) 21 de abril de 2018

Aprovechamos de reiterar a todas las personas naturales y jurídicas que comercializan bienes y servicios, que no pueden tomar acciones unilaterales, ni vulnerar los procedimientos establecidos y más aún cuando esto incide en menoscabar los derecho de los venezolanos

— Willian Contreras (@WContreras_) 21 de abril de 2018
Norelkis Bernal
21 Abril 2018
Visto: 1266
Rating:

Durante fiscalización detectan especulación y productos vencidos en Inversiones V.I.P. Market Center en Carabobo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Durante una fiscalización ejecutada por el Gobierno Bolivariano como parte de la lucha contra la especulación, se detectó una tonelada de huevos en estado de descomposición y especulación en precios de rubros como la margarina, delitos tipificados en la Ley de Precios Justos artículo 48 y 49, en la empresa Inversiones V.I.P. Market Center, ubicada en el Mercado Mayorista de Tocuyito, estado Carabobo.
 
En el operativo, los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), encontraron 50 cajas de huevos descompuestos y 300 kilogramos de margarina vendida a precios superiores al establecido. Asimismo, evidenciaron que el local comercial carecía de habladores y el listado de precios estaba expresado en divisas a una tasa cambiaria no oficial.
 
Ante estos delitos contemplados en la Ley Orgánica de Precios Justos, se ordenó el ajuste de precios y la exhibición de los precios acordados expresados en moneda nacional en bolívares y petros.
 
También conjuntamente con la Contraloría Sanitaria se procedió a la desincorporación del lugar de los huevos en estado de descomposición.
 
Durante el procedimiento también participó la Superintendencia de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y Zona Operativa de Defensa Integral de Carabobo (ZODI).
 
Cabe destacar que estas inspecciones a supermercados, abastos, carnicerías y mercados mayoristas, se realizan en el contexto del Plan Nacional de Fiscalización Contra la Especulación ordenado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Nubia Capote
02 Mayo 2020
Visto: 361
Rating:

Contreras: Sundde en materia de difusión e información será una institución de apoyo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Para garantizar la correcta difusión de información en materia de reconversión monetaria, el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Willian Contreras, sostuvo reunión con fiscales y trabajadores del ente regulador de precios, la misma tuvo lugar en las instalaciones del Auditorio Ché Guevara, ubicado en la torre del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) de Plaza Venezuela.

De esta forma, Contreras explicó las bondades y oportunidades que el esquema de reconversión monetaria trae para la protección y seguridad económica del pueblo venezolano, a la hora de adquirir o pagar un producto, bien o servicio.

Asimismo, hizo énfasis en las modalidades de marcaje de precios, enmarcados en el artículo 12 de la providencia  administrativa de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), en donde se regula la determinación, fijación y marcaje de precios en todo el territorio nacional, que tanto productores como vendedores deben cumplir.

Además, destacó que “las reglas y pautas establecidas por el Banco Central de Venezuela (BCV) señala que la Sundde será el ente que recibirá y tramitará todas las denuncias y los reclamos que se susciten del incumplimiento del decreto número 24 de Gaceta Oficial número 41.366, donde en marco del estado de excepción y de emergencia económica, se decreta la reconversión monetaria”.

Es importante resaltar que a partir del 1ero de mayo del presente año comenzará el proceso de familiarización y socialización de la aplicación de reconversión monetaria, en donde los establecimientos deben realizar el respectivo marcaje tanto en Bolívares Fuertes (Bs. F) como en Bolívares Soberanos (Bs. S), esto con la finalidad de que la población se informe en cuanto a la nueva medida económica y el nuevo cono monetario.

Redacción: C. Martínez

Fotografía: M. Lizcano

Cheilany Padrón
20 Abril 2018
Visto: 521
Rating:

Precios acordados de 27 rubros frenan especulación y garantizan acceso a bienes y servicios

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
El Ejecutivo Nacional informó este lunes sobre el acuerdo de precios de 27 productos fundamentales que impactan en la alimentación y calidad de vida de las familias venezolanas, como parte de las medidas destinadas a frenar la especulación de precios en el país y proteger al pueblo en medio de la pandemia del COVID-19.
 
La acción anunciada por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, es el resultado de jornadas de trabajo sostenidas entre el Gabinete Económico, instituciones del Estado, fuerzas productivas de la nación, trabajadores y representantes de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), que permitió, en el marco de la Ley de Precios Acordados, llegar a un consenso para favorecer al pueblo, para que la familia venezolana tenga acceso a los bienes y servicios.
 
En esta jornada de trabajo, encabezada por el vicepresidente Sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, se determinaron los precios de bienes priorizados, tomando en consideración la estructura de costo integral, desde el productor primario, hasta la disposición final, a fin de garantizar precios justos y el libre acceso a estos rubros esenciales.
 
La firma de este acuerdo entre el Ejecutivo nacional y el sector empresarial permite fortalecer la lucha contra la especulación que ordenó el presidente Nicolás Maduro, en el marco del diálogo económico permanente, y se suma al Plan Nacional de Fiscalización contra la Especulación, que inició el fin de semana en el país y se mantendrá las 24 horas del día.
 
Este plan se ejecuta, bajo el mando del ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López y el jefe del CEOFANB, almirante en jefe Remigio Ceballos, desplegado por el poder popular, los ministerios de Comercios y de Alimentación, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Guardia Nacional Bolivariana, la Milicia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para garantizar el cumplimiento de los precios acordados.
 
Los precios máximos de venta al público, es el resultado del diálogo entre el Gobierno y el sector productivo comercial con el compromiso de ser aplicados a partir de esta semana en todo el territorio nacional.
 
Es importante destacar que para el cumplimiento de estas medidas se emplearán los mecanismos de seguimiento y control que aseguren su aplicación por parte del Estado, para evitar cualquier factor de perturbación en la cadena de producción, distribución y comercialización, y dar respuesta inmediata ante cualquier necesidad.
 
El Ejecutivo anunció igualmente, la aplicación de sanciones previstas en la Ley de Precios Acordados, para quienes incumplan las nuevas regulaciones.
 
Los precios acordados para productos del sector cárnico, de embutidos, avícolas y de cereales; así como para supermercados e industrias integradas de alimentos, deberán ser exhibidos en todos los establecimientos comerciales.
 
El logro de este acuerdo, elaborado bajo los lineamientos de la Agenda Económica Bolivariana y los motores productivos del país, marca un nuevo avance en la política de protección al pueblo garantizando el pleno disfrute de sus derechos y el acceso a los bienes y servicios; creando además condiciones favorables para el bienestar de la familia venezolana, durante la cuarentena social colectiva decretada para enfrentar la emergencia sanitaria por el COVID-19.
 
Además, este acuerdo suscrito ratifica el cumplimiento de la tercera línea estratégica, de las siete anunciadas por el Jefe de Estado para el 2020, referida al Crecimiento Económico y la satisfacción de necesidades.
 
El presidente Nicolás Maduro pidió al pueblo máximo apoyo para el cumplimiento de los Precios Acordados y mantener las 24 horas del día la fiscalización en la calle con el poder popular, para que se respete cada precio acordado y preparar un plan radical para sanar la economía especulativa que se ha desatado en medio de esta pandemia en Venezuela.
 
“Pido el apoyo a los venezolanos, a los Consejos Productivos de Trabajadores y Trsbajadoras (CPTT), a los empresarios trabajadores y honestos, para lograr el objetivo de sanear la economía y proteger Al pueblo y a la familia venezolana”, instó.


Cortesía: Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional/ Ministerio de Industrias y Producción Nacional.
  
 
Conoce los precios acordados aquí:

http://mincomercionacional.gob.ve/?page_id=43


 
Nubia Capote
01 Mayo 2020
Visto: 2007
Rating:

Guariqueños se favorecieron con la venta de pasta a un precio accesible

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fiscales adscritos a la coordinación del estado Guárico, supervisaron el sujeto de aplicación Supermercado Casa San Juan, ubicado en el municipio Juan German Roscio Nieves, con el fin de dar continuidad a la venta supervisada de los rubros priorizados, donde se benefició a la población con la cantidad de mil 398 kilogramos de pasta alimenticia.

Durante el abordaje realizado por los funcionarios de la Superintendencia Nacional de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se pudo constatar la recepción de 149 bultos de dicho rubro en presentación de un kilogramo lo cual logró favorecer a 699 familias, en protección de los derechos  socioeconómicos  y el libre acceso  a los bienes, garantizando el cumplimiento  de la Ley Orgánica de Precios Justos.

Mariangel Gómez, habitante de la entidad guariqueña, manifestó que “gracias a la acción de los representantes de la Sundde pudo adquirir la pasta a precio justo, ya que en otros comercios venden los alimentos a un precio superior al que marca el empaque”.

Es importante mencionar que estas acciones están enmarcadas en la Gran Misión Abastecimiento (GMAS), teniendo como objetivo principal el abastecimiento de los productos que forman parte de la canasta básica a precios accesibles, además de proteger el salario de los trabajadores y trabajadoras.

 

Redacción: N.Bernal.

 

Norelkis Bernal
20 Abril 2018
Visto: 485
Rating:

Ministerio de Comercio Nacional exige a comerciantes establecer precios con tasa cambiaria oficial del BCV

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
La Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que a través del Plan Nacional Contra la Especulación, se exhorta a los comerciantes a usar de referencia la tasa cambiaria oficial, publicada en el portal del Banco Central de Venezuela (BCV).
 
El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes, es la Tasa Cambiaria Oficial para realizar sus operaciones comerciales.
 
La ministra expresó “Nuestros servidores públicos de la Sundde se encuentran fiscalizando los establecimientos comerciales para verificar que los precios que tienen (a la venta), están en consonancia con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), si ellos cumplen con esa referencia y los precios son los correctos, no hay ningún problema”.
 
Aseguró también, que esta medida no coloca las ventas a pérdidas e insistió en que se está velando para favorecer ambas partes. «Todo el comercio será fiscalizado por la tasa de cambio oficial».
 
Por su parte, desde este Ministerio, se les hace un llamado a empresarios, emprendedores, productores y demás actores económicos del país, en el caso de que un usuario desee pagar en moneda extranjera, deberán usar de referencia la Tasa Cambiaria Oficial.
 

Cortesía: Prensa Ministerio de Comercio Nacional.
Nubia Capote
30 Abril 2020
Visto: 563
Rating:

Más de cinco mil 500 baterías para vehículos se vendieron en Distribuidoras Duncan a nivel nacional

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del Plan Integral de Fiscalización, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisó las 45 tiendas pertenecientes a la Productora y Distribuidora de baterías para vehículos Duncan, con la finalidad de constatar el cumplimiento de la medida preventida aplicada en días pasados donde los funcionarios del organismo actuante ordenaron el ajuste de precios. Evidenciandose, mediante un análisis exhaustivo de la estructura de costos que dicha empresa incurría en el delito de especulación y demás ilícitos, tipificados en el instrumento legal que rige la Sundde en sus artículos 49, 54 y 56.

Diurante el abordaje los fiscales del ente rector de precios presenciaron la venta de baterias para vehículos, en las diferentes sucursales ubicadas en varios  estados del país, entre ellos destacan, Miranda, Vargas, Carabobo, Apure, Mérida y Sucre, atendiendo a más cinco mil 500 personas.

Cabe destacar, que este operativo inició el pasado martes donde se abordó la sede principal ubicada en Los Ruices,como parte de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional en los comercios dedicados a las ventas de bienes, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos.

 

Ventas realizadas

De acuerdo a un balance de ventas en todo el territorio nacional, en el estado Miranda se expendieron mil 925 baterías para vehículos en los municipios Guaicaipuro, Zamora y Cristóbal Rojas. De igual forma en  Anzoátegui se comercializaron mil 559 baterías, en las sucursales principales ubicadas en los municipios Anaco, Bolívar, Sotillo y Rodríguez, donde  usuarios  manifestaron su respaldo a la medida ordenada por el ente protector de los derechos  socioeconómicos del pueblo venezolano.

Asimismo, podemos mencionar que en el estado Mérida, en Acumuladores Titán del Vigía, ubicado en el Municipio Alberto Adriani, se vendieron 93 baterías. Igualmente en las sucursales ubicadas en el municipio Heres y Caroní del estado Bolívar, se despacharon 150 unidades de baterias con la presencia de la Sundde y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Es de mencionar que la acción del ente regulador de precios se llevo a cabo en las sucursales de Acumuladores Duncan, ubicadas en los municipios Libertador, Sucre, Baruta y El Hatillo, donde se comerciaron 895 baterías a precios acordados, beneficiando a la misma cantidad de personas; Así como también en el estado Portuguesa 480;  en los estados andinos 120, en Vargas 48 y en Apure 230.

 

El pueblo agradece la acción de la Sundde

María Valencia habitante del estado Carabobo manifestó, "Agradecemos a los funcionarios de la Sundde, quienes han agilizado y atendido al pueblo, nos han prestado la colaboración y han estado muy pendiente del retiro de cada una de las baterías".

Por su parte el señor, Rafael Emilio Lee, quien es uno de los favorecidos en el estado  Miranda, expresó “Muy buena la presencia de la Sundde, este tipo de operativos deben realizarse más seguidos, del mismo modo Lisbeth Zapata Urbina agradeció a la Sundde por poder adquirir las baterías a buen precio.

Es de resaltar, que esta orden fue aplicada a nivel nacional y continuará vigente en los próximos días con el firme propósito de establecer mecanismos que garanticen la estabilidad económica del pueblo venezolano.

 

Redacción: N.Bernal.

 

 

 

 

Norelkis Bernal
20 Abril 2018
Visto: 580
Rating:

Ministerio de Comercio Nacional inspecciona empresas para garantizar precios reales

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional dirige una nueva etapa de inspecciones a empresas del sector alimenticio para garantizar la justa distribución y venta de rubros de primera necesidad a precios reales, no especulativos, informó este lunes la ministra del área, Eneida Laya, en un contacto telefónico con el programa Al Aire, de VTV.
 
«Esto, simple y llanamente, se trata de un equipo de la Superintendencia para la Protección de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que está en empresas, como Polar y Plumrose, para garantizar que se distribuyan sus productos a precios reales», explicó Laya.
 
Detalló que en algunos casos se realizan acciones de venta supervisada, como es el caso de Polar, y en otras ocupación temporal, cuando se han detectado conglomerados que violan la Ley al distorsionar el uso de los códigos del Sistema Integral de Control Agroalimentario y al remarcar precios, que son cambiados semanalmente por razones meramente especulativas.
 
«No estamos acaparando, ni confiscado absolutamente nada, estamos trabajando para garantizar que los precios sean reales», insistió.
 
Agregó que el Ministerio ha «hecho estas 4.452 inspecciones, llamando a la conciencia de estos comerciantes para que lleven el producto a los anaqueles a un precio real».
 
Recordó que este mes de abril arreció la especulación en los comercios y al revisar las razones, los vendedores alegaban que las facturas de pedidos a las agroindustrias llegaban con nuevos precios al alza de manera frecuente, por esta razón, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Comercio Nacional y la Sundde decidió hacer verificaciones.
 
«Es importante acortar la cadena de distribución, hemos detectado que las empresas crean otras para despacharse ellos mismos, eso no puede ser», aseveró.
 
Ganancias
 
Laya informó que se han realizado reuniones con asociaciones del sector cárnico, cereales, oleaginosas, grasas, avícolas y supermercados para lograr una política de concertación de precios reales, sin menoscabo de sus ganancias.
 
En este sentido, pidió al pueblo mantenerse unido y confiar. «Los precios concertados no son para que ellos pierdan (los empresarios) es para que su estructura esté ajustada para la comercialización justa de los productos».
 
Destacó que estas medidas tienen un impacto positivo porque protegen a la población y al mismo tiempo apoyan al empresariado.
 
«Con algunas cadenas hemos durado hasta dos días, escuchándolos, debatiendo para hacer las correcciones y apoyarlos como Estado», indicó.
 
Polar miente
 
Respecto a la empresa Polar, que a través de un comunicado dijo que había paralizado el despacho de alimentos por el supuesto bloqueo del Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA), la ministra afirmó que este monopolio miente.
 
«La Sunagro no ha bloqueado el código a la empresa Alimentos Polar, de hecho ellos movilizaron mercancía el día viernes y sábado a pesar de que normalmente no despachan fines de semana. Lo que ellos dicen es mentira».



Cortesía:. Ministerio de Comercio Nacional.
 
Nubia Capote
28 Abril 2020
Visto: 577
Rating:

Continua inspección al sector panadero en Delta Amacuro

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Más de 37 panaderías fueron abordadas en el municipio Tucupita del estado Delta Amacuro, donde fueron vendidas cuatro mil 585 unidades de pan salado, logrando beneficiar a un total de mil 470 familias de la entidad con dicho rubro a un precio accesible.Durante el abordaje realizado por los funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), verificaron varios establecimientos. Entre ellos podemos mencionar la  Panadería Cereza´s, La Pozada de Dios y Remani, donde se realizó una venta supervisada de dicho rubro esencial en la mesa de los venezolanos.

Por otra parte, representantes de la institución pudieron constatar a través de la supervisión; la cantidad de materia prima disponible, la cual según la normativa correspondiente debe ser destinada 90 por ciento para la elaboración del pan salado y el 10 por ciento restante para dulces y otros.

Estas inspecciones son de manera permanentes en el estado, con la finalidad de verificar la situación actual en las que se encuentran las panaderías, además del despacho que tienen las mismas en cuanto a la recepción de la materia prima.

 

Redacción: N.Bernal.

 

GUÁRICO | Funcionarios de la Sundde, ordenan venta supervisada de productos de primera necesidad, beneficiando a más de 699 familias en el municipio Juan German Roscio Nieves. #VamosPorElFuturo #20Abr @Sundde_Guarico pic.twitter.com/fTEA3yMt0v

— Sundde (@sundde_ve) 20 de abril de 2018
Norelkis Bernal
20 Abril 2018
Visto: 894
Rating:

Se inició Plan Nacional contra la Especulación en el Distrito Capital

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
A propósito de las instrucciones dadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la especulación en los rubros alimenticios, medicamentos, productos de higiene y de aseo personal, el Gobierno Nacional se encuentra desplegado en todo el país para combatir la especulación como medida de protección al pueblo.
 
En este sentido, un equipo conformado por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, Ministerio de Alimentación, la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), funcionarios de la Alcaldía del Municipio Libertador y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) recorrieron los principales mercados de Caracas para verificar que los comerciantes cumplan lo previsto en la Ley de Precios Justos, Ley de la Soberanía Agroalimentaria y la Ley de Metrología.
 
Al respecto la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías, manifestó: “No podemos permitir que la burguesía y la oligarquía se aprovechen de la nobleza de nuestro pueblo para ellos sacar provecho, tenemos que ser implacables al momento de ir aplicando el protocolo que la Sunagro, la Sundde, el Ministerio del Comercio y el Ministerio de Alimentación a través de la Vicepresidencia Económica han desarrollado para la protección de nuestro pueblo”.
 
Recordó que muchos de esos empresarios que hoy especulan con bienes de primera necesidad hicieron sus riquezas con dinero proveniente del Estado venezolano, al tiempo que criticó utilizar la situación actual que atraviesa Venezuela con relación a la pandemia del Covid-19 para intereses económicos personales.
Nubia Capote
27 Abril 2020
Visto: 668
Rating:

Inspeccionadas más de 20 panaderías en Barinas

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el estado Barinas se realizó una venta supervisada de más de 12 mil unidades de pan, en 20 panaderías ubicadas en las parroquias El Carmen, Alto Barinas y Barinas de la entidad con el fin de beneficiar cuatro mil 249 familias.

Durante el recorrido por el estado, autoridades del organismo actuante abordaron los locales donde funciona la Panadería Gourmet, La Espiga Dorada y Panificadora Rubio, con el fin de verificar la producción del alimento, garantizando que la harina de trigo panadera sea destinada en un 90 por ciento a la producción de pan salado y el diez por ciento restante a dulces, cachitos, entre otros.

Dulce López, habitante de la parroquia El Carmen, manifestó que a través de este operativo pudo adquirir pan canilla a un precio accesible, para el beneficio de su familia.

Es importante destacar que la Sundde, como institución comprometida con el pueblo venezolano, se mantendrá desplegada en el estado con el objetivo de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), y así beneficiar a la población en el acceso eficaz de los alimentos de la cesta básica, cumpliendo con los objetivos trazados por el Ejecutivo Nacional

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
18 Abril 2018
Visto: 814
Rating:

Inicia proceso de fiscalización profunda a empresas productoras y distribuidoras de alimentos del país

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Dando cumplimiento a la línea de defensa económica instruida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en contra de la actual y desmedida especulación de precios, el superintendente de Sunagro, G/D Menry Fernández, dirigió la Fiscalización realizada a la Empresa Alimentos Polar Comercial C.A. Planta ubicada en estado Aragua.
 
La supervisión cumplió con el objetivo de evaluar el sistema de inventarios y guías para la correcta movilización, bajo el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA) que garantiza a las familias venezolanas la justa y segura distribución de productos de la cesta básica y que además respeten el margen de ganancias.
 
Fernández indicó que se dió inicio a este proceso de fiscalización profunda para corregir las absurdas conductas de comerciantes que especulan con el costo de productos en medio de una crisis sanitaria mundial, y que los venezolanos enfrentan valientemente.
«haciendo revisión de las estructuras de costos para lograr con estos mecanismos garantizar la justa distribución y así pasar a que la familia sea el núcleo de desarrollo de la sociedad lo que se logra proporcionando los bienes y servicios de primera necesidad.» expresó.
 
La fiscalización se ejecutó como parte de las acciones tomadas por la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, que viene ordenando el exhorto de establecimientos comercialaes que expenden medicamentos y alimentos para evitar distorsiones económicas en la comercialización, despliegue que se ha realizado con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las autoridades regionales en el territorio nacional.
 
Inicia proceso de fiscalización profunda a empresas productoras y distribuidoras de alimentos del país
 
Dando cumplimiento a la línea de defensa económica instruída por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en contra de la actual y desmedida especulación de precios, el superintendente de Sunagro, G/D Menry Fernández, dirigió la Fiscalización realizada a la Empresa Alimentos Polar Comercial, C.A. Planta Turmero ubicada en el estado Aragua.
 
La supervisión cumplió con el objetivo de evaluar el sistema de inventarios y guías para la debida movilización bajo el sistema integral de control agroalimentario (SICA) que garantiza a las familias venezolanas la justa y segura distribución de productos de la cesta básica y que además respeten el margen de ganancias para ofrecer precios al alcance de todos.
 
Fernández indicó que se dió inicio a este proceso de fiscalización profunda para corregir las absurdas conductas de comerciantes que especulan con el costo de productos en medio de una crisis sanitaria mundial, y que los venezolanos enfrentan valientemente.
 
«Estamos haciendo revisión de las estructuras de costos para lograr con estos mecanismos garantizar la justa distribución y así pasar a que la familia sea el núcleo de desarrollo de la sociedad lo que se logra proporcionando los bienes y servicios de primera necesidad», expresó Fernández.
 
La fiscalización se ejecutó como parte de las medidas tomadas por la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, que viene ordenando el exhorto de establecimientos comerciales que expenden medicamentos y alimentos para evitar distorsiones económicas, despliegue que se ha realizado con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y autoridades regionales.
Nubia Capote
27 Abril 2020
Visto: 363
Rating:

Supervisan ajuste de precio en funeraria del estado Vargas

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el marco del plan integral de fiscalización, este miércoles fue supervisada la funeraria San Antonio, ubicada en la parroquia Catia La Mar del estado Vargas, donde fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), verificaron el cumplimiento del ajuste de precios aplicado como Medida Preventiva.

Cabe destacar que el proceso de fiscalización en las funerarias de la entidad, se viene realizando desde el mes de febrero, donde los fiscales de la Sundde verificaron la estructura de costos del servicio en capilla y en residencia, así como los ataúd y alquiler de las urnas, entre otros para aplicar dicha medida.

Este y otros operativos están siendo efectuados a nivel nacional con el fin de garantizar los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano, tanto en los servicios como en el acceso a los alimentos, por lineamientos del presidente Nicolás Maduro.

 

Redacción: N.Bernal

 

 

 

Norelkis Bernal
18 Abril 2018
Visto: 668
Rating:

Ministerio de Comercio Nacional ejecuta Plan contra la Especulación

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En el contexto del Plan contra la Especulación anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, servidores públicos del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional se desplegaron en locales comerciales del país para garantizar que los rubros de la cesta básica sean expendidos a un precio justo para el pueblo.
 
Durante el abordaje, los funcionarios de la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) verificaron las listas de precio, estructura de costos, documentación legal y el cumplimiento de los márgenes de ganancia establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), artículo 31.
 
Asimismo, los funcionarios verificaron inventarios, abastecimiento y distribución de los alimentos en supermercados, abastos, carnicerías, panaderías, mercados municipales, distribuidoras y comercializadoras encargados del expendio de rubros esenciales.
 
Central Madeirense, Unicasa, Excélsior Gama, Plaza’s, Makro y otras cadenas de supermercados privados, destacan dentro de los comercios abordados por los fiscales.
 
En dichas inspecciones, trabajadores del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) verificaron las balanzas y pesos, así como el etiquetado de productos pre envasados (CPE) con fecha vigente, para constatar el cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en la Ley de Metrología y del Sistema Venezolano para la Calidad.
 
Por su parte, la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), se encargó de verificar que en los locales comerciales se realice la venta de los productos que son indicados en la guía de movilización, documento que autoriza su traslado de productos agroalimentarios en el país.
 
Los despliegues para proteger los Derechos Socioeconómicos del Pueblo se realizan en coordinación con la Policial Nacional Bolivariana (PNB) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI).
 
Nubia Capote
27 Abril 2020
Visto: 969
Rating:

Supervisada venta de alimentos en Bolívar

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un total de tres mil 800 kilogramos de alimentos, adquirieron 900 familias del estado Bolívar, luego de un proceso de fiscalización, llevada a cabo por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

El operativo se realizó en las instalaciones de la microempresa Ortega Ferreira, ubicada en el municipio Gran Sabana, donde los consumidores compraron harina de maíz precocida, pasta corta, mantequilla y mayonesa, vendidos en combos  por solicitud de los asistentes al evento.

La señora Camila Parra, habitante del municipio, manifestó estar contenta con la actividad. Agregó que “estas jornadas de ventas con supervisión de la Sundde, se hacen con el fin de proteger al pueblo de los especuladores y bachaqueros”.

Por su parte, la ciudadana Mariela Rivas habitante de una comunidad aledaña, expresó que “le doy gracias a Dios primeramente y al Gobierno Bolivariano, porque dan respuesta oportuna a las comunidades para el beneficio de nuestros hijos, nuestros abuelos, los compañeros con discapacidad que necesitan de estos alimentos”, expresó.

Es importante destacar que la Sundde se mantendrá desplegada en la entidad bolivarense, con el objetivo de darle cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y con esto beneficiar a la población con el acceso eficaz de los alimentos de la cesta básica, cumpliendo con los objetivos trazados por el Ejecutivo Nacional.

Redacción: O. Niño

Eduardo Morillo
18 Abril 2018
Visto: 788
Rating:

Gobierno Nacional da un golpe a la especulación al detectar delitos graves en empresa de embutidos TQL

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
El Gobierno Bolivariano realiza fiscalización contra la especulación a la empresa de embutidos TQL Logistics, ubicada en Cagua, estado Aragua, por presunta especulación, condicionamiento en las ventas, falta de estructura de costos y cobro en moneda extranjera.

Por lo cual se le aplicó a la empresa como medida preventiva la distribución controlada y articulada de la materia prima y productos terminados, además, deberán consignar estructura de costo ante la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Durante el abordaje los funcionarios del ministerio de Comercio Nacional y sus entes adscritos en conjunto con la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), verificando los márgenes de ganancia de los productos distribuidos y constatando que la empresa no funciona en su domicilio fiscal el cual esta inoperativo desde hace dos años debido a un presunto siniestro, por lo cual laboran 500 metros cerca del mismo como una empresa operadora logística de nombre TQL Logística, la cual anteriormente funcionaba como administradora Plumrose.

Al visualizar el acta constitutiva de dicha empresa los funcionarios actuantes constataron que la empresa tiene vinculaciones con otras empresas con 100% de las acciones, además tiene contrato de servicios con la misma en términos de movilización de productos terminados.

Cabe destacar, que el pasado miércoles 22 de abril, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, en una actividad muy activa con la producción agrícola, anunció al país un plan “Despliegue para contener la especulación”.
 
Por su parte la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, indicó que el Presidente ha pedido un Plan para la contención de la especulación, un despliegue cívico-militar que busca proteger y garantizar los derechos socioeconómicos de todos los venezolanos y las venezolanas.

 
Es de resaltar que esta empresa se encontraba incurriendo en los delitos tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos artículo 46 infracción por incumplimiento de formalidades, 49 especulación y 56 condicionamiento
 
 

 

Nubia Capote
27 Abril 2020
Visto: 562
Rating:

Gobierno Nacional ordena comiso de 500 toneladas de alimentos en Quinta Crespo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este miércoles, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), comisó más de 500 toneladas de alimentos presuntamente acaparados, además de aproximadamente 11 toneladas de productos vencidos en la comercializadora Arluy XXI, ubicada en Quinta Crespo, Distrito Capital.

Entre los alimentos acaparados podemos mencionar: harina de maíz precocida, azúcar, sal, aceite comestible, enlatados y café, asimismo se halló queso, embutidos, salsas, mantequilla, entre otros productos vencidos, los cuales fueron comisados como Medida Preventiva.

En declaraciones a la prensa, la alcaldesa de Caracas Erika Farias, informó que los alimentos encontrados serán expendidos a través de las verbenas que se estarán realizando en el municipio Libertador para favorecer al pueblo caraqueño, articulados con los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Por su parte el Superintendente Willian Contreras destacó que: “la primera evidencia encontrada es que los responsables, directos de la comercializadora "Arluy XXI" no han dado la cara para explicar la procedencia de estos productos y por supuesto su destino”, así mismo mencionó otros ilícitos: Expendio de Alimentos Vencidos, Alteración Fraudulenta de la presentación de algunos rubros, prácticas comerciales que podían poner en riesgo la salud de las personas.

La actividad contó con la presencia de la Alcaldía de Caracas, La Sundde, funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y representantes del poder popular organizado, de este modo el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro continúa atacando las mafias que juegan con los alimentos de los venezolanos, aplicando medidas certeras que garanticen el bienestar económico del pueblo.

 Redacción: E. Morillo

 

 

 

#AHORA @WContreras_ : "Hemos encontrado alimentos vencidos, alteración fraudulenta, y practicas comerciales que podían poner en riesgo la salud de nuestro pueblo con el consumo de estos productos ". pic.twitter.com/8opNFKt48y

— Sundde (@sundde_ve) 18 de abril de 2018
Eduardo Morillo
18 Abril 2018
Visto: 1006
Rating:

Sundde dispone de canales electrónicos para atender arrendadores y arrendatarios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
En función de la suspensión de cánones de arrendamiento de inmuebles para uso comercial anunciada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante decreto número 4.169, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), pone a disposición mecanismos para la intermediación.
 
Se les facilitará a los usuarios una planilla digital de solicitud de intermediación de la Sundde a los efectos de materializar el requerimiento de las partes, la cual puede ser descargada desde la página web: http://sundde.gob.ve/ en el área de servicios, icono: solicitud de intermediación.
 
Así mismo, puede comunicarse realizando una llamada gratuita a través del 0800 LO JUSTO (08005658786), donde recibirá asesoría especializada en materia de arrendamiento comercial.
 
El correo electrónico dispuesto para remitir la solicitud de intermediación y hacer seguimiento del caso es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Cabe destacar, que la Sundde informó que dicha planilla debe ser llenada y remitida por cualquiera de las partes de un contrato de arrendamiento comercial, cuando no hayan alcanzado acuerdos mediante consenso al que invitan para aplicar términos especiales de la relación arrendaticia a los fines de adaptarla a la suspensión del pago del canon de arrendamiento estableciendo parámetros de reestructuración de pagos o refinanciamiento del contrato a satisfacción de las partes.
 
El ente regulador de precios asignará un número de expediente una vez recibida la planilla de solicitud completamente llena con el objeto de que las partes puedan verificar el estatus del caso por medio del correo electrónico antes indicado.
 
En el comunicado emitido por la Superintendencia, la institución priorizará el equilibrio de las partes en el contrato, los acuerdos alcanzados entre éstas y la normalización paulatina de la actividad comercial, ejecutando acciones donde se puedan alcanzar los objetivos de intermediación por medios electrónicos, respetando la cuarentena social, colectiva y consciente anunciada por el Ejecutivo Nacional como método de prevención ante la pandemia por Covid-19.


Redacción: N. Bernal.
Nubia Capote
04 Abril 2020
Visto: 2456
Rating:

En Portuguesa se distribuyeron más de 14 mil toneladas de azúcar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Desde los principales centrales azucareros del estado Portuguesa, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ha supervisado el despacho de más de 14 mil toneladas métricas de azúcar, en diferentes presentaciones, comercializadas en varios estados del país,  en lo que va del mes de abril.

En el Central Azucarero Molipasa, ubicado en el municipio Papelón, se distribuyeron cinco mil 390 toneladas de azúcar, con destino hacia los estados Falcón, Bolívar, Trujillo, Barinas, Mérida, Monagas, Zulia, Delta Amacuro, Carabobo, Lara, Miranda, Vargas, Araure, Yaracuy, Táchira, Anzoátegui y los distintos comercios y empaquetadoras de la entidad; de acuerdo al precio acordado.

De igual forma, funcionarios del ente rector de precios fiscalizaron el Central Azucarero Portuguesa (Capca), con sede en Acarigua, municipio Páez, donde se realizó el despacho de ocho mil 629 toneladas de azúcar con destino hacia los estados Barinas, Táchira, Anzoátegui, Zulia, Carabobo, Miranda, Distrito Capital, Falcón, Apure, Trujillo, Zulia, Lara, Monagas, Cojedes, Aragua, Bolívar, Guárico, y los principales municipios de Portuguesa.

Es de resaltar, que la Sundde en compañía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), se encuentran desplegados en la verificación del cumplimiento de los precios acordados para la comercialización e inventarios de los productos alimenticios ya despachados.

 

Redacción: Thamara Nuñez

Norelkis Bernal
18 Abril 2018
Visto: 667
Rating:

Más de mil 200 farmacias supervisadas por la Sundde en el país

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el contexto del Decreto de Estado de Alarma anunciado por el Ejecutivo Nacional, mil 296 farmacias han sido abordadas por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en el territorio nacional.

Durante la supervisión los funcionarios de la Sundde en conjunto con la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) y la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), verificaron la existencia de medicinas, insumos médicos y productos de aseo personal.

De igual manera, certificaron el cumplimiento de precios en productos como: medicamentos, mascarillas, alcohol, antibacteriales, guantes quirúrgicos, así como también verificaron que los detergentes, desinfectantes, jabón de tocador, papel higiénico, entre otros rubros de aseo personal y limpieza del hogar fueran expendidos a precios justos para la población.

Dentro de las cadenas de farmacias abordadas destacan, Locatel, Farmatodo, Farmacias SAAS y Farmahorro.

Con estas medidas el ente regulador de precios evitó que los establecimientos comerciales incurrieran en los delitos de especulación, acaparamiento y condicionamiento, tipificados en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) en sus artículos 49, 52 y 56.

Es de resaltar que estas medidas preventivas obedecen a lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional en protección del pueblo, brindando acceso oportuno a los insumos utilizados para evitar la propagación de la pandemia causada por el virus Covid-19.



Redacción: N.Bernal.

 

Nubia Capote
24 Marzo 2020
Visto: 972
Rating:

Supervisada venta de alimentos por Sundde Falcón          

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisó la venta de 59 mil kilogramos de alimentos, beneficiando a más de nueve mil familias falconianas.

Esta acción se llevó a cabo en las instalaciones de los establecimientos Hipermercado Maycar y Víveres de Cándido, donde los usuarios adquirieron harina de maíz precocida y azúcar en presentación de un kilogramo. Cabe destacar que esta actividad se extenderá hasta agotarse la existencia de los rubros mencionados.

Los consumidores, afirmaron que de continuar desarrollándose estas actividades, se fortalecerá la producción, abastecimiento y libre comercialización de los alimentos esenciales para la nutrición de la población en la entidad falconiana.

Funcionarios adscritos al ente regulador de precios,  comprometidos con la patria, continuarán trabajando arduamente para garantizar la adquisición de productos de la cesta básica a precios acordados, así como la distribución equitativa a cada familia venezolana.

Redacción: O. Niño

#FÁLCON | La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisó la venta de 59 mil kilogramos de alimentos, beneficiando a más de nueve mil familias falconianas. #6MillonesDeHectareas #18Abr pic.twitter.com/81ajII4Kc6

— Sundde (@sundde_ve) 18 de abril de 2018
Eduardo Morillo
18 Abril 2018
Visto: 892
Rating:

Sundde inicia mesa de trabajo con el sector estacionamiento

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Con el objetivo de generar un espacio de articulación y acuerdos entre dueños de estacionamientos y usuarios, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), inicia Mesas de Trabajo para la concertación de precios de estos servicios.
 
 
El director del Despacho de la Sundde y Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), G/D Menry Fernández Pereira, indicó en el arranque de las mesas de trabajo que el propósito es atender las denuncias presentadas ante esta institución de forma presencial o a través del número telefónico 0800 LO JUSTO (0800 5658786),
En la instalación de esta mesa, usuarios presentaron sus inquietudes con respecto a la vulneración de sus derechos en relación a los costos en los servicios de estacionamientos, ya que denuncian que valor que tienen que cancelar para disfrutar de este servicio varía en diferentes partes del país.
 
 
A la fecha, la Sundde ha compilado más de 70 denuncias por esta razón.
“En esta nueva etapa de la Sundde y la gestión de la ministra de Comercio Nacional y Superintendenta de la Sundde, Eneida Laya, decidimos buscar los mecanismos, no solamente de atender las denuncias, sino de convertir estas denuncias en un mecanismo de políticas públicas concertadas donde los usuarios y usuarias afectados, donde los denunciados en este caso los propietarios de los estacionamientos, ya fueron citados hace 15 días, se les escuchó, se tomaron en cuenta las inquietudes y argumentos; así como se evaluó técnicamente sus estructuras de costos», precisó.
 
 
Insistió que la idea es establecer un método de concertación entre las partes para lograr el equilibrio necesario para poder estabilizar los precios de este servicio, proceso en el cual no exista el ejercicio de la economía.
 
 
Añadió que la Sundde trabaja en la elaboración de una providencia y las normas técnicas de este sector.
 
 
Por su parte, el Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos, José Miguel Muñoz, resaltó que esta actividad se enmarca en el nuevo ejercicio de rectificación, revisión y reimpulso ordenado por la ministra Eneida Laya.
 
 
“Estamos viviendo aquí un ejercicio democratico participativo y protagónico, aquí nos reunimos con los dueños de los estacionamientos y ahora con los denunciantes, porque aquí no se trata de vulnerarle el derecho a nadie. Estamos protegiendo al usuario como también protegemos a quien ejerce la actividad económica, bajo la premisa de ordenar, escuchar, regular y proteger, como una corresponsabilidad de todos”, aclaró Muñoz.
 
Nubia Capote
13 Marzo 2020
Visto: 1431
Rating:

Comisados más de dos mil kilogramos de alimentos en Bolívar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Durante un operativo de fiscalización al establecimiento comercial Inversiones Los Hijos de Dios, ubicado en el municipio Caroní del estado Bolívar, se incautaron más de 58 millones de bolívares en billetes de alta denominación y se efectuó el comiso de más de dos mil kilogramos de alimentos de la cesta básica

La fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en conjunto con la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), abordaron el local comercial  antes mencionado, debido a las denuncias realizadas por el poder popular organizado.

Se pudo conocer que funcionarios del organismo actuante, aplicaron el comiso de un mil 400 kilogramos de arroz, cuatro mil 560 kilogramos de harina de maíz pre-cocida, 480 latas de sardinas, 964 kilogramos de leche en polvo y mil 284 kilogramos de azúcar.

Como resultado de esta acción, resultó detenida una persona identificada como Jhonny Enrique Reyes, quien  fue puesto a  la orden del Ministerio Público, por presuntamente incurrir en los delitos de Contrabando de Extracción y  Usura, tipificados en los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).

De esta forma, autoridades del ente regulador de precios en trabajo articulado con los organismos de seguridad del Estado, cumplen el objetivo de garantizar, proteger y asegurar el acceso a los productos de la cesta básica a precios accesibles al pueblo venezolano.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
18 Abril 2018
Visto: 656
Rating:

Ministerio de Comercio Nacional minimiza trámites para facilitar producción

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional inició en octubre del año 2019 un proceso de revisión de los trámites exigidos para producir o comercializar bienes y servicios, a los fines de agilizar procesos que impacten en la creación de oferta para la población, así lo informó la ministra del área, Eneida Laya Lugo, este martes, en entrevista concedida al programa Al Aire, de VTV.

 

“Una de las prioridades cuando asumí la responsabilidad en este Ministerio fue minimizar todos los trámites, la burocracia, creo que debemos leer e interpretar los mensajes que nuestro presidente, Nicolás Maduro, nos da. El pueblo está aquí con nosotros, tiene esperanza en nosotros, nos ha demostrado que hay conciencia y, en respuesta, desde las instituciones debemos destrabar lo que haya que destrabar”, afirmó Laya.

En este sentido, el Ministerio inició Jornadas de Gobierno de Calle, que a la fecha han llegado a los estados Guárico, Portuguesa, Apure, Trujillo, Barinas, Anzoátegui, Zulia, Falcón, La Guaira, Sucre y Bolívar, donde se ha brindado atención directa y sin intermediarios a más de 12 mil usuarios.

“Tenemos ocho entes adscritos al Ministerio y prácticamente todos tienen que ver con trámites y permisologías para la comercialización”, acotó Laya.

Indicó que esta política de trabajo está orientada a generar confianza en los empresarios para promover la producción local.

“Queremos apalancar la producción nacional (…) defender lo nuestro, impulsar lo hecho en Venezuela y que el empresario sienta esa confianza, aquí hay mucha gente que a pesar de todos estos ataques están invirtiendo en el país, creyendo en la Patria y han visto cómo se ha reactivado de nuevo la economía”, destacó.

Reiteró que desde el Ministerio “hemos minimizado muchos trámites que antes llevaban tres, cuatro, seis, meses; ahora son dos, tres, quince días, hemos restablecido Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae) y estamos trabajando para que la gente sienta que puede ir a nuestras oficinas, a nuestros entes y en lugar de trancar, engavetar, o frustrar, los vamos a motivar y que se incorpore a seguir produciendo por nuestra Venezuela, por nuestra Patria”.

 

 

 

 

 

 

 

Nubia Capote
10 Marzo 2020
Visto: 924
Rating:

Familias guariqueñas adquirieron pan a precios accesibles

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Luego de que funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y efectivos de La Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), realizaran el abordaje a 60 panaderías del estado Guárico, procedieron a supervisar la venta de pan salado, beneficiando a siete mil 200 familias de la entidad.

En el operativo, trabajadores del ente regulador de precios aplicó como medida, a los encargados de los establecimientos, la publicación de los costos del producto alimenticio, y aceptar las distintas modalidades de pago, como medida, dirigida a la protección de los derechos del pueblo de acceder a los bienes y servicios, garantizando el cumplimiento de la Ley que rige la Sundde.

La señora Adriana Ramírez, beneficiada de esta jornada, expresó “gracias al Gobierno Bolivariano y a la Sundde podemos adquirir productos libres de mafia, continúen realizando estas jornadas es la mejor manera de acabar con la mafia”.

Cabe destacar que estas acciones están enmarcadas en el operativo “Trigo Panadero”, que tiene como finalidad llevar este rubro a cada mesa venezolana.

Redacción: O. Niño

#EsNoticia ?️ | Familias guariqueñas adquirieron pan a precios accesibles. Más información: https://t.co/YsbGrrZ9Qa #6MillonesDeHectareas #18Abr pic.twitter.com/hLBti3AK5N

— Sundde (@sundde_ve) 18 de abril de 2018
Eduardo Morillo
18 Abril 2018
Visto: 830
Rating:

Más de 900 actores económicos atendidos en Gobierno de Calle en Bolívar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Gracias a las Jornadas de Gobierno de Calle que lleva a cabo el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional en todo el país, fueron atendido 958 usuarios que se acercaron a realizar trámites para la comercialización en el estado Bolívar.

El Gobierno de Calle ofreció servicios como: Inscripción en el Rupdae, activación del Código SICA, Control de Productos Envasados, Revisión de Balanzas y otros que son necesarios para el correcto desarrollo de la actividad económica en el país.

En esta oportunidad fueron atendidos los municipios Gran Sabana, Santa Elena de Uairen, Sifontes, El Callao y Roscio, donde se brindó atención directa a todos los usuarios.

El Director General del Sapi, Ricardo Sánchez, en representación de la titular de Comercio Nacional, Eneida Laya, agradeció el trabajo articulado con las autoridades regionales que permitió cumplir con gran éxito la jornada.

“Estamos trabajando articuladamente: Gobierno Central, regional y municipal. El objetivo es llegar a cada rincón de nuestro país para dar una atención directa a través de nuestros servicios, sin burocratismo ni parámetros protocolares. Esa es la instrucción del presidente obrero Nicolás Maduro y de nuestra Ministra. Estamos en la calle y seguiremos en la calle por y para nuestro pueblo”, aseguró Sánchez.

Reiteró además la disposición del Ministerio de Comercio de transformar el esquema de atención de este despacho, promoviendo una relación de intercambio directo con las comunidades a fin de incorporar a emprendedores, productores locales y nuevos actores económicos a los procesos de comercialización de productos, con lo que se busca reimpulsar el desarrollo económico del país.

Durante el despliegue se conoció que el Gobierno de Calle se trasladará hasta el estado Mérida, a partir del lunes 09 hasta 13 de marzo, para atender a los municipios: Rangel, Campo Elías, Sucre y Alberto Adriani; continuando la dinámica de trabajo que simplifica y agiliza los trámites para la comercialización de productos y servicios en el país.

Enlace: http://mincomercionacional.gob.ve/?p=1680

 

Nubia Capote
09 Marzo 2020
Visto: 544
Rating:

Alianza entre BCV y Sundde fortalecen aplicación de la reconversión monetaria

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Este martes, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ramón Lobo junto al Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Willian Contreras, sostuvieron una reunión con la fuerza fiscalizadora del ente regulador de precios, con la finalidad de instruir y difundir todo lo concerniente a los parámetros, procesos y aplicación correcta de la reconversión monetaria.

La reunión tuvo lugar en el Salón Manuel Egaña de la Torre Financiera del BCV, donde el Superintendente, destacó que “la reconversión es una política no solo necesaria para la adquisición de los bienes y servicios para los trabajadores y trabajadoras de estas tierra, sino que también es necesaria para la estabilidad económica y política del país”, expresó durante su intervención.

De igual forma, aseveró que “hemos puesto tres mil 200 funcionarios a nivel nacional, para facilitar el proceso de difusión del nuevo cono monetario, además, nuestros trabajadores y trabajadoras estarán en defensa del Bolívar Soberano”.

Por otra parte, el presidente del BCV, mencionó el trabajo que la institución realiza de manera articulada con el ente regulador de precios para el beneficio del poder popular. Asimismo, señaló que “el proceso de reconversión monetaria conjuntamente con El Petro, son alternativas para finalizar el boicot y el bloqueo financiero internacional”.

Finalmente, el proceso de familiarización de la reconversión monetaria se implementará a partir del próximo 1ero de mayo, logrando así  cumplir con los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional para el fortalecimiento de la economía venezolana, cabe destacar que el nuevo cono monetario entrará en vigencia a partir del lunes 4 de junio del presente año.

Redacción: O. Niño

#AHORA | Encuentro entre el @BCV_ORG_VE y la Sundde con la participación del Presidente del Banco Central de Venezuela @RamonLoboMoreno y el Superintendente @Wcontreras_ #SunddeConElBolivarSoberano pic.twitter.com/0nDap6cTE3

— Sundde (@sundde_ve) 17 de abril de 2018

#AHORA @WContreras_ : Nuestros 3200 funcionarios estarán garantizando la defensa del nuevo cono monetario que circulará a partir del 4 junio. #SunddeConElBolivarSoberano #17Abr pic.twitter.com/q8a2zkW1A7

— Sundde (@sundde_ve) 17 de abril de 2018
Cheilany Padrón
17 Abril 2018
Visto: 623
Rating:

Totalmente operativo el sistema RUPDAE

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Así lo informó la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, en su programa radial «Al Aire con MinComercio»

«Es propicia la ocasión para anunciarles qué: ya se encuentra totalmente operativo el sistema electrónico para el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE), un sistema de captura, procesamiento y utilización de información que permite el cumplimiento eficaz para promover y estimular la actividad productiva», explicó la ministra Laya.

Este sistema permite mediante la sistematización de los procesos de producción, distribución y comercialización, garantizar el establecimiento de un orden y equilibrio de estas operaciones, tanto en el circuito capitalista como el comunal.

«Usted ingresa de forma electrónica en la página web de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDEE) que es: www.sundde.gob.ve en la sección Rupdae, registra su nuevo usuario y carga sus datos, partiendo del principio de buena Fe, el certificado electrónico se le otorgará al momento, de igual manera, se van a corroborar cada uno de los datos suministrados y se les notificará en caso de que presente alguna discrepancia», así explicó  Laya en su programa radial transmitido por Radio Miraflores.

Vale recordar que este sistema que administra la Sundde, se vio afectado en el mes de marzo del año 2019 por el Ataque al Sistema Eléctrico Nacional, ocasionando que la carga de los sujetos de aplicación, se estuviese realizando de forma manual, lo que permitía atender sólo a un promedio de 10 usuarios diarios, que debían movilizarse hasta la sede principal de la Superintendencia en El Bosque y el proceso de certificación vía correo electrónico tenía un lapso de entrega entre 15 y 30 días hábiles.

«Al encontrarse completamente operativo el RUPDAE, el Ministerio de Comercio Nacional garantiza el acortar los tiempos de esperas, optimizar los servicios y destrabar los obstáculos para la comercialización, estamos reimpulsando la economía productiva», afirmó la ministra Laya.

Este servicio Garantizará el desarrollo de un sistema interoperable adecuado a los procesos del Comercio, que provea un acceso uniforme de datos e información entre los actores económicos y los entes del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional.

Enlace:  http://mincomercionacional.gob.ve/?p=1659

Nubia Capote
09 Marzo 2020
Visto: 7922
Rating:

Familias falconianas se beneficiaron con la venta de azúcar

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Funcionarios adscritos a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), supervisaron la venta  de 30 mil kilogramos de azúcar, realizada en el establecimiento Víveres de Candido, ubicado en el municipio Carirubana del estado Falcón.

Es de resaltar, que desde el pasado miércoles 11 de abril, habitantes y  vecinos de sectores aledaños al municipio, han adquirido este producto en presentación de un kilogramo.

Autoridades del ente regulador de precios, mantendrá este operativo hasta agotarse la existencia en el establecimiento comercial, con el objetivo de beneficiar a un total de tres mil 997 familias que hacen vida en el municipio.

Asimismo, fiscales de la Sundde se mantienen desplegados en la entidad, para proteger y garantizar la adquisición de productos alimenticios a precios asequibles, acción que se encuentran en el marco de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, para la protección del pueblo y combatir la guerra económica.

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
17 Abril 2018
Visto: 816
Rating:

Más de 17 mil comercios han sido exhortados por la Sundde

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Así lo manifestó el Intendente Nacional para la Protección del Salario del Obrero y la Obrera de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), José Luis Jiménez Mirabal, en el programa radial «Al Aire con MinComercio» que conduce la Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya y transmite Radio Miraflores dial 95.9 FM, los lunes a las 7:00 de la mañana.

«La estrategia que estamos ejecutando para abordar los comercios, es exhortarlos a cumplir lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) y la Ley de Precios Acordados» informó el Intendente Nacional.

Jiménez Mirabal, explicó que actualmente se han desplegado en territorio nacional, con el propósito de exhortar, pero además orientar a los comercios, para hacer cumplir la Ley Orgánica de Precios Justos. «Hasta la fecha se han visitado unos 17 mil comercios, y hemos podido observar diversas respuestas, algunas positivas, otras negativas, otras neutras, pues existen comerciantes honestos, pero hay otros a los que no les gusta cumplir las leyes», puntualizó.

El objetivo de este despliegue en primera instancia es abordar los comercios con un plan de diálogo constructivo, sin dejar de aplicar sanciones a los comercios que han hecho caso omiso a los exhortos realizados por la SUNDDE, y los mismos serían sancionados con lo establecido en la Ley.

Según el Artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece «La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el Bolívar», se ha dejado claro que los precios deben ser exhibidos en Bolívares y ya es potestad de los comerciantes ofrecer la opción de que el usuario realice el pago en la moneda que desee.

 

Sobre los cobros de matrículas escolares en divisas

El Intendente Jiménez Mirabal, destacó que «en primera instancia, el cobro en dólares o monedas distintas al Bolívar, debe ser considerada condicionamiento del servicio educativo de acuerdo a lo establecido en el artículo 56 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Precios Justos y a su vez una transgresión al artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En este sentido no se permite el cobro condicionado en dólares o divisas distintas a la moneda de circulación nacional».

Es importante recordar que la SUNDEE siempre cita a los dueños de los colegios a comparecer, cada vez que son denunciados por incumplir las resoluciones 027 y 114, que son las que regulan en el aspecto del cobro de mensualidades y matrículas.

Invitamos a nuestros usuarios a realizar de forma sencilla sus denuncias a través de una llamada telefónica al 0800 LO JUSTO que es igual (0800 56 58786) o también pueden visitar nuestras oficinas de la SUNDEE en cualquiera de las 24 oficinas de coordinación en territorio nacional.

Intendencia obrera coordina acciones para evitar distorsiones en el sistema económico

Los trabajadores organizados en Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), generan alertas tempranas cuando observan irregularidades en sus lugares de trabajo y nosotros desde la Intendencia estudiamos los casos y actuamos según corresponda por las leyes, informó Jiménez.

«Cuando recibimos solicitudes, estamos en la mejor disposición de darle cumplimiento a la LOPJ y efectuamos las visitas necesarias a los sujetos de aplicación e inclusive en ocasiones servimos de mediadores y logramos conciliaciones» finalizó Jiménez Mirabal.

Enlace: http://mincomercionacional.gob.ve/?p=1656
Jorge Guerra
09 Marzo 2020
Visto: 286
Rating:

Operación "Manos de papel" desarticula red de contrabando de efectivo 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Tareck El Aissami, ofreció detalles de la operación “Manos de papel”, donde organismos de seguridad del Estado lograron incautar alrededor de tres billones de bolívares en mil 133 cuentas bancarias de 19 instituciones financieras del país, a bandas vinculadas al contrabando de efectivo.

Asimismo, El Aissami detalló que en esta operación se han detenido 86 personas de diferentes nacionalidades, entre ellas colombianos, se emitieron 125 órdenes de allanamiento, al igual que se realizó la incautación  de 22 vehículos y propiedades, que formaban parte del aparato logístico de las bandas desarticuladas.  Agregó que “el 90 por ciento de las cuentas bancarias bloqueadas pertenecen al banco Banesco”.

Destacó que las investigaciones se profundizarán y a su vez los organismos de inteligencia  junto a los cuerpos policiales del Estado, allanaron más de 500 empresas, que eran utilizadas por la delincuencia organizada para la guerra económica impuesta en el país.

Resaltó que el delito cometido por estas redes del crimen organizado, ha sido la extracción y robo del cono monetario venezolano e imposición del alto valor del Dólar, esto con la finalidad de afectar y provocar un impacto a la economía del pueblo venezolano.

Cabe destacar que el Vicepresidente denunció al Gobierno colombiano “por su complicidad y amparar a las redes criminales que hoy, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha desarticulado”.

 

Redacción: C. Martínez

Cheilany Padrón
17 Abril 2018
Visto: 968
Rating:

Sundde garantizó a más de 431 mil usuarios  el cumplimiento de precios en los pasajes durante la temporada de carnaval

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En el contexto del operativo Carnavales Felices y en Paz 2020, más de 431 mil temporadistas fueron protegidos a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en 92 terminales terrestres del país.

Durante el despliegue de cinco días, 563 funcionarios garantizaron el cumplimiento en los precios de los pasajes hacia los diferentes destinos del país en rutas suburbanas e interurbanas establecidos en las Gacetas Oficiales  N° 41.085 y 6.506.

Asimismo, verificaron que no se cometieran delitos socioeconómicos entre ellos el condicionamiento de venta en los precios de la boletería al pagar con las distintas modalidades de pago como puntos de venta PagoMóvil, efectivo y transferencias, también se vigiló la prestancia de un buen servicio en estos días festivos de asueto, cultura, garantizando la paz y tranquilidad para el pueblo venezolano.

Entre los terminales terrestres supervisados se encuentran, La Bandera, Nuevo Circo y Antonio José de Sucre en el Distrito Capital, Terminal Los Lagos en Miranda, Batalla de San Félix en Bolívar, Melicio Pérez en Amazonas, Big Low Center, Morón, Juan José Flores, Expresos Los Llanos y Expresos Flamingo en el estado Carabobo.

Cabe destacar, que dicho despliegue contó con la participación de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y  Defensa Civil, entre otros organismos del Estado.


 

 

 

Jorge Guerra
26 Febrero 2020
Visto: 671
Rating:

Fiscalizadas distribuidoras de pollo en Monagas

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de evitar el acaparamiento, la especulación y el boicot, fiscales de la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se desplegaron por 12 empresas distribuidoras de pollo, para fiscalizar la venta de 29 mil 081 kilogramos del producto alimenticio, beneficiando a 14 mil 540 personas en la entidad monaguense

La activida se llevó a cabo en las instalaciones de los comercios Inversiones las delicias, D’ Carnes Kalidad, Inversiones Marco Alcántara, Comercializadora El Valle Oriental, Fullpollo Mv 2010, Servicios Impeca yv, entre otros, ubicados en el municipio Maturín.

Los lugareños beneficiados durante la jornada, agradecieron la labor de que emprenden los funcionarios de la Sundde en los comercios, pues de esta forma se adquieren los alimentos de manera controlada, al igual que aplaudieron la iniciativa del presidente Nicolás Maduro, de llevar los productos de la cesta básica a los ciudadanos en todo el territorio nacional.

Estos operativos se mantendrán en ejecución constante en todo el estado de Monagas, con el fin de garantizar el acceso a los alimentos a cada familia monaguenses, siguiendo los objetivos planteados dentro de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.

Redacción: H. Marchena

Eduardo Morillo
17 Abril 2018
Visto: 1018
Rating:

Más de 15 empresas  fueron citadas a comparecer ante la Sundde por incremento de precios en los servicios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Más de 15 empresas comparecieron ante la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, debido a múltiples denuncias interpuestas por los usuarios por  incrementos constantes en los servicios.

Seguros Mercantil, Estacionamiento Mistol, Condominio Residencias El Paraíso, Estacionamientos Los Molinos, Garaje Fermar,  Expomarca y Agencia 11, 11 fueron algunas de las empresas citadas por la Sundde, las cuales llegaron a un acuerdo con los denunciantes mediante un acto conciliatorio  para resarcir los daños y perjuicios ocasionados tal como lo establece la Ley Orgánica de Precios Justos en su artículo 37.

El ente regulador de precios exhortó a las unidades educativas privadas: Colegio Mariscal Sucre y Juan XXIII, los cuales también fueron denunciados por incrementos en las mensualidades y por cobrar en moneda extranjera, a no realizar cobros en divisas y cumplir con las resoluciones 0027 y 114 , así como también se recibió la documentación debida para la evaluación de la estructura de costos de dichos colegios para la aprobación de mensualidades y matrículas.

La Sundde invita  a los usuarios a realizar sus denuncias a través 0800 LO JUSTO (5658786), también por las plataformas digitales, Twitter@Sundde_Ve  por Instagram @Sundde_Ve, y de manera presencial en todas las oficinas Sundde a nivel nacional.

 

 

 

 

Jorge Guerra
20 Febrero 2020
Visto: 713
Rating:

En Barinas se beneficiaron cuatro mil 433 familias con venta supervisada de pan

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el objetivo de proteger el salario de los trabajadores y trabajadoras, 12 mil unidades de pan fueron expendidas con la supervisión de la fuerza fiscalizadora de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), a precios acordados, en 22 panaderías del estado Barinas, donde se logró beneficiar a cuatro mil 433 familias de la entidad.

Fiscales de la Sundde verificaron la producción del pan, con el fin de comprobar el cumplimiento en la elaboración del mismo y sus derivados. La medida establece que el 90 por ciento de la materia prima (harina de trigo panadero), debe ser destinada a la producción de pan salado y el 10 por ciento al pan dulce, cachitos entre otros productos alimenticios elaborados con harina de trigo.

Dicho operativo se efectuó en la Panadería La mansión de Bacalao, Panificadora Rubio, Pangea Divino, así como también La Espiga Dorada y Parmallano de la entidad.

Cabe destacar, que estos operativos se están realizando con el objetivo de proteger los derechos socioeconómicos del pueblo venezolano, y son parte de las políticas alimentarias implementadas por el Gobierno Nacional, orientadas a satisfacer las necesidades de sus habitantes.

 

Redacción: N.Bernal.

Norelkis Bernal
17 Abril 2018
Visto: 302
Rating:

SAPI hace un llamado a los artistas y creadores a registrar su derecho de autor

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Este lunes, la Directora Nacional de Derecho de Autor, Nurbis López, del Servicio Autónomo de la Propiedad Intele